Blogs

Blogs
Solo la mitad de los adultos españoles va directamente a los medios en busca de noticias

El acceso a través de un algoritmo se reduce cuatro puntos en un año mientras que la marca (ir a la web o app, o poner el medio en un buscador) continúa en el 50%

  • El 39% de usuarios entra a las noticias vía redes sociales en 2023, cuatro puntos menos que un año antes, y el 22% busca temas en buscadores (-2 puntos). 

  • Los boletines (newsletters) y las alertas por correo electrónico se sitúan en el 12%, tres puntos porcentuales menos que el año anterior.

Continúa la desintermediación en el acceso a noticias, aunque se reduce la distancia entre los servicios algorítmicos (redes sociales, buscadores por temas de noticias y agregadores) ofrecidos por empresas tecnológicas como Alphabet o Meta, que mantienen su primacía pese a caer del 62% al 58%, y los medios informativos, que resisten sin perder más terreno.

Vías de acceso a noticias en internet

La mitad de los adultos conectados a internet (50%) entra a las noticias habitualmente a través de las marcas de los medios de comunicación, ya sea directamente por su dirección web, por un favorito que tuvieran guardado en su navegador o pantalla de inicio, o su aplicación, o bien tecleando el nombre del medio en un buscador como Google. De hecho, sobre el total, una de cada tres personas (33%) pone el nombre del medio en un buscador, y una de cada cuatro (24%, con cierto solapamiento) va directamente al sitio web o la app del medio, sin pasar por Google o similares.

Frente a este comportamiento, en 2023, uno de cada cuatro usuarios (39%) consulta las noticias habitualmente accediendo a través de las redes sociales, lo que supone una caída de cuatro puntos porcentuales respecto del año anterior. Junto con buscar noticias concretas en buscadores (22%, dos puntos menos que el año anterior) y usar servicios y aplicaciones que agregan distintas fuentes de noticias (14%, cuatro puntos menos), conforman lo que se conoce como acceso a las noticias a través de algoritmos.

Dos modalidades que pueden corresponder tanto a medios concretos como a servicios que combinan diversas fuentes son las alertas o notificaciones móviles push, que se han mantenido en el 18%, sin cambios interanuales, y los boletines o alertas por correo electrónico, que sufren el descenso generalizado: se descuelgan al 12%, tres puntos menos en 2023 que el año anterior.

Vía principal de acceso a noticias en internet

Ponemos el foco ahora en la elección prioritaria de quienes usaron alguna vía de acceso a noticias por internet en la última semana en España. El 48% entra principalmente a través de un algoritmo (29% mediante redes sociales, 10% introduciendo consultas por temas en buscadores, y algo más de un 8% que usa principalmente agregadores de noticias), frente al 36% que lo hace a través de una marca: 17% de acceso directo y 19% poniendo el nombre del medio en un buscador. A todas estas modalidades se debe sumar un 9% de alertas push (de medios o de otras apps) y casi un 6% de boletines y alertas por correo electrónico.

Vía principal de acceso a noticias en internet

Destaca la predilección de las mujeres por el acceso a través de las redes sociales (34%), que supera a la combinación de ambas modalidades de acceso directo a los medios (30%), como ocurre también entre el conjunto de adultos de hasta 34 años.

Los usuarios más jóvenes tienen especial aversión a las alertas móviles: apenas se informa por ellas de forma prioritaria el 3%, frente al 12% de mayores de 65 años. El uso de boletines y alertas por correo electrónico (newsletters) también se multiplica en relación con la edad; en concreto, se cuadruplica desde algo menos del 2% (18-24 años) o el 3% (25-44 años) hasta el 8% (55-64 años) o el 11% (65 años o más). Los agregadores de noticias tienen un perfil de uso casi opuesto, con más popularidad en la franja de 18 a 24 años (12%) y menos a partir de 55 años (7%).

Vía principal de acceso a noticias en internet

Un menor nivel de ingresos se relaciona con una mayor elección de las redes sociales para acceder a las noticias: en el grupo de ingresos bajos, uno de cada tres opta por esta vía principalmente para encontrar noticias (33%), más que duplicando el acceso directo a webs y apps. Por el contrario, entre las personas con ingresos altos, acceden de forma prioritaria directamente a las marcas informativas (21%) casi tantas como las que buscan la información en las redes sociales (23%) más que de cualquier otra forma. Atendiendo al nivel de estudios, las diferencias en los itinerarios de acceso a las noticias son menos importantes.

Informarse con una frecuencia menor a la diaria, pero más de una vez a la semana, influye significativamente en la elección de algunas vías de acceso a las noticias, como las redes sociales, cuyo uso como vía de entrada a la información aumenta entre estas audiencias menos fieles hasta el 35%, o la consulta en buscadores de noticias sobre temas concretos, con un 15%, la mitad más que la media, que viene marcada (10%) por la mayoría de adultos españoles, que se informa a diario. En cambio, estas audiencias más esporádicas presentan un uso mucho más bajo del acceso directo a webs y apps (10%, poco más que la mitad del dato global) y de las newsletters (2%, una tercera parte en comparación con el total).

Vía principal de acceso a noticias en internet

Quienes más interés tienen por las noticias acceden en mayor proporción a través de las marcas informativas, hasta superar el 45%, del que más de la mitad es acceso directo al sitio web o a la aplicación del medio (26%). En cambio, quienes tienen poco o ningún interés en la información solo optan en un 7% por acceder directamente al medio (esta es la modalidad en la que existen mayores diferencias según el interés), y un 21% adicional pone los nombres de los medios en buscadores (un comportamiento transversal a todos los niveles de interés), por lo que el acceso mediante la marca se queda en el 28% entre las personas menos interesadas en la información.

El uso prioritario de buscadores para encontrar informaciones sobre noticias concretas (uno de cada diez usuarios) y la preferencia por los agregadores (8%) se dan con la misma intensidad en todos los niveles de interés por la actualidad.

Por dispositivos conectados a internet con los que se accede a las noticias, destaca, por situarse por encima de la media para este itinerario, el mayor acceso a través de redes sociales entre usuarios de teléfonos móviles inteligentes Apple (33%) y Android (31%). Igualmente, la entrada directa a webs y apps y medios desde tabletas Android (25%) y Apple (23%) y ordenadores (23%). También, el uso de agregadores entre quienes emplean un smartphone Android (11%) o un iPad de Apple (10%).

Más entradas de blog