Blogs

Blogs
La escucha de pódcast se consolida en España

España lidera la escucha de pódcast en Europa (45%). El porcentaje es nueve puntos superior a la media de veinticuatro países del mundo (36%)

  • Su consumo se extiende entre los menores de 44 años (56%) y muy especialmente entre los menores de 24: el 70% escucha pódcast habitualmente.

  • Después de dos años de continuo crecimiento, Spotify (30%) supera a YouTube (29%) como plataforma líder para buscar y escuchar pódcast, seguidos de lejos por iVoox (16%).

  • En el último año, el 39% de los oyentes de pódcast le ha dedicado el mismo tiempo que en años anteriores y un 28% declara haberlo incrementado. 

  • Según la variable del recuerdo de voto en las elecciones generales de 2019, los votantes de Unidas Podemos (50%) y quienes se abstuvieron (48%) escuchan más pódcast que los de otras opciones políticas.

Evolución de la escucha de podcast en España

Se trata del porcentaje más alto registrado desde 2018. La proporción de oyentes entre los encuestados ha permanecido estable a lo largo de estos seis años. Sin embargo, en 2023 (45%) ha crecido cuatro puntos porcentuales con respecto al año anterior (41%).

Escucha de pódcast en una selección de países

España es uno de los países donde los internautas consumen más pódcast. Este porcentaje es nueve puntos superior al de la media de escucha (36%) en el conjunto de los veinticuatro países en los que la encuesta ha preguntado en 2023 sobre el consumo de pódcast: Brasil (57%), República de Corea (49%), España (45%), Irlanda (44%), Suecia (44%), Estados Unidos (41%), Noruega (39%), Chile (39%), Portugal (38%), Australia (38%), Suiza (36%), Austria (34%), Dinamarca (34%), Argentina (33%), Canadá (33%), Finlandia (31%), Italia (30%), Reino Unido (30%), Singapur (29%), Francia (28%), Alemania (28%), Países Bajos (28%), Bélgica (27%) y Japón (24%).

Al igual que en otros mercados, en España los hombres (51%) escuchan más pódcast que las mujeres (38%). En el conjunto de los veinticuatro países en los que se ha preguntado, el 40% de los hombres y el 32% de las mujeres declaran haber escuchado un pódcast durante el último mes.

Escucha de pódcast en el último mes

Siete de cada diez jóvenes de 18 a 24 años escuchan pódcast

Más de la mitad de los internautas adultos hasta 44 años escuchan algún tipo de pódcast (56%); la audiencia supera la proporción de seis de cada diez entre los jóvenes hasta 34 años (61%), y llega al 70% entre los de 18 a 24 años. La penetración social del pódcast entre los más jóvenes ha crecido quince puntos porcentuales desde 2021 (55%). Al contrario, el interés por el pódcast decrece con la edad. A pesar de ello, tres de cada diez internautas mayores de 55 años declaran escuchar pódcast (33%).

Escucha de pódcast en el último mes

Cinco de cada diez internautas de nivel educativo alto escuchan pódcast

El nivel de ingresos, el de estudios, la frecuencia de consulta de las noticias online y el interés por la actualidad son variables que se relacionan con la escucha de pódcast.

Así, el pódcast encuentra su principal audiencia entre los internautas de los niveles educativos medio (47%) y alto (52%). La diferencia es significativa frente a quienes tienen estudios de nivel bajo (37%). Por el contrario, el 63% de los encuestados de nivel bajo de estudios declaran no haber escuchado un pódcast en el último mes; es una diferencia significativa respecto de quienes no escuchan pódcast de nivel educativo medio (53%) y alto (48%).

Cuanto mayor es el nivel de ingresos del internauta, se encuentra una mayor proporción de oyentes de pódcast. La encuesta de 2023 muestra una diferencia significativa a favor de los internautas de renta alta: cinco de cada diez (52%) escuchan pódcast, frente a cuatro de cada diez de renta media (45%) y baja (44%).

Además, se encuentra una relación positiva entre la escucha de pódcast y la frecuencia de consulta de las noticias online: son la mitad entre quienes acceden a las noticias varias veces al día (51%), y cuatro de cada diez entre quienes se informan una vez al día (39%); la diferencia es significativa.

Igualmente, el porcentaje de oyentes de pódcast es más elevado, y la diferencia es significativa, entre quienes tienen interés por las noticias (46%), frente a quienes declaran no estar interesados por la actualidad (36%). La proporción es de seis de cada diez (60%) entre quienes declaran estar extremadamente o muy interesados por las noticias.

Escucha de pódcast en el último mes

Diferencias según la autoubicación ideológica y el recuerdo de voto en las elecciones de noviembre de 2019

No se observan diferencias importantes en la escucha de pódcast según la variable sobre la autoubicación ideológica de los encuestados: los porcentajes de escucha entre quienes se ubican en la izquierda (48%) y centro (47%) están ligeramente por encima de la media de escucha (45%) y de quienes se ubican en la derecha (44%). Sin embargo, se comprueba que hay una diferencia significativa con respecto a quienes optan por la no respuesta (no sabe/no contesta), ya que el 31% afirma escuchar pódcast y, por lo tanto, el 69% no escucha pódcast, un porcentaje similar al de años anteriores.

