El grupo, encabezado por el director adjunto Tomasz Slawinski, e integrado además por profesores y académicos de la Universidad Politécnica de Varsovia y de la Universidad de Warmia y Mazury, Katarzyna Domagalska, Marta Akincza, Justyna Zdunek-Wielgolaska, Piotr Hardt, Jakub Certowicz, han visitado la Universidad de Navarra para trabajar en el proyecto denominado Laboratory of Regions.
El grupo ha impartido una clase y un workshop a los estudiantes de 2º del Grado en Arquitectura con el objetivo de propiciar una reflexión sobre la práctica de la arquitectura contemporánea en el contexto de la conservación del patrimonio histórico y los desarrollos regionales.
![](/documents/portlet_file_entry/29070/polacos-1.jpg/9977356c-4688-ac32-27ca-aa3946949a93?imagePreview=1)
Con el propósito de recoger buenas prácticas y experiencias, y con la colaboración de los profesores de la Escuela de Arquitectura Elena Lacilla, Joaquín Torres y María Angélica Martínez, así como de la doctoranda de la Universidad de Szczecin en estancia Erasmus, Ewa Balanicka, el grupo se encuentra estudiando la arquitectura de pequeñas y medianas ciudades de las comunidades de Navarra y Aragón y llevando a cabo conversaciones con los diferentes agentes implicados en la conservación del patrimonio cultural, el urbanismo y la arquitectura en las administraciones regionales y las entidades locales. Además, se visitaron los municipios de Olite, Ujué, Estella, Tudela, Jaca, Tarazona, Daroca, Albarracín y Teruel.
![](/documents/portlet_file_entry/29070/polacos-2.jpg/ed1d6a63-65a0-4411-4cfe-34606ab72d06?imagePreview=1)
Una selección de ejemplos de espacios de alta calidad de las poblaciones visitadas será publicada en Polonia como parte de un conjunto de herramientas dirigidas a los gobiernos locales, para proporcionar una base para el diálogo con residentes, inversores y arquitectos sobre la cultura arquitectónica.