Blogs

Blogs
Crece la credibilidad de las principales marcas periodísticas, especialmente de RTVE

Imagen de Extravis_Marketing en Pixabay

La comparación de la confianza en las principales marcas periodísticas seleccionadas por bloques ideológicos muestra un incremento de la polarización, particularmente en aquellas marcas periodísticas con líneas editoriales más pronunciadas, tanto de derechas como de izquierdas.

  • Los diarios regionales y locales son los medios con mayor credibilidad: el 54% de los encuestados se fía de ellos. 

  • La confianza en RTVE aumenta cinco puntos porcentuales (53%), especialmente entre los encuestados más jóvenes y de izquierdas, y supera a Antena 3 Noticias como marca más creíble (52%).

A pesar de que la confianza en las noticias en general apenas ha mejorado respecto a años anteriores, la credibilidad de las principales marcas periodísticas de España sí ha aumentado significativamente en 2024. Un año más, los diarios regionales o locales tomados en su conjunto son los que ofrecen los porcentajes más elevados de confianza (54%) seguidos de RTVE (53%) y Antena 3 Noticias (52%). En el caso de la cadena de televisión pública, su porcentaje de confianza ha aumentado casi 6 puntos porcentuales respecto a 2023, pasando del 48% al 53%. El aumento de credibilidad se ha dado especialmente entre los menores de 35 años (el año pasado un 49% se fiaba de RTVE y en 2024 ese porcentaje ha aumentado hasta el 59%) y de los encuestados de izquierdas (del 52% se ha pasado al 65%). 

Otras marcas analizadas que también han aumentado su credibilidad han sido El Mundo (3 puntos porcentuales), Cadena Ser (2,8 puntos porcentuales), La Sexta (2,7 puntos porcentuales) y Telecinco (2,5 puntos porcentuales). En el caso de esta última marca hay que destacar la caída en sus cifras de desconfianza: en 2023 no se fiaban de sus noticias el 43% de los encuestados y este año, un 39%. Con todo, sigue siendo junto con OkDiario la única marca seleccionada que genera más desconfianza que confianza entre los que la conocen. 


 

Confianza por ideología política: crece la polarización

Se observa una marcada polarización mediática basada en la ideología política de los individuos, especialmente evidente en los medios tradicionales. Los resultados indican que aquellos medios con líneas editoriales alineadas con la izquierda son percibidos como más fiables por los encuestados de izquierdas, mientras que los de derechas tienden a confiar más en medios que reflejan sus propias inclinaciones ideológicas. No obstante, Telecinco representa una excepción notable, ya que muestra una menor variabilidad en la percepción de confianza entre grupos ideológicos diversos.


 



 En relación con los nativos digitales, o marcas que tienen una presencia digital predominante como 20 Minutos, se constata que el nivel de polarización es significativamente inferior al observado en las marcas tradicionales. Sin embargo, OKDiario constituye una excepción notable a esta tendencia, tal como se evidencia en la gráfica adjunta: el 44% de los encuestados de derecha se fían de este medio frente al 22% de los alineados a la izquierda. 


 

Evolución de la confianza en marcas periodísticas (2020 - 2024)

La comparación de la confianza de las principales marcas periodísticas por grupos ideológicos en 2020 y en 2024 revela un declive generalizado en la credibilidad de estos medios a lo largo de estos cinco años. La división ideológica, ya significativa en 2020, se ha intensificado en 2024, particularmente en aquellas marcas periodísticas con líneas editoriales más pronunciadas, tanto de derechas como de izquierdas. 

Yendo al detalle, los medios nativos digitales establecidos -Eldiario.es y El Confidencial- mantienen un nivel de confianza más uniforme entre sus audiencias, independientemente de la ideología. Por último, en los medios tradicionales analizados más afines a la izquierda (RTVE, El País y Cadena Ser) se observa en 2024 un incremento de la confianza por parte de la audiencia más afín ideológicamente, frente a una caída generalizada de la credibilidad entre sus públicos más cercanos a la derecha. 


 

Más entradas de blog