Blogs

Blogs
La mitad de usuarios de internet se informa más temprano online que por medios tradicionales

El 50% tiene en el smartphone, el ordenador o la tableta su primera fuente informativa, frente al 42% de la suma de televisión, radio y prensa

  • Entre menores de 45 años, son el 60% quienes se ponen al día online al despertar, casi todos (50% del total) con su teléfono móvil.

  • El 24% se informa primero a través de televisión por las mañanas, y apenas un 3% lo hace con medios impresos.

  • Apenas el 7% de menores de 45 comienza el día informándose con la radio, frente a un 21% de mayores de 45 años.

La encuesta Digital News Report pregunta en esta edición 2022 por los hábitos informativos de la población española al inicio de su jornada diaria. Exactamente el 50% de los usuarios adultos de internet en España se conecta a través de su móvil, ordenador o tableta para ponerse al día con la información a primera hora de la mañana.

La elección de internet alcanza el 63% en la franja 18-24 años, el 61% en la de 25-34 años, y el 58% en 35-44 años. A partir de los 45 años, se estabiliza en torno al 42%. En concreto, el 39% tiene su primer contacto con las noticias cada día a través de su teléfono móvil inteligente; el 8%, en su ordenador portátil o de sobremesa (un dispositivo que logra máximos en los dos extremos: el 10% hasta 24 años y a partir de 55 años), y apenas el 3% en la tableta (5% entre mayores de 65 años). 

En cuanto a los medios audiovisuales tradicionales, una de cada tres personas mayores de 65 años inicia su consumo informativo de la jornada conectando con la televisión tradicional (33%). Entre los adultos menores de 35 años, tienen este hábito la mitad, uno de cada seis usuarios de internet (17%). En cuanto a la radio a primera hora, este es un medio más masculino (18%) que femenino (12%). En particular, aunque el 8% de los internautas hombres entre 18 y 34 años escuchan la radio como primer contacto con las noticias por la mañana, apenas el 4% de las mujeres adultas menores de 35 años se informa con la radio tras despertar, frente al 19% de la televisión y, sobre todo, el 52% del smartphone en esta franja de género y edad.

Primera fuente en que se consultan las noticias por la mañana

El declive del acceso directo a medios de comunicación por otras vías algorítmicas está relacionado con el abandono del ordenador y su sustitución por teléfonos móviles y tabletas. En cuanto a los dispositivos empleados en los primeros minutos del día, 41% de quienes todavía comienzan su jornada informativa en el ordenador acuden primero a sitios web o aplicaciones de noticias (dado el dispositivo, sobre todo, se trata de webs), frente a solo el 22% de quienes se informan primero en la tableta o el 18% de los que se informan en el teléfono móvil, que son los más numerosos.

Entre estos usuarios móviles de información a primera hora, para el 17% el primer contacto con las noticias está en la pantalla de inicio de su smartphone, y casi tantos consultan un medio informativo como las redes sociales Twitter (16%) o Facebook (15%), con Instagram por debajo (7%). Otras primeras vías de acceso a las noticias en el teléfono móvil tras despertarse son el email (5%), YouTube (4%) y las apps de mensajería (4%). El pódcast no se emplea en este momento tan temprano del día; logra datos insignificantes, cerca del 0%.

Más entradas de blog