I edición de Ayudas a la Distribución de la Facultad de Comunicación
Muestra de Cortos
Documentales
3º Comunicación Audiovisual
#DOCUNAV presenta los cortometrajes realizados por los estudiantes de 3º del grado en Comunicación Audiovisual, que durante este curso han profundizado en las principales tendencias y tradiciones documentales, para luego aplicarlas a la creación de un cortometraje documental.
Los estudiantes realizan la práctica en grupos reducidos y cada grupo es supervisado por un cineasta invitado, especializado en creación documental.
Curso 2024-2025
26 de agosto
26 de agosto es un documental que sigue la búsqueda de Isabella a través de las huellas de su bisabuelo José, un viaje que la lleva a explorar su historia familiar, sus raíces y el significado de la identidad. A través de archivos, relatos y memorias compartidas, el 26 de agosto se convierte en el punto de partida donde pasado y presente se entrelazan para entender la historia de una familia y el hogar que los define.
Integrantes:
• Directora: Isabella Barroso Ibarra
• Productora: Samantha Linette Salgado Téllez
• Director de Fotografía: Samuel Arrubla Calvo
• Sonido: Alejandra Ayllim Silva Rodríguez
• Montaje: Jorge Cristóbal Nieto Fernández
Las últimas
Virginia, María Engracia y Charo son tres de las precursoras de la atención primaria en enfermería del Centro de Salud de Burlada. Su labor durante más de treinta años ha ayudado a generaciones de pacientes y son una muestra de que el trabajo en equipo, buscando mejorar la salud de las personas, tiene un impacto real en la comunidad y en ellas mismas. Todas las compañeras y compañeros con las que empezaron se han jubilado y, siendo ellas las siguientes, hacen una reflexión sobre el recorrido que han llevado y lo que han conseguido.
Integrantes:
• Dirección y Producción: Leire Resano
• Producción: Irene Ollo
• Dirección de fotografía y cámara: Adele Orduna
• Sonido y Montaje: Juan Salinas
• Cámara: Julián Báez
La creación
En un rincón de Pamplona, José Gregorio ha creado mucho más que una barbería: un espacio donde las historias fluyen entre el sonido de las tijeras y el murmullo de la cotidianidad. Con cada cliente que se sienta en su silla, se abre una conversación espontánea, cargada de risas, recuerdos y reflexiones sobre la vida. Su barbería no es solo un lugar de trabajo, sino un punto de encuentro donde, entre cortes de cabello y charlas sin prisas, se forjan lazos y se comparte la esencia del día a día. La Creación es un retrato íntimo de la conexión humana, donde cada corte es un encuentro y cada cliente, un testimonio de la vida misma.
Integrantes:
• Dirección: María Alejandra Vargas
• Producción: Valentina Valdez
• Edición: Karen Guerra
• Dirección de fotografía: Fabiana Custodio
• Sonido: María López
Vestigio
La vida de una flor es efímera, finita pero bella. Tras su marchitamiento, existen procesos que nos permiten conservar sus pétalos, mantenerlos presentes. Tal vez no seamos tan distintos de las flores. Una reflexión sobre la vida, la muerte, el duelo y los vestigios de quienes amamos.
Integrantes:
• Dirección: Leyre Pueyo
• Producción: Olga Valderas
• Dirección de fotografía: Faustino Carnevale
• Sonido: Mario Domingo
• Montaje: Ana Iraola
Martes de jazz
De un bar de jazz en Pamplona a una historia de amor entre acordes en Colonia, este viaje sonoro demuestra cómo el jazz sigue uniendo generaciones y tejiendo melodías eternas.