En cuanto a los resultados según la variable del recuerdo de voto en las elecciones de noviembre de 2019, las opciones de respuesta han debido obtener una base superior a 100. Las opciones que cumplen esta condición son PSOE (n = 455), PP (n = 343), Vox (n = 244), Unidas Podemos (n = 209), Ciudadanos (n = 112) y abstención (n = 424).

La mayor proporción de oyentes de pódcast se encuentra en los votantes de Unidas Podemos (50%) y entre quienes se abstuvieron (48%). Los porcentajes de estas opciones son significativamente superiores a la proporción de oyentes de pódcast de quienes votaron al PSOE (41%). En los demás partidos, el 47% de los votantes de Ciudadanos, el 45% de los de Vox y el 42% de los del PP declaran escuchar pódcast.

Así mismo, se encuentra una diferencia significativa de quienes declaran no escuchar pódcast entre los votantes del PSOE (59%) respecto del 50% de Podemos y del 52% de quienes se abstuvieron.

Temas de pódcast escuchados en el último mes

Los temas especializados y sobre estilo de vida se mantienen como las temáticas de los pódcast más escuchados

Los internautas españoles siguen prefiriendo los pódcast de temas especializados (p. ej., ciencia y tecnología, economía y negocios, medios de comunicación, salud, historia) (18%) y de estilo de vida (p. ej., alimentación, moda, arte, literatura, viajes, ocio) (16%). El 14% de los internautas escucha pódcast de actualidad (noticias, política y acontecimientos internacionales) y el 14% sobre asuntos sociales y sucesos (p. ej., crímenes, historias humanas). Los pódcast sobre deporte se mantienen con una audiencia del 8%.

Teniendo en cuenta que el consumo de pódcast es superior entre los hombres (51%) que entre las mujeres (38%), se halla una diferencia significativa en el consumo de pódcast de temas especializados (el 22% de los hombres, frente al 14% de las mujeres), actualidad (el 18% de los hombres, frente al 10% de las mujeres) y deportes (el 13% de los hombres, frente al 4% de las mujeres). Los hombres también escuchan más pódcast sobre asuntos sociales y sucesos (p. ej., crímenes, historias humanas) (16%) que las mujeres (13%). Por su parte, las mujeres conceden más atención a los pódcast de temática sobre estilo de vida (el 18%, frente al 15% de los hombres).

Temas de pódcast escuchados en el último mes

El interés de los más jóvenes (18 a 24) por el pódcast es evidente en cada una de las categorías temáticas consideradas en la encuesta, en las que obtienen porcentajes superiores con respecto a los demás grupos de edad.

Los pódcast de noticias interesan más a los internautas hasta 44 años (16%) que a los mayores de 45 (12%). La audiencia de 18 a 34 años de las producciones sobre asuntos sociales y sucesos (23%) más que dobla a la de los mayores de 35 (11%). Igualmente, los pódcast de temas especializados atraen a casi tres de cada diez internautas de 18 a 34 (27%), frente al 15% a partir de 35 años. El 15% de los internautas de 18 a 24 consumen pódcast de deporte, son más del doble que los usuarios mayores de 35 (7%). Finalmente, el porcentaje de oyentes de pódcast sobre estilo de vida entre los jóvenes de 18 a 24 (32%) dobla el promedio (16%). Esta temática también atrae a dos de cada tres internautas de 25 a 34 (23%) y de 35 a 44 años (20%).

Tiempo escuchando pódcast en el último año

Tres de cada diez usuarios dedican más tiempo a la escucha de pódcast

Dada la tendencia ascendente del consumo de pódcast, este año, la encuesta ha incluido una pregunta nueva acerca del tiempo que el usuario ha dedicado a la escucha.

Así, el pódcast sigue atrayendo la atención de la mayoría de los usuarios: tres de cada diez oyentes de pódcast (28%) afirman que han pasado más tiempo escuchando pódcast en el último año, y cuatro de cada diez (39%) dicen que han pasado el mismo tiempo. Mientras, dos de cada diez (22%) afirman que han pasado menos tiempo y el 11% declara no saberlo o no haber pasado suficiente tiempo escuchando pódcast.

Entre las mujeres, el 30% afirma haber pasado más tiempo, frente al 26% de los hombres. Por edad, más entre los usuarios adultos hasta 44 años (30%) que entre los mayores de 45 (26%).

Uso de aplicaciones y plataformas para encontrar y reproducir pódcast

Spotify, YouTube e iVoox encabezan la lista de plataformas para encontrar y reproducir pódcast

Spotify (30%), YouTube (29%) e iVoox (16%) son las más utilizadas para encontrar y reproducir pódcast para los internautas españoles que escuchan pódcast (n = 904), seguidas de Google Podcasts (13%).

