Blogs

Blogs
20 Minutos alcanza a El País en el liderazgo de la audiencia digital en España

Los medios puramente digitales representados por OKDiario, ElDiario.es y ElConfidencial se mantienen un año más en el top 10 de la audiencia semanal

  • El País, a pesar de mantenerse en lo alto de la audiencia de medios digitales en España con 15%, sigue cayendo 3 puntos porcentuales con respecto al año anterior, y encabezó los descensos en el consumo de todas las marcas.

  • La opción de otro periódico autonómico o local online ocupa la tercera plaza de la audiencia semanal.

  • La TV sigue siendo esencial en la dieta informativa liderada por Antena 3, que entre su versión offline, combinada y online acumula un 45% de los internautas.

Audiencia semanal online

El País online, después de numerosos años de liderazgo solitario como medio informativo con mayor audiencia semanal online en España, en 2023 es acompañado por 20 Minutos online. Ambas marcas informativas comparten lo alto de la tabla con una audiencia de 15%, pero las trayectorias son inversas. Mientras que la audiencia de El País Online sufre una tendencia decreciente (21% en 2021 y 18% en 2022), la audiencia de 20 Minutos online se recupera de la bajada de dos puntos porcentuales del curso pasado (15% en 2021, 13% en 2022). Por un lado, cabe destacar que es la primera vez en la década que se lleva realizando el estudio en España, que un medio online gratuito obtenga la mayor audiencia semanal online. Por otro lado, en el contexto general no se puede obviar que la audiencia semanal online del medio de comunicación líder se ha ido reduciendo en estos últimos años (de 21% en 2021 a 15% en 2023). 

El segundo escalón de la tabla se compone de cuatro medios que comparten un 12% de la audiencia semanal online: “otro periódico autonómico o local online”, El Mundo online, Antena 3 online y OKDiario.com. Por lo tanto, estas posiciones están representadas por un periódico de carácter más regional, un periódico tradicional, una televisión generalista y un medio nativo digital. Todos estos medios, salvo OK Diario también destacan por una buena fidelidad de sus usuarios ya que en torno a la mitad o más de sus lectores suele visitarlos como mínimo tres veces a la semana. 

Un año más se consolida la tendencia de los medios puramente digitales en el top 10 de la audiencia semanal online. Además de OKDiario.com (pasa de 13% en 2022 a 12% en 2023) le acompañan los medios ElDiario.es y ElConfidencial.com con 12% y 11% respectivamente. A pesar de sus recientes trayectorias, estas cifras de audiencia demuestran que los medios nativos digitales han sabido establecerse entre los medios con mayor audiencia online semanal. No obstante, al igual que el curso pasado este tipo de medios todavía presentan margen de mejora en lo que respecta a la fidelidad de sus lectores, ya que los lectores que los consultan tres veces o más no llegan a la mitad de su audiencia online. 

Al igual que en años anteriores, Antena 3 online es el único medio de las cadenas de televisión generalistas que consigue establecerse entre los diez puestos de cabeza con un 12%. No obstante, con 13% en 2022 y 14% en 2021 muestra una pérdida de dos puntos porcentuales en los dos últimos años.   

RTVE online (9%), Telecinco online (7%) y LaSexta online (6%) se quedan con una audiencia por debajo de los 10 puntos porcentuales. 

Audiencia semanal offline

El ranking de los medios offline más consumidos semanalmente por los internautas vuelve a colocar a los canales de televisión en lo más alto de la tabla. Un año más Antena 3 vuelve a copar la cima con una audiencia de 42%, tres puntos menos que en 2022, pero todavía a gran distancia del resto de televisiones. Con 18 puntos porcentuales menos se sitúa RTVE (24%) seguido de cerca por LaSexta (23%) y Telecinco (22%). Estos datos son indicadores del gran peso que mantienen los canales generalistas de televisión en su dieta semanal de noticias. 

También cabe resaltar el papel relevante que ocupan los medios autonómicos y locales como son una televisión y radio autonómica o local (17%) y otro periódico autonómico o local (14%). Estos medios más pequeños están por delante de periódicos generalistas como son El País (13%) y la radio generalista COPE (12%).  