Integrantes:
• Director: Fabián Santiago
• Productora: Elena Stonehouse
• Sonido: Samantha Moscoso
• Fotografía: Danna Manos
• Edición Daniela Solórzano
Añarra
En un rincón del Valle de la Ulzama donde las manos cuentan historias, “Añarra” nos sumerge en la vida de un hombre que dedicó su juventud a un oficio casi olvidado: la fabricación artesanal de escobas de brezo. A través de su trabajo meticuloso y su profunda conexión con la naturaleza, Juan transmite no solo un legado de tradición y esfuerzo, sino también su mayor deseo: dejar a su familia un recuerdo imborrable de amor, valores y raíces.
Integrantes:
• Dirección: Irune Egozcue Altuna
• Montaje: Iker Ramos Triguero
• Producción: Jaime Bragado Embid
• Dirección de fotografía: Peio Oloriz Eguiluz
• Sonido: Marta de la Cerda Caballero
Resonancias
Resonancias es un recorrido sonoro de la experiencia de inmigración. Una metáfora sonora y visual que explora las tres etapas del proceso de adaptación: extrañeza, transición y pertenencia. El sonido se convierte en el hilo conductor del viaje interno en la lucha por encontrar su lugar en un espacio desconocido. Desde lo desordenado hacia el suave murmullo de la integración, refleja el hallazgo de la armonía en su nuevo hogar.
Integrantes:
• Dirección: Daniela Carrillo
• Producción: Macarena Feliu
• Dirección de fotografía: Ana Lucía Otero
• Dirección de sonido: Lucía Alvárez
• Edición: Diego Inclán y Daniela Carrillo
Sonámbulos
El teatro universitario es esfuerzo e ilusión. Normalmente las obras se preparan con mucho tiempo de antelación y no tienen más de una o dos representaciones ni saldrán nunca en ningún periódico. Sonámbulos es un documental que trata de meterse en este frenesí, buscando mirar a quienes hacen soñando este esfuerzo que puede parecer inútil.
Integrantes:
• Director: Juan Miguel Botía Alcayde
• Productora: Nuria Pérez Antoñanzas
• Dirección de fotografía: José Roberto Bolaños Daboub
• Edición/Montaje: Andoni Muga Arana
• Sonido: José David del Castillo y Ana Elena Sánchez
• Cámaras: José Roberto Bolaños, Nuria Pérez y Andoni Muga
Silencio
Este documental sigue la historia de César, un joven con hipoacusia bilateral profunda. A través de su experiencia, exploramos cómo percibe los sonidos de la vida cotidiana y de qué manera, con ayuda de sus aparatos auditivos , logra escuchar el mundo de una forma única. Más que una limitación, el silencio se convierte en su propia manera de interpretar la realidad. Esta es una reflexión sobre el sonido, la ausencia de él y el poder de César para encontrar belleza en lo que muchos damos por sentado.
Integrantes:
• Dirección: Alberto Llano
• Producción: Andrea Arilla
• Fotografía, diseño de sonido,montaje: Antonio Díaz
• Técnico de sonido: Álvaro Lavilla
• Diseño gráfico: Lola RomoJaro
Mikroklima
Quiero hablar de mi pueblo porque lo echo de menos, pero no sé qué contar, así que voy a contar que echo de menos mi pueblo.
Integrantes:
• Dirección: Pelayo Herrero
• Producción: Francisco Cervantes
• Dirección de Fotografía: Alba Azpilicueta
• Sonido: Mateo Rubio
• Montaje: Alejandra Izquierdo
Los resistentes
En un mundo dominado por la inmediatez y la perfección, las disciplinas análogas y manuales, aparentemente anacrónicas, parecen condenadas al olvido. Sin embargo, existen los resistentes, artistas que persisten en la creación manual, impulsados por una necesidad casi vital. El documental trata en apariencia sobre el desarrollo de una pieza en conjunto entre tres artistas. Pero este proyecto es tanto una meditación sobre el proceso de dicha pieza como una búsqueda y reflexión sobre el sentido de lo aparentemente fútil y sobre el valor de la imperfección y la resistencia ante un mundo cada vez más inmaterial.
