Blogs

Blogs
Los ciudadanos esperan de los medios actualidad, aprender nuevos temas y puntos de vista diferentes

El 67% de los encuestados valora la pluralidad como muy importante, pero solo el 53% considera que los medios cumplan con esta función

  • El entretenimiento y las noticias inspiracionales son las funciones informativas menos demandadas por los encuestados.

  • La mayoría cree que los medios tienen margen de mejora, especialmente en su función de enseñar a los ciudadanos nuevos temas y en ofrecer pluralidad.

En un entorno mediático caracterizado por la sobrecarga de información, el creciente desinterés de los ciudadanos por las noticias, la evasión informativa, la pérdida de relevancia de las tradicionales marcas periodísticas y la resistencia al pago por noticias digitales, entender y anticipar las motivaciones de las audiencias para seleccionar ciertos tipos de noticias puede proporcionar una ventaja competitiva para las empresas informativas.

Por ello, el informe de este año ha decidido investigar en profundidad cuáles son las principales necesidades que esperan obtener los ciudadanos cuando consultan las noticias. También se les pregunta por su grado de satisfacción respecto a cómo los medios cumplen con esas funciones o necesidades esperadas por parte de los ciudadanos. 

Este tipo de análisis puede permitir a responsables editoriales comprender mejor las motivaciones subyacentes y las expectativas de su audiencia, de los que depende en gran medida de su capacidad para atraer y mantener la atención de los consumidores. Al identificar las necesidades específicas que los medios satisfacen, los directivos pueden desarrollar contenido que se alinee más efectivamente con los intereses y deseos de la audiencia.

En concreto, se ha pedido a los encuestados que valoren la relevancia de las siguientes aspectos cuando se informan:


Los datos de la encuesta muestran que los españoles valoran especialmente que las noticias les mantengan informados sobre lo que ocurre en el día a día (74%), que les ayuden a comprender más sobre distintos temas y eventos (69%), que les ofrezcan puntos de vista diferentes sobre temas de actualidad (67%) y que les faciliten información útil y práctica para el día a día (63%). En el otro extremo, aunque con porcentajes notables de relevancia entre los encuestados, se encuentran aquellas noticias que ayudan a los ciudadanos a involucrarse en los problemas de la sociedad (58%), que le hagan sentirse conectado con el resto de la sociedad (56%), que sean entretenidas (55%) y que les hagan sentirse mejor sobre el mundo (52%). 



 No obstante, existen diferencias por edad en algunas de las funciones o necesidades o gratificaciones. En general, los grupos más adultos valoran más todas las necesidades esperadas que las cohortes más jóvenes. Así, mientras el 80% de los mayores de 55 años espera noticias que les mantengan al día de lo que acontece, ese porcentaje se reduce por debajo del 70% en el caso de los menores de 44 años. En el caso de aquellas noticias que ofrecen diversos puntos de vista, el 75% de los mayores de 45 años las valora frente al 62% de los menores de esa edad.

Curiosamente y al contrario de lo que cabría pensar, los mayores valoran más la función de entretenimiento e inspiracional (59% y 58%, respectivamente) que los grupos más jóvenes (42% y 46%, respectivamente)



Hay dos grupos de edad en los que se observan diferencias importantes. Nos referimos a los grupos de 18 y 24 años y el de 55 a 64 años. Así, aquellas noticias que ofrecen entretenimiento, que hacen sentir mejor con el mundo o que ofrecen información útil y consejos para el día a día son relativamente mucho más prioritarias para los mayores (59%, 58% y 68%, respectivamente) que para los más jóvenes (42%, 46% y 51%, respectivamente). 



