El pasado jueves 30 de enero, los alumnos del Máster Universitario en Estrategia y Negocio Inmobiliario (Master in Real Estate) asistieron a la conferencia titulada Tendencias y cambios en la industria inmobiliaria en USA y Europa, organizada por el Club Alumni Real Estate en la sede de posgrado de la Universidad de Navarra en Madrid. La conferencia fue impartida por Manuel Martín, CEO de Kium Capital. Frans Goldszmidt Fischman, alumna del Doble Máster Universitario en Arquitectura y Real Estate, nos cuenta su experiencia:
«La conferencia comenzó con el tema de adaptación a una nueva cultura, donde Manuel Martín explicó lo que implica cambiar de un país a otro en el sector inmobiliario, compartiendo su experiencia al pasar de España a Estados Unidos. “Los activos de retail son complejos, tienen muchas barreras de entrada, y encontrar inversores es clave”, destacó. Explicó que, aunque la oficina de España iba bien, estaban buscando a alguien para abrir una oficina en EE.UU. y querían que el Real Estate fuera la base para ejecutar las operaciones. “Ni lo pensé, sabía que sería bueno para mi carrera, pero estaba buscando lo próximo”, comentó Manuel. Con esposa e hijos pequeños, emprendió una nueva etapa en Miami, un cambio radical de Madrid a Estados Unidos. Aunque fue difícil entrar en un nuevo mercado, también fue una gran oportunidad. “Son mundos muy distintos; hoy en día todo está muy internacionalizado. La uniformidad a veces dificulta hacer negocios, y en España las cosas eran más fáciles”, agregó. Para Manuel, romper las barreras en un mercado nuevo, a nivel profesional y de transparencia, es clave, en cualquier sector y región. “La información es muy importante; debe llegar a todos los mercados. La liquidez es fundamental para ejecutar las operaciones. Las reglas deben estar claras desde el inicio, y eso genera confianza en los inversores, asegurando buenas relaciones y el éxito en la inversión”, concluyó.
Seguidamente, explicó la gestión de equipos y su importancia en un proyecto de inversión inmobiliaria. “Es crucial que haya respeto y transparencia entre los miembros y equipos. Los salarios y la confidencialidad de los mismos es compartida, haciendo que el trabajo en equipo en EE.UU. sea completamente transparente”. En relación al liderazgo femenino, señaló que sigue siendo un sector dominado por hombres, aunque actualmente se está produciendo un cambio. “Lo importante es tener las cualidades necesarias para entrar en la industria”, comentó.
![](/documents/portlet_file_entry/29070/real-estate-talk.jpg/84eae87f-f7b2-0940-c9ed-b3fa3006cd09?imagePreview=1)
Durante la charla, surgió la cuestión sobre las expectativas futuras del mercado inmobiliario tanto en EE. UU. como en España. El CEO de Kium Capital compartió su visión sobre el futuro de las inversiones y ofreció consejos personales a los alumnos presentes, interesados en desarrollar su carrera en el sector inmobiliario.
Sobre la situación política actual de EE. UU., destacó que el gobierno actual está impulsando el negocio y que esto es positivo para el mercado. “Hay un gran flujo de capital y el dólar se fortalecerá. Además, muchas políticas van a aumentar la inflación y los precios, lo que provocará que los clientes busquen colocar su dinero en inversiones inmobiliarias”. Según Manuel, la economía de EE. UU. es fuerte y seguirá siéndolo, al igual que las tendencias inmobiliarias.
Asimismo, compartió consejos para los estudiantes de cara al futuro: “Creo que es muy importante maximizar las relaciones humanas. Aquí debemos ver a la persona del otro lado del contrato, fortalecer nuestra red de contactos y cumplir lo que decimos. Además, el sector inmobiliario implica saber hacia dónde va la tecnología y la sociedad, y adaptarse a esos cambios”. También destacó el potencial a largo plazo del sector turístico, de hostelería y ocio, especialmente en España, que tiene un enorme stock de suelo y sigue siendo muy atractivo para los turistas. “Debemos aprovechar ese potencial, sobre todo en el ámbito hotelero y retail, donde la seguridad jurídica es clave. No se trata solo de la economía, sino de dónde se encuentra el servicio”. Por último, compartió una parte de su rutina personal: “Leer mucho y hacer ejercicio son actividades que disfruto en mi tiempo libre y forman parte de mi vida diaria” ».
Texto escrito por: Frans Goldszmidt Fischman, alumna del Doble Máster Universitario en Arquitectura y Real Estate.