* Pincha sobre la imagen para conocer más sobre los pioneros de la Facultad
Luis Borobio
Luis Borobio llegó a Pamplona como catedrático en 1968 procedente de Colombia donde, como en España, trabajó como arquitecto y participó en varias comisiones nacionales para la reforma de la enseñanza universitaria. Fue profesor de Estética y Dibujo, famoso por sus comentarios ilustrados.

Carlos Sobrini
Carlos Sobrini fue profesor en la Escuela hasta su jubilación a finales de los 90. Catedrático de Proyectos, diseñó el propio edificio de la Escuela en 1975 junto con Rafael Echaide y Eugenio Aguinaga. También fue autor del Edificio de Ciencias (el "Hexágono"), construido en 1967.

Luis Moya
Luis Moya Blanco fue profesor de Estética y Composición en la Escuela desde 1970 hasta su muerte en 1990. Fue Académico Numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y, como el profesor Francisco Íñiguez, catedrático en la Escuela de Arquitectura de Madrid de la que, también, fue director.

Javier Carvajal
Javier Carvajal formó parte del claustro de la Escuela desde 1976. Catedrático de la Escuela de Arquitectura de Madrid, fue profesor de Proyectos y de Historia de la Arquitectura. Autor del edificio de la Biblioteca de la Universidad, en 2010, la Escuela anunció la creación del Premio Javier Carvajal Ferrer, en su honor.

Rafael Echaide
El arquitecto Rafael Echaide se incorporó a la Escuela en 1967. Hasta su muerte, en 1994, simultaneó la enseñanza de Proyectos con la práctica de la profesión, que había iniciado junto a su amigo y colega César Ortiz-Echagüe, que tanto apoyó los inicios de la Escuela.
Los edificios de Comedores y Derecho son obra suya.

Adam Milczynski Kaas
Adam Milczynski Kaas, natural de Polonia, trabajó junto a Eero Saarinen en EE.UU. Fue profesor visitante desde 1973 hasta 1983, año en el que se trasladó a Estados Unidos. Posteriormente, se incorporó de nuevo a la Escuela como como profesor de Urbanismo hasta 1993.

Francisco (Curro) de Inza
Francisco (Curro) de Inza se trasladó a Pamplona desde Madrid en 1968 para incorporarse a la Escuela. Secretario de la revista Arquitectura, pasó en la Escuela sus últimos ocho años (falleció en 1976), primero como profesor de Proyectos II; y a partir del año 71-72, de Elementos de Composición.

Leopoldo Gil Nebot
En 1973 se incorporó al claustro de la Escuela Leopoldo Gil Nebot, como profesor ordinario de Proyectos. Catedrático de la Escuela de Arquitectura de Barcelona, sus viajes a Pamplona fueron constantes para trabajar en la ampliación de la Clínica y su implicación con la Escuela creció hasta ser nombrado director en 1979, tras el mandato del Catedrático de Estructuras, Javier Lahuerta.

Juan Lahuerta
Juan Lahuerta llegó a Pamplona en 1956 recién acabados sus estudios de Arquitectura. Formó parte de la Escuela desde su comienzo en 1964.
Catedrático de Construcción, falleció inesperadamente en 1993.
Con Ignacio Araujo, director pionero y catedrático de Formas, construyó muchos de los edificios de la Universidad como Belagua, Goimendi, la Clínica o la antigua Biblioteca, hoy "Edificio Ismael Sánchez Bella".

Fernando Nagore
Fernando Nagore se incorporó a la Escuela en 1964, recién nacida la Escuela, como profesor de Dibujo Técnico y Geometría. Fue uno de los grandes profesionales de Pamplona que, como Ramón Urmeneta en Construcción o Fernando Redón en Proyectos, apoyaron su creación y dejaron una notable influencia en los alumnos.
