calidad-texto

Calidad

La Facultad de Ciencias considera imprescindible garantizar la calidad de las titulaciones y los servicios que ofrece. Para ello la universidad ha implantado un Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC) con el objetivo de realizar un seguimiento y revisión continua de sus títulos. En él se recogen de manera sistemática las actividades que la Facultad desarrolla con el fin de potenciar la calidad y la mejora continua de todas las titulaciones oficiales (grado, máster y doctorado) y los servicios que ofrece.

La Facultad de Ciencias cuenta con una Comisión de Garantía de Calidad, encargada de impulsar y supervisar el sistema de gestión de calidad.

Con la incorporación de estrategias de revisión y mejora continua, la Facultad pretende desarrollar y controlar sus actuaciones, revisarlas y redefinirlas según las necesidades y expectativas de sus grupos de interés.

Aplicaciones anidadas

Calidad_Titulo_Comision

desplegable-composicion

Sistema de Garantía de Calidad

Comisión de Garantía de Calidad

Comisiones de títulos (Grado, Doctorado y Máster)

Comisión del Grado de Biología:
- Elena Bodegas Frías. 
    Dpto. Patología, Anatomía y Fisiología (mbodegas@unav.es)
- Estíbaliz Alegre Martínez. 
   Dpto. Bioquímica y Genética (ealegre@unav.es
- Ana Villarroya Ballarín
    Dpto. Biología Ambiental (avillarroya@unav.es

Comisión del Grado de Bioquímica:
- Mª Ángela Burrell Bustos
     Dpto. Patología, Anatomía y Fisiología (e-mail: mburrell@unav.es)
- Juan José Martínez Irujo
     Dpto. Bioquímica y Genética (e-mail: jjmirujo@unav.es)
- Raquel Conde Álvarez
     Dpto. Microbiología y Parasitología (e-mail: rconde@unav.es)

Comisión del Grado de Química:
- Iñigo Navarro Blasco
     Dpto. Química  (e-mail: inavarro@unav.es)
- Rafael Sirera Bejarano
     Dpto. Química (e-mail: rsirera@unav.es)
- Daniel Plano Amatriain
     Dpto. Tecnología y Química Farmacéuticas (e-mail: dplano@unav.es)

Comisión del Grado en Ciencias Ambientales:
- Carolina Santamaría Elola
Dpto. Química  (e-mail: csanta@unav.es)
- Carmen Antolín Bellver
Dpto. Biología Ambiental (e-mail: cantolin@unav.es)
- David Elustondo Valencia
Dpto. Química (e-mail: delusto@unav.es)

Comisión del Máster en Investigación Biomédica:
- Marisol Aymerich Soler
    Dpto. Bioquímica y Genética (e-mail: maymerich@unav.es)
- Pablo Sarobe Ugarriza
    U.D.Medicina Interna (e-mail: psarobe@unav.es)
- Sergio Roa Gómez
    Dpto. Bioquímica y Genética (e-mail: sroa@unav.es)

Comisión del Máster en Métodos Computacionales en Ciencias:
-Ángel Garcimartín Montero
  Dpto. Física y Matemática Aplicada (angel@unav.es)
- Mikel Hernáez Arrazola
  Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) (mhernaez@unav.es)
- David Galicia Paredes
   Dpto. Biología Ambiental (dgalicia@unav.es)

Programas de Doctorado:
- Ciencias Naturales y Aplicadas - Director: Wenceslao González Viñas
     Dpto. Física y Matemática Aplicada (e-mail: wens@fisica.unav.es)
- Medicina Aplicada y Biomedicina - Directora: Ana Patiño
     UD Hematología (e-mail: pdmab@unav.es)


Otras comisiones

Comisión de Internacional:

  • Mª Ujué Moreno Zulategui
    Dpto. de Bioquímica y Genética (e-mail: mumoreno@unav.es)

  • Daniel Plano Amatriain
    Dpto. de Tecnología y Química Farmacéuticas (e-mail: dplano@unav.es)

  • Raúl Cruz Hidalgo.
    Dpto. de Física y Matemática Aplicada (e-mail: raulcruz@unav.es)


Comisión de Comunicación Interna:

  • Fermín Milagro Yoldi
    Dpto. Ciencias de la Alimentación y Fisiología (e-mail: fmilagro@unav.es)

  • Estíbaliz Alegre Martínez
    Dpto. Bioquímica y Genética  (e-ail: ealegre@unav.es)

ancla-resultados

desplegable-resultados-satisfaccion

Resultados de satisfacción

ancla-documentacion

desplegable-documentacion-oficial-titulos-ciencias

Documentación oficial

Los títulos oficiales, como este, han sido verificados por el Consejo de Universidades y sometidos a los procesos de seguimiento y acreditación establecidos por la legislación. En estos procesos se evalúa y aprueba la Memoria del título que es el documento en el que se recoge toda la información relevante de su planificación.

Tanto la memoria como los informes emitidos en los distintos procesos se enlazan a continuación:

→ Inscripción en el registro de Universidades, centros y títulos 
→ Memoria vigente del título (04/02/2019) (.pdf)
→ Informe final de evaluación para la verificación (ANECA) (16/04/2009) (.pdf)
Resolución verifica Consejo de Universidades (28/05/2009) (.pdf)
→ Acuerdo con el Consejo de Ministros que establece el carácter oficial del título (.pdf)
→ Publicación del plan de estudios en el BOE (02/03/2019) (.pdf)
→ Informe Modifica (ANECA) (01/08/2014) (.pdf)
→ Informe Modifica (ANECA) (04/02/2019) (.pdf)
→ Informe Monitor (ANECA) (20/09/2012) (.pdf) 
→ Informe Monitor (ANECA) (01/03/2015) (.pdf) 
→ Informe de Acreditación (20/01/2017) (.pdf)
→ Resolución de la renovación Acreditación del Consejo de Universidades (24/03/2017) (.pdf)
→ Informe de Autoevaluación Acredita (2022) (.pdf)
→ Informe de Acreditación (14/03/2023) (.pdf)

Los títulos oficiales como este, han sido verificados por el Consejo de Universidades y sometidos a los procesos de seguimiento y acreditación establecidos por la legislación. En estos procesos se evalúa y aprueba la Memoria del título que es el documento en el que se recoge toda la planificación docente y los aspectos más relevantes del título.

