Blogs

Blogs
Las televisiones siguen liderando la audiencia informativa semanal offline

Por primera vez un servicio de noticias digitales de una cadena de televisión, Antena 3 Noticias, es el medio online más citado por los encuestados. Su alcance digital aumenta siete puntos porcentuales respecto al año pasado hasta el 19% y es la marca digital con mayor porcentaje de fidelidad (13%).

  • Antena 3 repite como marca offline con mayor alcance semanal (41%) y mayor fidelidad (31%) y RTVE es la que más crece respecto al año pasado (26% y 18%, respectivamente).  

  • Se consolida la presencia de los principales diarios nativos digitales (Eldiario.es, OKDiario, El Español y El Confidencial) entre los diez medios más consultados por los españoles. 

Contexto: una dieta informativa diversa

Los datos sobre el número de marcas utilizadas por los encuestados ofrecen pocos cambios respecto al año anterior: la mayoría (54%) utilizó cinco o más medios informativos durante la semana previa a la realización de la encuesta. En el otro extremo, tampoco crece el número de españoles que declara no haber usado ningún medio para informarse (7%). Se ralentiza así la tendencia de los últimos años en los que la dieta informativa de los encuestados se reducía progresivamente: en 2016 el 81% declaró usar cinco o más marcas frente al 54% de 2023 y 2024. 


 

Un año más, las televisiones son las marcas periodísticas más consultadas por los encuestados para estar informados, y se consolida el liderato de Antena 3, que repite como marca offline con mayor alcance (41%). Destaca también el grado de fidelidad de su audiencia: el 31% afirma que ve las noticias en esta cadena al menos tres días por semana. Le sigue RTVE, cuyo alcance (26%) y fidelidad (18%) aumentan dos y tres puntos porcentuales respecto a 2023. Es la única marca periodística que aumenta significativamente sus cifras. El País sigue siendo el diario impreso más consultado por los encuestados (13%), seguido por El Mundo (11%) y 20 Minutos (9%), y las emisoras radiofónicas COPE y SER mantienen cifras muy similares de alcance (10%). En general, y salvo el ya mencionado caso de RTVE, apenas hay diferencias respecto al año pasado en el alcance declarado por los encuestados sobre las marcas periodísticas offline utilizadas para informarse. 


 

Antena 3 Noticias lidera también la audiencia digital

Por primera vez un servicio de noticias digitales de una cadena de televisión, Antena 3 Noticias, es el más citado por los encuestados. Su alcance aumenta siete puntos porcentuales respecto al año pasado hasta el 19%. Asimismo, es la marca con mayor porcentaje de fidelidad: el 13% de los que lo usaron para informarse lo hizo al menos durante tres o más días a la semana. 


 

Es la principal novedad de unos datos que no muestran muchos cambios respecto a la edición de 2023. La edición digital del diario El País ocupa la segunda posición (15%), seguida por los diarios digitales 20 Minutos, El Mundo y Eldiario.es (13%). Este último diario lidera el grupo de los medios nativos digitales, que junto a OKDiario (12%), El Español y El Confidencial (10%) muestran la fortaleza de estas marcas periodísticas nativas digitales, que ocupan cuatro de las diez primeras posiciones de marcas digitales consultadas por los españoles. En el caso concreto de El Español, su recuerdo de consumo de noticias ha subido notablemente del 7% al 10% respecto al año anterior. Por último, y en línea con otros rankings aceptados en el sector, este año se incorporó a la lista de marcas digitales por la que se preguntó a los encuestados los nativos digitales El Debate y The Objective. 



En el caso del grupo de las ediciones digitales de diarios impresos tradicionales, apenas hay cambios respecto a la edición de 2023. Como se ha mencionado, El País lidera el grupo, seguido por 20 Minutos, El Mundo y otros diarios regionales/locales online (13%). En el sector de la prensa especializada, la edición digital de Marca es la más recordada (11%) dentro de las deportivas -este año se incluyó en el listado a As.com (4%)-, y las ediciones digitales de los económicos El Economista y Expansión rondaron el 4% de audiencia semanal. 



 
Al igual que ocurría con las marcas offline y salvo en el ya comentado salto de los servicios digitales de Antena 3 Noticias, el resto de marcas de radio y televisión se mantienen en cifras muy similares a las del año pasado. 


 

Las televisiones, líderes en audiencia única offline, digital y combinada

Al igual que en ediciones anteriores, en el caso de las marcas tradicionales (con ediciones offline y digitales) se ha calculado el alcance único semanal obtenido por cada medio a través del soporte digital, offline y dual (digital y offline). Por alcance único digital entendemos la audiencia que una marca ha obtenido exclusivamente a través de soportes digitales; de la misma forma, el alcance único offline es la audiencia obtenida por una marca únicamente a través del soporte tradicional (radio, prensa o televisión). Por último, en audiencia o alcance dual se agrupa la audiencia que se ha informado a través de los soportes digitales y offline de una marca periodística. 

Como puede observarse en la gráfica siguiente, las televisiones siguen siendo los medios dominantes en términos de audiencia, gracias en buena parte a sus canales tradicionales. Antena 3 Noticias es con diferencia la marca periodística con mayor alcance total (46%), seguido por RTVE (29%), La Sexta (25%) y Telecinco (24%). En general, apenas hay cambios significativos en las cifras de audiencias de las marcas analizadas. La única excepción es Antena 3 Noticias: la notable caída de su audiencia offline (cayó seis puntos porcentuales, del 33% al 27%) se compensó con el incremento de sus audiencias duales (pasó del 9% al 14%) y digitales (del 3% al 5%).



 
Por lo que se refiere al resto de marcas periodísticas analizadas, El País sigue liderando la audiencia única semanal de los medios impresos (22%), seguido por El Mundo (20%), 20 Minutos (17%) y La Razón (16%). En comparación con el año anterior, apenas hay grandes cambios, con la excepción de las audiencias de los diarios regionales - locales: su alcance dual creció 18 puntos porcentuales, pasando de 3% al 19%, a la vez que su audiencia offline caía significativamente del 11% al 3%. También la audiencia dual de La Razón aumentó notablemente (del 2% al 10%), con una ligera pérdida de 2 puntos en su audiencia única offline (del 4% al 2%). 

Por último, las cadenas COPE y SER tienen un alcance único semanal muy similar (en torno al 13%), seguidas por Onda Cero (9%). 
 

NOTA: Los resultados obtenidos con este método dan prioridad a las elecciones conscientes de los usuarios, ya que se les pide que señalen aquellas marcas informativas que les vienen a la cabeza cuando hacen memoria sobre sus hábitos informativos. De esta manera el estudio busca excluir las visitas a medios que se hayan producido de forma accidental o inadvertida durante la navegación de los usuarios. Sirva también como contexto que el 18% de los entrevistados declaró no haber visto las noticias en ninguna de las marcas por las que se preguntó. 

La encuesta de este año ha incorporado algunos cambios en el listado de marcas periodísticas digitales por las que se ha preguntado a los encuestados, en línea con otros rankings aceptados en el sector (GfK, ComScore, encuesta del CIS sobre audiencias y OJD). Este año se incorporaron a la lista de marcas digitales As.com, El Debate y The Objective y salieron del listado la agencia EFE digital, El Nacional.cat y Euronews digital. Al igual que en ediciones anteriores, es preciso destacar que las cifras se basan en el recuerdo de consumo de noticias durante la semana previa a la realización de la encuesta. 

Más entradas de blog