Blogs

Blogs
Un 27% de adultos conectados consume al menos tantas noticias en vídeo como en texto

La proporción de quienes ven el mismo número de noticias en vídeo que en texto, o incluso más, asciende al 32% en la franja de 18 a 34 años

  • El 11% de los internautas ve principalmente noticias en vídeo, en mayor número entre personas con menores ingresos y estudios, y otro 16% las lee y las ve en vídeo por igual.

  • Las personas que prefieren el texto argumentan que les ofrece un mayor control de la experiencia informativa (70%); en especial, aluden a la rapidez (48%).

  • Los principales valores del vídeo entre quienes lo eligen son la facilidad de consumo (41%) y el atractivo (34%). Apenas un 9% rechaza el vídeo por motivos técnicos.

En esta edición, el estudio global Reuters Institute Digital News Report recupera una antigua pregunta que enfrenta la consulta de noticias y actualidad en vídeo con el consumo en formato texto, por más que esta pueda ser una distinción no del todo natural a ojos de los usuarios. Lo escrito continúa predominando en internet, pero la proporción de usuarios que se informa con vídeo se ha incrementado en los últimos años: ya son un 27% los usuarios que se informan con vídeo, al menos, tanto como leyendo textos, y son tres de cada diez adultos menores de 45 años.

Preferencia entre texto y vídeo para informarse en internet

El 53% de los internautas consume algún vídeo de noticias, y el 11% lo hace de forma prioritaria por encima de la lectura, cuando en 2018, última vez en que se planteó a los encuestados, este grupo representaba al 7% de los usuarios de información en internet. El vídeo encuentra más aceptación entre jóvenes; especialmente, las personas que ven vídeos y leen noticias más o menos por igual ya son un 22% entre 18 y 24 años, y un 20% entre 25 y 34 años, mientras que en 2018 eran el 17% y el 16%, respectivamente.

Quienes principalmente leen noticias en texto han pasado de representar casi ocho de cada diez en 2016, y el 71% en 2018, a suponer siete puntos menos, el 64%, en 2022. Entre los adultos menores de 35 años, prefiere el texto al vídeo el 56%, y el perfil más consumidor de vídeo por encima del texto es un hombre de entre 25 y 34 años.

Hay grandes diferencias en la preferencia por el vídeo según el nivel de ingresos del hogar (14% en el nivel más bajo, frente al 7% en el más alto) y variaciones menores de acuerdo con el nivel de estudios (12% entre personas con educación formal inferior, 11% en el nivel medio y 8% en el alto).

Un factor distintivo crucial en la preferencia por el texto o el vídeo para informarse es la frecuencia de consumo de noticias. Entre quienes se informan varias veces al día, apenas un 7% prefiere el vídeo sobre el texto, mientras que esta opción suma un 12% entre quienes consultan las noticias una vez al día, y es nada menos que el 20% en la minoría que se informa varias veces por semana, pero no a diario. Además, consumen texto y vídeo por igual el 16% el 15% y el 20%, respectivamente.

Motivos para preferir el texto

La mayoría de usuarios que dicen preferir el texto argumentan que es más rápido consultar la información leyendo (48%), que leer les aporta más comprensión (36%), o que los anuncios previos les hacen perder el interés (34%); en resumen, un 70% aportan distintas razones relacionadas con el control de la experiencia informativa.

Son muchos menos los que justifican su predilección por las noticias escritas frente a las audiovisuales en internet porque el vídeo no suele añadir nada al texto de la noticia (14%) o porque están preocupados por no oír el sonido (5%), el coste de acceso por datos móviles (4%) o problemas de reproducción en su dispositivo (4%).

Motivos para preferir el texto sobre el vídeo

Los motivos técnicos se dan en mucha mayor medida entre los usuarios más jóvenes: los aporta el 22% de los participantes de 18 a 24 años que prefieren el texto sobre el vídeo, y entre el 11% y el 12% en las dos franjas de edad siguientes, de 25 a 34 y de 35 a 44 años. En cambio, apenas son relevantes para el 5% de los usuarios a partir de 45 años. El mayor rechazo a los anuncios previos se da de 25 a 34 años, con el 43% de personas que lo citan como motivo por el que prefieren leer noticias en texto antes que ver vídeos sobre ellas.

Motivos para preferir el vídeo

Entre la minoría que prefiere el vídeo sobre el texto, al 41% le resulta más fácil ver las noticias que leerlas; el 23% encuentra más noticias en vídeo que en texto, por ejemplo, cuando consulta sus redes sociales; el 21% considera el vídeo una forma atractiva de ver las noticias de última hora, y el 20% valora que los vídeos ofrecen noticias más completas que el texto. Además, el 16% considera las imágenes en movimiento más atractivas que las fotos o el texto, y al 15% le gusta ver a personas o personalidades en las noticias.

Motivos para preferir el vídeo sobre el texto

Los vídeos son de consulta más fácil que el texto para el 53% de las personas mayores de 45 años que los prefieren, frente a solo el 27% de personas menores de 45 años que aportan este argumento. Casi la mitad de las mujeres que prefieren ver vídeos a leer noticias consideran que es un formato más fácil de consumir (49%, frente al 32% de hombres que lo reconocen).

Entre quienes prefieren este formato, los argumentos relacionados con el atractivo del formato reúnen a un 42% de hombres frente a un 27% de mujeres, e igualmente a un 42% de menores de 45 años frente al 27% de las personas a partir de esta edad. En el conjunto, los argumentos relacionados con el atractivo del vídeo convencen a uno de cada tres usuarios (34%).

Más entradas de blog