Tanto la memoria como los informes emitidos en los distintos procesos se enlazan a continuación:

→  Registro de Universidades, centros y títulos del plan de estudios
→  Memoria vigente del título (02/02/2015) (.pdf)
→  Acuerdo con el Consejo de Ministros que establece el carácter oficial del título (.pdf)
→  Publicación del plan de estudios en el BOE (24/06/2015) (.pdf)
→  Informe definitivo ANECA al Modifica (03/12/2014) (.pdf)
→  Informe Monitor (ANECA) (20/09/2012) (.pdf)
→  Informe Monitor (ANECA) (01/03/2015) (.pdf)
→  Informe de Acreditación (20/01/2017) (.pdf)
→  Resolución de la renovación Acreditación del Consejo de Universidades (24/03/2017) (.pdf)
→  Informe de Autoevaluación Acredita (2022) (.pdf)
→  Informe de Acreditación (14/03/2023) (.pdf)

Los títulos oficiales como este, han sido verificados por el Consejo de Universidades y sometidos a los procesos de seguimiento y acreditación establecidos por la legislación. En estos procesos se evalúa y aprueba la Memoria del título que es el documento en el que se recoge toda la planificación docente y los aspectos más relevantes del título.

Tanto la memoria como los informes emitidos en los distintos procesos se enlazan a continuación:

→ Registro de Universidades, centros y títulos del plan de estudios (04/02/2009)
→ Memoria vigente del título (14/11/2017) (.pdf)
→ Resolución verifica Consejo de Universidades (18/06/2009) (.pdf)
→ Acuerdo con el Consejo de Ministros que establece el carácter oficial del título (.pdf)
→ Publicación del plan de estudios en el BOE (24/06/2015) (.pdf)
→ Informe Monitor (ANECA) (20/09/2012) (.pdf)
→ Informe Monitor (ANECA) (01/03/2015) (.pdf)
→ Informe de Acreditación (20/01/2017) (.pdf)
→ Resolución de la renovación Acreditación del Consejo de Universidades (24/03/2017) (.pdf)
→ Informe de Autoevaluación Acredita (2022) (.pdf)
→ Informe de Acreditación (14/03/2023) (.pdf)

Los títulos oficiales como este, han sido verificados por el Consejo de Universidades y sometidos a los procesos de seguimiento y acreditación establecidos por la legislación. En estos procesos se evalúa y aprueba la Memoria del título que es el documento en el que se recoge toda la planificación docente y los aspectos más relevantes del título. 

Tanto la memoria como los informes emitidos en los distintos procesos se enlazan a continuación:

 Inscripción en el registro de Universidades, centros y títulos
 Memoria vigente del título (19/12/2017) (.pdf)
 Informe final de evaluación para la verificación (ANECA) (02/12/2013) (.pdf)
 Resolución verifica Consejo de Universidades (28/02/2014)
 Publicación del plan de estudios en el BOE (02/06/2014) (.pdf)
 Informe Monitor (ANECA) (04/01/2018) (.pdf)
 Informe Modifica (ANECA) (07/03/2018) (.pdf)
Informe de Acreditación (27/11/2019) (.pdf)

Los títulos oficiales, como este, han sido verificados por el Consejo de Universidades y sometidos a los procesos de seguimiento y acreditación establecidos por la legislación. En estos procesos se evalúa y aprueba la Memoria del título que es el documento en el que se recoge toda la información relevante de su planificación.

Tanto la memoria como los informes emitidos en los distintos procesos se pueden encontrar en los siguientes enlaces:

· Memoria vigente del título 
· Plan de estudios BOE (17/09/2020)
· Informe de evaluación de verificación emitido por ANECA (04/02/2020)

Los títulos oficiales, como este, han sido verificados por el Consejo de Universidades y sometidos a los procesos de seguimiento y acreditación establecidos por la legislación. En estos procesos se evalúa y aprueba la Memoria del título que es el documento en el que se recoge toda la información relevante de su planificación.

Tanto la memoria como los informes emitidos en los distintos procesos se enlazan a continuación:

Conoce_Como_Llegar_Solicita_Informacion

BUZÓN DE SUGERENCIAS

Formulario

Buzón de sugerencias

Facultad de Ciencias

Nombre y apellidos:
Correo electrónico:
Sugerencias: Requerido

normas-funcionamiento

Normas de funcionamiento:

→ La tramitación de la información recibida es totalmente confidencial. 
→ Sólo se tendrán en cuenta los datos aportados por los usuarios del buzón de sugerencias que sean respetuosos, veraces, exactos, completos y actualizados.
→ El responsable de supervisar el buzón remite las sugerencias, reclamaciones, quejas y felicitaciones recibidas al responsable de cada proceso (según el anexo 3 del PE1).
→ El responsable de cada proceso responde al usuario  a la dirección de correo electrónico del remitente y además valora la inclusión de la queja o sugerencia en la memoria de análisis de resultados correspondiente.