La audiencia de pódcast en Spotify ha crecido doce puntos porcentuales desde 2021 (cuatro en el último año), mientras la búsqueda o escucha de pódcast a través de YouTube ha bajado un punto en 2023. En cambio, la audiencia de iVoox sigue una tendencia descendente, del 20% en 2021 al 16% en 2023. Google Podcasts repite porcentaje (13%) este año.

Las demás plataformas se sitúan por debajo del 10%. Entre 2021 y 2023 se destaca el crecimiento de Audible (del 4% al 9%) y Podimo (del 3% al 7%), mientras Apple Podcasts (6%), Pandora (5%), Podium Podcast (4%) y TuneIn Radio (4%) mantienen sus respectivos porcentajes. Sin embargo, el consumo de pódcast a través de web y app de medio ha descendido tres puntos en el último año, del 12% al 9%, un punto porcentual por debajo del registro de 2021 (10%).

La siguiente tabla recoge los porcentajes de usuarios de pódcast en la totalidad de plataformas consideradas en la encuesta de 2023, según las variables de género (hombre y mujer) y edad (18 a 44 años, y de 45 años en adelante).

Uso de aplicaciones y plataformas para encontrar y reproducir pódcast

Más mujeres que hombres en Spotify, Audible y Podimo

Según el género, Spotify es más popular entre las mujeres (32%) que entre los hombres (28%). Cerca de la mitad (47%) de las oyentes de pódcast entre 18 y 34 años utilizan Spotify, frente a cuatro de cada diez (37%) hombres oyentes de pódcast del mismo grupo de edad.

También se utilizan más entre las mujeres las plataformas de Audible (11% frente a 7%) y Podimo (11% frente a 3%, la diferencia es significativa en este caso). Sobre todo, entre las mujeres de 18 a 44 años, dos de cada diez (18%) utilizan Podimo.

Por otra parte, se halla una mayor proporción de hombres entre los usuarios de iVoox (18% frente a 14%) y en la mayoría de las plataformas restantes, tal y como se puede comprobar en la tabla.

Cuatro de cada diez internautas hasta 44 años escuchan pódcast en Spotify

Spotify es la plataforma más utilizada entre los internautas hasta 44 años de edad. Cuatro de cada diez usuarios de 18 a 44 (37%; 41% entre los menores de 35) utilizan Spotify para encontrar y reproducir pódcast, frente a dos de cada diez (21%) a partir de 45. Para estos últimos, Spotify es la segunda plataforma más utilizada, por detrás de YouTube (30%).

YouTube es la primera plataforma para los internautas a partir de 45 años (30%), y la segunda en el grupo de 18 a 44 años (28%), aunque el porcentaje es ligeramente superior para los jóvenes de 18 a 34 (31%).

Los usuarios de iVoox se encuentran preferentemente a partir de 35 años (18%), frente al 12% de los jóvenes hasta 34.

Google Podcasts también es una plataforma en la que concurren más usuarios a partir de 55 años (20%), mientras entre los jóvenes de 18 a 34 apenas son uno de cada diez (9%).

Se destacan otras diferencias de consumo de pódcast por edad en webs y apps de medios, en las que apenas se registran usuarios entre los jóvenes de 18 a 34 (1%), frente al 12% a partir de 35 años, y el consumo es significativamente superior a partir de 55, con el 20%.

La audiencia de Podimo también se caracteriza por reunir un porcentaje de usuarios significativamente mayor entre los jóvenes (11% para el grupo 18 a 34) y hasta los 44 años (10%), frente al 3% de los usuarios a partir de 45.

Por último, se subraya la diferencia significativa de consumo de pódcast de Podium Podcast entre los internautas hasta 44 años (6%), ante el 2% a partir de 45.

Según la variable del nivel de ingresos, se encuentra una diferencia significativa de uso de Apple Podcasts para los internautas de renta alta (10%) con respecto de los de renta media (4%). La diferencia también es significativa para los usuarios de iVoox de rentas media (18%) y alta (17%) respecto de los de renta baja (10%).

Del mismo modo, se hallan diferencias significativas según el nivel de educación por parte de los usuarios de Apple Podcasts de nivel alto (10%), frente a los de nivel medio (4%) y bajo (3%). Por su parte, también es significativamente superior el porcentaje de usuarios de Google Podcasts con un nivel de educación medio (18%) con respecto a los de nivel alto (10%). Del mismo modo, cuatro de cada diez usuarios de nivel alto de educación (37%) utilizan Spotify para buscar y encontrar pódcast; frente al 25% entre los de nivel medio de estudios y el 24% de nivel bajo.

Según la ubicación ideológica de los usuarios, destaca el uso significativo de Apple Podcasts para escuchar pódcast por parte de los usuarios que se declaran de centro (8%), frente a los de izquierda (3%); también para los usuarios Google Podcasts de la derecha (18%) respecto del 10% ubicados en la izquierda; y, finalmente, en iVoox, para dos de cada diez usuarios de izquierda (20%), frente a uno de cada diez (13%) en el centro.

Más entradas de blog