Una manera de entender la lealtad de la audiencia hacia un medio de comunicación es medir la frecuencia de visita a lo largo de la semana. La encuesta del DNR pregunta a los internautas cuáles de los medios que consumen semanalmente suelen visitar tres o más veces. En este sentido, los canales de televisión no solamente cuentan con audiencias amplias, sino que también muestran un alto grado de lealtad. Especialmente en el caso de Antena 3, se puede apreciar que más de dos tercios de los espectadores frecuentan el canal tres o más días a la semana. Los otros canales de televisión generalistas como RTVE, LaSexta, Telecinco y Cuatro tienen audiencias donde más de la mitad de sus espectadores emplean los canales tres o más días a la semana. Estos datos suponen un contraste con las marcas de prensa impresa, cuyos lectores más asiduos no llegan a la mitad de sus lectores semanales. Tomando El País (5% del total de 13%) o EL Mundo (4% del total de 11%) como ejemplo, se puede observar que menos de la mitad de todos los internautas los consultan tres veces o más cada semana.

Audiencia semanal combinada offline, dual y online

Antena 3 vuelve a ser la marca informativa de referencia (45% frente a 48% en el 2022) a la hora de combinar la audiencia offline, dual y online. La brecha con RTVE (27%), el siguiente medio en la tabla, es de 18% puntos, lo que indica el fuerte liderazgo de audiencia que tiene Antena 3 frente al resto de medios. A RTVE le siguen ya mucho más de cerca LaSexta (25%), Telecinco (24%) y una televisión pública autonómica o local (23%), aunque todos estos canales de TV han sufrido ligeras bajadas comparado con el 2022. 

Al centrar la atención en la audiencia combinada de los medios impresos, la primera marca que aparece es El País con un 22% de los usuarios online que consultan en medio al menos una vez a la semana. Si lo comparamos con los datos porcentuales de 2021 (26%) y 2022 (24%), se puede apreciar que la marca líder de la prensa escrita se enfrenta a una tendencia a la baja. Los periódicos de pago de ámbito autonómico o local (mantiene un 20% frente al 2022), 20 Minutos (19%) y El Mundo (17%) son los otros diarios que siguen a El País a una distancia que se va acortando con el tiempo. Al igual que el año pasado la categoría de prensa regional y local demuestra su consolidación al mantenerse delante de las posiciones de 20 Minutos y El Mundo.

Las dos radios que mantienen su liderazgo frente a las demás cadenas radiofónicas en términos de audiencias combinadas son COPE con un 14% y Cadena SER con un 13%. Con 9%, Onda Cero completa la tercera posición. Cabe matizar que RNE se contabiliza conjuntamente como parte de RTVE. 

Más allá del alcance total de la audiencia combinada, también se puede mencionar las diferencias de audiencia solo offline y solo online que presentan los diferentes medios de comunicación. Empezando por los canales de televisión generalistas, no resulta extraño confirmar que un año más la inmensa mayoría siga la cobertura informativa a través de la emisión lineal (supera el 65% de la audiencia total). En el caso de una televisión pública autonómica o local la audiencia de solo offline supera la mayoría (57%), pero se puede apreciar que la audiencia dual y solo online tiene más peso.    

Si la balanza en los medios televisivos se inclina hacia la audiencia solo offline, en el caso de los periódicos nacionales, la audiencia de solo online ha adquirido mayor protagonismo. Dicho de otra forma, con la consolidación de las tecnologías digitales, el porcentaje de lectores online de los principales periódicos nacionales ya supera al porcentaje de lectores offline. En este sentido el caso más llamativo es el de 20 Minutos con 10% de lectores solo online frente a 4% de solo offline.   

Una encuesta de recuerdo de uso

El Digital News Report incluye preguntas sobre los medios offline y online informativos que los usuarios recuerdan haber consultado al menos una vez en el transcurso de la última semana. Como indicador de mayor fidelidad y frecuencia de uso se pregunta a los usuarios si han acudido a los medios de comunicación tres o más veces en los últimos siete días. Los resultados obtenidos con este método dan prioridad a las elecciones conscientes de los usuarios, ya que se les pide que señalen aquellas marcas informativas que les vienen a la cabeza cuando hacen memoria sobre sus hábitos informativos. De esta manera el estudio busca excluir las visitas a medios que se hayan producido de forma accidental o inadvertida durante la navegación de los usuarios. 

De manera similar, corresponde hacer alusión al margen existente para que  los usuarios encuestados puedan favorecer u omitir marcas en función de si las perciben socialmente más o menos aceptables. En la encuesta se refleja una clasificación de más de cuarenta de las principales marcas y categorías de información consultadas por los usuarios de noticias online en España durante las primeras semanas de 2023.  

Más entradas de blog