Integrantes:
• Director/ Música: Rafael Santana
• Montador: Santiago Ederer
• Director de Fotografía/ Cámara: Luis Fernando Alonzo Riva
• Sonidista: Arantzazu Saralegui Beltrán de Heredia
• Productor: Juan Felipe Simbaqueba
• Auxiliar de producción: Nicole Comte
Angelita
“El amor no puede faltar nunca, el amor, el cariño y la comprensión”. Angelita es una mujer que nunca se ha rendido. Su vida, marcada por dificultades, es solo una de tantas historias de superación en una época de pobreza y adversidad social, siempre en los márgenes de la historia. Sin embargo, si algo define a Angelita es su capacidad de transmitir amor y ternura a quienes la rodean. Cocinera y alpargatera, su esfuerzo y dedicación son hoy reconocidos, “en el atardecer de su vida”.
Integrantes:
• Dirección: Laura Cruz
• Producción: Macarena Fernández
• Sonido: Irune Goñi
• Edición: Gonzalo Gimeno y Laura Cruz
• Cámara: Yang Pei Peña
Curso 2023-2024
Haizea
La vida no es un manual de instrucciones. No se puede consultar cuál es el siguiente paso que debes dar. Romper con las reglas, con lo socialmente aceptado no es y nunca ha sido sencillo. No todo el mundo encuentra la energía suficiente para remar a contracorriente, pero Paula lo hizo, “cuestión de actitud y mucho trabajo”. Paula Vera, emprendedora, autónoma y “nómada”, confió en ella misma y emprendió su propio camino. A sus 24 años ha aprendido a autogestionar su día a día siendo su propia jefa, viviendo, viajando y trabajando en una camper. Un viaje con Paula, tres destinos, tres etapas y un largo camino.
Integrantes:
-
Dirección: Beatriz del Frago
-
Producción: Ruben Rodrigo
-
Dirección de fotografía: Patricia Sarasa y June Aparicio
-
Sonido: Zaira Lizarazu
-
Edición: Ángela Manrique
Dos Hemisferios
En el mundo del deporte, las victorias y derrotas se entrelazan tejiendo historias épicas, emocionantes y conmovedoras. A través de la experiencia de Teresa Motos, Oro Olímpico en los JJOO de Barcelona 92' y Nerea Barrena, Bronce Mundial Máster 2024, este documental indaga las raíces del éxito y todo lo que este conlleva para tratar de darle un nuevo significado. El compañerismo, el sacrificio y la resiliencia toman protagonismo en el recorrido hacia la "victoria".
Integrantes:
-
Dirección: Davinia Alfonsin Muñiz
-
Producción: Jocelyn Holguin
-
Dirección de fotografía: Nicolás Abete
-
Sonido: Sebastián Medina
-
Documentalista: Leyre Lázcoz
-
Montaje: Davinia Alfonsin
-
Ayudante de Montaje: Edgar Andrés Sandoval
Mungu Iko
José María es un cura misionero de los Padres Blancos que dedicó 35 años de su vida al servicio del Congo. Decimos que el misionero va a África a cambiar a los africanos y son ellos los que nos convierten a nosotros, dice José María. África y sus gentes dejaron una huella en él. Esa huella se llama "Mungu Iko".
Integrantes:
-
Dirección: Isabel Adalid
-
Producción: Julio Tomás
-
Dirección de fotografía: Regina Vera
-
Sonido y composición música: Pepe Moreu
-
Montaje: Irena Martínez
Latxa
Alba, haciendo caso a su corazón, se asienta en su tierra natal para dedicarle su vida a la naturaleza como ganadera. Revalorando su vida y decidida a dedicarse a la ganadería, Alba, junto con su pareja Fernando, cuidan a las ovejas Latxas, producen queso típico y contribuyen al mantenimiento medioambiental de su valle, encontrando una simbiosis que les permite prosperar en un mundo moderno que a menudo descuida lo tradicional.
