Blogs

Blogs
Alicia Fernández Barranco defiende su tesis ‘Lola Álvarez Bravo: fotógrafa, también de arquitectura’

La tesis ha estado dirigida por los profesores de la Escuela Jorge Tárrago y María Villanueva

La tesis doctoral de Alicia Fernández Barranco, titulada ‘Lola Álvarez Bravo: fotógrafa, también de arquitectura’, se centra en una faceta inédita y casi obviada por la literatura académica: la fotografía de arquitectura de Lola Álvarez Bravo. Alicia, que ha podido realizar su doctorado gracias a una beca de la Asociación de Amigos (ADA) de la Universidad de Navarra, nos cuenta cómo ha sido el proceso de investigación y qué ha aprendido de él.

¿Quién es Lola Álvarez Bravo?

―Se trata de una fotógrafa mexicana conocida internacionalmente por sus fotomurales, sus retratos y su fotografía urbana, pero no así por esta otra vertiente de su trabajo: su fotografía de arquitectura. Mi investigación saca a la luz los más de 12.000 negativos de la fotógrafa, que confirman que este género también fue importante en su trayectoria. Esta investigación ha sido la primera vez en que se ha visto el archivo completo en cuanto a negativos se refiere (custodiado por el Center For Creative Photography), y también la última ocasión, ya que el pasado mes de abril el centro congeló el material. 

¿Por qué elegiste este tema?

―Por un lado, quise poner en el centro una de mis grandes pasiones: la fotografía (y más aún, la de arquitectura); y, por otro lado, quise contribuir a una tarea aún pendiente: la de poner el valor el trabajo de una de tantas fotógrafas (y, más aún, modernas y latinoamericanas) que el siglo XX trajo consigo. 

¿Qué destacarías del proceso de aprendizaje durante la realización del doctorado?

―Es muy enriquecedor pensar y generar conocimiento: tener el tiempo de calidad suficiente para detenerse, contextualizar, analizar y proponer miradas. De todo lo aprendido (que ha sido mucho y de muchas fuentes: investigadores, mis directores de tesis y la familia Álvarez Bravo Soto, por citar tres ejemplos), destaco las herramientas que se adquieren: una mochila muy potente que te equipan para despegar y comenzar un nuevo episodio.

¿Qué es lo más difícil a la hora de realizar un doctorado?

―Encontrar un tema que, cinco años más tarde, te siga apasionando como el primer día.

Tras haber presentado tu tesis, ¿con qué te quedas después de estos años de doctorado?

―Llevo años queriendo hacer una tesis y hacerla con esta oportunidad: una financiación y tiempo de calidad. Ha sido una alegría y una gran oportunidad haberlo logrado. Agradezco mucho a la Asociación de Amigos (ADA) de la Universidad de Navarra y a mis directores, los doctores Jorge Tárrago y María Villanueva, haber llegado a este destino. Después de estos años, hay muchas amistades, nuevos horizontes y aprendizaje, pero creo que lo más bonito ha sido traer al presente la voz de Lola Álvarez Bravo, un tanto opacada por el paso del tiempo. Entender su posicionamiento, su capacidad para llevar una trayectoria en un ámbito creativo en el México de entonces (masculino y un tanto beligerante), ha sido fascinante. He comprendido la importancia de tener el testimonio de estas grandes mujeres presente, porque todas ellas allanan los pasos de las que transitamos, no sin dificultad, el ámbito de la creación.


En el medio, Alicia Fernández Barranco junto a sus directores de tesis, los doctores Jorge Tárrago y María Villanueva. Foto: Manuel Castells.

Más entradas de blog