 Si se pone el foco en la necesidad que los ciudadanos consideran “más importante”, también se observan algunas diferencias notables. Que las noticias informen sobre lo que pasa en el día a día es la necesidad más valorada por todos los grupos, aunque relativamente más entre las edades más adultas. En el caso de la necesidad de aprendizaje, figura como la segunda más relevante para los menores de 24 años y aquellos que están entre los 35 y los 54 años (29%). Sin embargo, la pluralidad es más valorada que el aprendizaje para aquellos que están entre los 25 y los 34 años (26%) y los mayores de 55 años (31%). Un caso curioso lo representa la relevancia que tienen las noticias que ofrecen información práctica y útil: es la tercera necesidad más relevante para aquellos que están entre 35 y 44 años de edad, por encima de la pluralidad. 


El análisis por nivel educativo y nivel de ingresos también muestra que, para la mayoría de categorías, cuanto mayores son sendas variables, mayor es la valoración de las funciones de actualidad, aprendizaje, pluralidad, utilidad e involucración. 


 

Los medios tienen margen para mejorar las expectativas informativas de los ciudadanos 

¿Qué bien cumplen los medios con cada una de las necesidades que los ciudadanos esperan satisfacer cuando se informan? El análisis muestra dos tendencias claras: existe una relación casi directa entre cuáles son las necesidades prioritarias para los ciudadanos a la hora de informarse y la valoración que hacen sobre cómo los medios las satisfacen. Así, el 74% considera que la principal función que cumplen los medios es la de ofrecer actualidad y el 63% estima que los medios cumplen correctamente esa función. En el otro extremo, un 52% valora que las noticias sean inspiracionales y un 40% cree que los medios cumplan correctamente esa función. 

Dicho esto, la mayoría de los ciudadanos no ve colmadas sus expectativas y el porcentaje de los creen que los medios son buenos ofreciendo cada función es inferior al de ciudadanos que valoran cada una de esas funciones. Así, aunque el 74% de los encuestados afirma que acuden a los medios para estar al día de la actualidad, solo el 63% considera que los medios cumplen correctamente con esa función. La mayor brecha entre las necesidades esperadas y las necesidades cumplidas se da en las funciones de aprendizaje (el 69% la valora pero solo el 55% cree que lo medios lo están haciendo bien) y en ofrecer diversos puntos de vista (el 67% valora esta función como importante pero solo un 53% considera que los medios estén cumpliendo). 



El análisis por grupos de edad muestra algunas diferencias notables, especialmente entre los menores de 24 años. En su caso, existe una brecha relevante entre la relevancia que le asignan a la pluralidad informativa y al aprendizaje y el desempeño percibido en los medios de comunicación. En los grupos de edad intermedios apenas existen diferencias significativas, mientras que aquellos encuestados con edades comprendidas entre los 54 y los 65 años y los menores de 24 años manifiestan mayor grado de insatisfacción con el modo en que los medios cumplen determinadas funciones. 

Así, como puede observarse en el gráfico, el 81% de los encuestados entre 54 y 65 años valoran muy relevante que los medios ofrezcan información sobre los eventos que acontecen en el día a día, pero solo un 67% considera que los medios estén cumpliendo convenientemente con esa función. Por su parte, el 70% de los menores de 24 años valora esa función de actualidad aunque solo un 59% cree que los medios la están ofreciendo correctamente. 

Las principales diferencias entre las necesidades esperadas y las necesidades satisfechas por las empresas informativas se encuentran en la función de pluralidad: tanto los mayores como los jóvenes consideran que esta función es muy relevante pero no está suficientemente atendida por los medios. Así, el 63% de los menores de 24 años busca pluralidad informativa pero solo un 41% la encuentra en los medios; y en el caso de los mayores, el 75% considera que la pluralidad es relevante pero solo un 57% considera que los medios la ofrezcan correctamente. 

Por último, en el caso del grupo más adulto, su segunda gran necesidad insatisfecha es que los medios ofrezcan noticias inspiracionales, que les hagan sentirse mejor sobre el mundo: el 58% las valora, pero solo un 41% cree que los medios están ofreciéndolas. 



 

Más entradas de blog