Integrantes:
-
Guión: Silvia Arozamena y Lya Balarín
-
Dirección: Silvia Arozamena
-
Producción: Fátima Enríquez
-
Director de fotografía: Oscar Briceño
-
Montaje: Lya Balarín
-
Sonido: Esther Aríztegui
-
Cámara: Oscar Briceño, Arturo Segura y Silvia Arozamena
-
Reparto: Alba Rípodas y Fernando Otal
Un pueblo es…
Un pueblo es… un escondite, aquel lugar favorito de tu infancia, donde estabas tú con tus cosas, con tu libertad.
Integrantes:
-
Dirección: Uxue Dafauce
-
Producción: Sofía Rodríguez Sutil
-
Dirección de fotografía: Louis Tan Rabat y María Lucía Suárez Barbery
-
Sonido: Emilio Lizarraga Mendive
-
Edición: Adri Linares
-
Animaciones: María Lucía Suárez Barbery
-
Música: Louis Tan Rabat
Ama
El documental “Ama” cuenta una historia biográfica que gira en torno de la búsqueda del apellido chino de la familia Punchin. El relato se desarrolla a través de archivos familiares, como vídeos y fotografías, que sirven como punto de partida para explorar la historia migratoria de su familia. Asimismo, Claudia recopila testimonio de su padre, tía, y abuelo. Estos testimonios revelan los recuerdos de Ama, y la influencia que tuvo en la vida de su nieta Claudia. A través de ese documental, Claudia espera honrar la memoria de su abuela y reconectar con una parte crucial de su identidad perdida- el nombre chino.
Integrantes:
-
Dirección: Claudia Chau
-
Producción: Meilin Hu
-
Fotografía: Mingyan Chen
-
Montaje: Tatiana Bairac
-
Sonido: Juan Pombo
Amazonas
Tres mujeres que padecen linfedema cuentan cómo el tiro con arco les rehabilita y cura el brazo. Nos lo cuentan desde una casa rural en Langreo donde se va a celebrar la final de Arco y Salud, el trofeo nacional de tiro con arco para las mujeres con linfedema.
Integrantes:
-
Director y supervisor de edición: Jaime de Benito
-
Producción: Olga Olloqui
-
Dirección de fotografía: Aimar Górriz
-
Dirección de arte y cámara: Fausto Padilla
-
Edición: Almudena Valgañón
Mickey
Juan José López se dedica a disfrazarse de Mickey Mouse frente al monumento al Encierro, Pamplona.
Integrantes:
-
Dirección: Vincenzo Viacava
-
Producción: Marian López
-
Edición: Inés Beltrán
-
Sonido: Almudena Calle
-
Dirección de fotografía: Nicolás Pedroza
-
Documentación: Javier Serrano
Vente
Eneko Esparza es el pilar más importante del C.D. San Ignacio. No es el entrenador del equipo, ni el presidente o secretario, tampoco es el tesorero. Entonces, ¿cuál es el papel de Eneko en el Sanig? ¿Y por qué es imprescindible?
Integrantes:
-
Dirección: Asier Astrain
-
Producción: Ignacio Cánovas del Castillo
-
Cámara y dirección de fotografía: Jaime Benites, Erick Molina
-
Sonido: Mónica Mata
-
Edición: Luis Mora
A una raya
Sara es una mujer vasca que vivió una vida normal, con un trabajo estable, una familia estructurada, personas a su alrededor y una relación, hasta que cae en la drogadicción a los 40 años. Las drogas le llegan en un momento de dependencia emocional hacia su pareja, cayendo en una espiral de autodestrucción: pierde su trabajo, se separa de su familia, termina en un trastero y en constante abuso de las drogas. En el proceso de adicción fallece su madre y pierde toda su red de contactos. Así pasan 8 años de adicción, hasta que llega la luz. Comienza su trayectoria de recuperación después de una conversación con una amiga, empezando con tratamientos de especialistas, terapias en comunidad y una red de familiares y amigos. El 10 de mayo Saruka recibió el alta, día en el que había fallecido su madre. Ahora Sara, Saruka 2.0 para los amigos que la han visto volverse una grande, comparte su testimonio para invitar a más personas a ser conscientes del problema de las drogas y estar preparados para mantenerse fuera de este mundo.
