Blogs

Blogs
Un 24% de los españoles se registró en 2021 algún medio digital para acceder a sus noticias

La mayoría de los que se registraron en medios informativos fueron hombres (32%) y menores de 24 años (38%)

  • España es uno de los países con mayor grado de confianza (36%) en que las empresas de comunicación usan de manera responsable sus datos personales.

Además de las suscripciones, algunos medios informativos digitales solicitan el registro de los usuarios como paso previo al acceso a sus contenidos. En la mayoría de los casos, los lectores han de facilitar algunos datos personales, incluido su correo electrónico, si desean acceder a todas las noticias ofrecidas por el medio. El Digital News Report de este año ha querido profundizar en la percepción que los ciudadanos tienen de esta práctica y en su grado de aceptación. 

Los datos muestran que el registro no es una práctica muy extendida en España: sólo un 24% de los encuestados declara que se ha registrado en el último año, frente a un 70% que no lo ha hecho. Es una cifra inferior al promedio declarado en los 22 países donde se ha analizado esta cuestión (28%, cuatro puntos más que en España). 

Registro por noticias, comparativa internacional

Como puede observarse en la gráfica anterior, el registro por noticias en España se encuentra muy lejos de países como Portugal (44%), Brasil (40%) o Noruega (38%), aunque en una situación más favorable que en Japón (14%), Reino Unido (16%) o Alemania (19%). 

Profundizando en los datos de España, se observa que los hombres tienden a registrarse mucho más (32%) que las mujeres (17%), y que las generaciones más jóvenes lo hacen más que las más adultas. Así, el 38% de los menores de 24 años se ha registrado en el último año, frente al 22% de los mayores de 45 años. 

Registro por noticias, por edad

Confianza en el uso responsable de los datos personales

A priori, la popularización del método del registro para acceder a las noticias está relacionado con el grado de confianza que tienen los usuarios en el buen uso que las empresas informativas van a hacer de sus datos personales. Sin embargo, los datos totales de la encuesta reflejan que confianza y registro no recorren siempre caminos paralelos.

En el caso de España, el 36% de los encuestados cree que la mayoría de las webs informativas suele tratar de manera responsable sus datos personales, frente a un 34% que opina lo contrario. Es el sexto país de los 22 analizados con mayor grado de confianza y sin embargo es el 16º con mayor porcentaje de registro. Por ejemplo, Portugal tiene el mismo porcentaje de confiados que en España en el uso responsable que los medios harán de sus datos, y sin embargo un 44% declara estar registrado. Y en el otro extremo se encuentra EE.UU: apenas un 18% se fía de que los medios usen responsablemente sus datos personales pero un 29% está registrado. 

Otra idea importante es que en la mayoría de los países analizados, la confianza en las empresas informativas como correctos guardianes de los datos personales es inferior a la credibilidad depositada en las tiendas online. En el caso de España, el 41% se fía en que la mayoría de los comercios electrónicos que solicitan datos personales los usan responsablemente, frente al 36% que confía en los medios digitales y el 33% que lo hace en las redes sociales. 

Confianza en uso responsable de datos personales

Más entradas de blog