Blogs

Blogs
Mejorar la experiencia de los preadolescentes durante su hospitalización en la CUN

Iranzu Fernández, recién graduada de la Mención en Servicios del Grado en Diseño, optó a matrícula de honor con su Trabajo de Fin de Grado

El pasado jueves 16 de mayo, Iranzu Fernández, recién graduada del Grado en Diseño con Mención en Servicios, presentó su Trabajo de Fin de Grado. Este, enfocado en mejorar la experiencia de los preadolescentes hospitalizados en la Clínica Universidad de Navarra (CUN), fue uno de los 7 TFG candidatos a la matrícula de honor del Grado en Diseño de este curso. Para entender mejor su proyecto, le hemos pedido que nos explique su proceso de ideación y resultados.

¿En qué consiste tu TFG?

—Mi TFG lo he desarrollado en la unidad de hospitalización pediátrica en la Clínica Universidad de Navarra (CUN), donde me he enfocado en la humanización de la experiencia de los pacientes. Mi misión ha sido crear un ambiente en el hospital donde los preadolescentes puedan desarrollar conexiones sociales significativas, encontrar apoyo mutuo y cultivar un sentido de pertenencia durante su tratamiento, además de proporcionar oportunidades de crecimiento personal, celebrar logros y construir recuerdos positivos para promover el bienestar emocional y social de estos niños. Lo he hecho adaptando el concepto de campamento a la situación que se encuentra en el hospital.

¿Cómo se te ocurrió la idea para tu TFG?

—A la hora de pensar temas, tuve muy en cuenta el ecosistema con el que trabajaría, ya que quería que el proyecto fuese lo más realista posible. Por eso, pensé en algo en lo que pudiera involucrarme profundamente. La oncología pediátrica es un tema que me conmueve y como ya tenía contacto personal con esta unidad, decidí trabajar con hospitalización pediátrica de la CUN.

¿Qué ha sido lo más gratificante del proceso?

—Lo más gratificante ha sido ver cómo los profesionales, pacientes y todas las personas, se han involucrado en el proyecto con tanta ilusión. Todos han estado siempre dispuestos a participar en lo que les proponía: entrevistas, sesiones de ideación, prototipado… El resultado ha sido gracias a que todas esas personas han querido formar parte de mi TFG.

¿Cuáles han sido los obstáculos que te has encontrado por el camino y cómo los has solucionado?

—Puede que el mayor obstáculo haya sido que la oncología pediátrica es un tema difícil y he estado tratando con personas en situaciones delicadas. Hay que tener mucho tacto y tener en cuenta la situación en la que están viviendo en esos momentos. Además, al trabajar con niños también hay que adaptarse a su comprensión e intereses. Es algo que he disfrutado mucho.

¿Qué es lo que has aprendido desarrollando tu TFG?

—He aprendido a trabajar de la manera más profesional posible, porque no solo los profesores, sino también todo el equipo de profesionales que han participado esperaban ver el resultado del proyecto. He intentado que fuese lo más realista y viable posible para que pudiera tener unos resultados futuros tangibles.

Más entradas de blog