Integrantes:
-
Dirección: Ana María Gallo Torres
-
Producción: Laura Mejías
-
Sonido: Anna Podhorska
-
Edición: Joshua Quintana
-
Dirección de totografía y ayudante de edición: Victoria Lacarra
-
Cámara: Valeria Sandoval
Curso 2022-2023
A tus pies
A tus pies nos enseña Calzados La Mañueta, un pequeño comercio que se mantiene en pie a pesar del gran impacto de internet y las grandes superficies. Alicia y Patricia, dos personas muy vinculadas a esta tienda, cuentan la esencia de esta empresa desde su punto de vista.
Integrantes
-
Dirección: Jon Benito
-
Producción: Alejandro Boned
-
Dirección de Fotografía: Carla Gallegos
-
Direcció de Sonido: Emiliano de la Barrera
-
Montaje: Xabier Zabala
-
Cámara: Juan Barrera
Diario de viaje
Diario de viaje es una recolección de archivo doméstico que Agapito Mamani, un camionero, enviaba a su familia como medio de comunicación. En el cortometraje se aprecia su cotidianidad en los trayectos realizados, en contraste con la voz de su hija, Micaela Mamani, quien le cuenta al espectador su perspectiva sobre ello.
Integrantes
-
Dirección: Brenda Mamani
-
Producción: Sara Lovera
-
Guion: Caterina Ferrera
-
Edición: Beñat Contín y Vinko Marich
Sustraiak
Detrás de cada dantza hay un origen, una semilla de la cual nació. Sustraiak hace un recorrido por tres dantzas tradicionales: Matelota, el baile de celebración por la alta pesca; Ezpatadantza, los guerreros que defendían a su pueblo; y zinta dantza, la representación de la vida alrededor de un árbol, desde el esplendor hasta la muerte.
(Sin)fonía
(Sin)fonía es un recorrido de cuatro percepciones auditivas a través de dos voces. Una metáfora sonora y visual que permite al espectador sentir y percibir el mundo con disitintas condiciones auditivas; la sinestesia, oído absoluto, acúfenos y sordera.
Integrantes
-
Dirección: Leyre Cazalla
-
Producción: Carol Abadía
-
Dirección de fotografía: Carmen Ruíz de Temiño
-
Cámara: Aitana García - Egea
-
Sonido: Sergio Nagore
-
Edición: Adriana Ruiz León
Su legado
Su legado es una reflexión sobre la influencia de la música en la familia. En la familia Ecay supone la conexión entre generaciones: Asunción, Jesús Mari (hijo) y ahora, Jesús (nieto). A través del acordeón mantienen vivo el legado de la abuela, qué tantos momentos inolvidables les hizo pasar, y a día de hoy continúa.
Integrantes
-
Dirección y guión: Patricia Asensio
-
Producción: Daniela Dongo-Soria
-
Montaje y guión: Jorge Celaya
-
Sonido: Juan Andrés
-
Dirección de fotografía: Alejandro Asirón
2,28
Dos jóvenes acuden al río en busca de batir su récord de siluro. Durante el viaje les acompañan la belleza y el sosiego propios de la naturaleza, y descubren que la paciencia y la confianza son esenciales para lograr su objetivo.
Integrantes
-
Director: Javier Inchusta
-
Productor: Alejandro Camarero
-
Fotografía y edición: Juan Larrañaga
-
Sonido: Sofía Tomas
-
Cámara: Lucía Arana
-
Ayudante de sonido: Ainara Ezponda
Juego de Damas
El Iruña Rugby Club, después de 41 años de historia, cuenta ya con un equipo femenino. El llamado “deporte de bestias" ya no solo “lo juegan los caballeros”, hoy también “juegan las damas”. Y somos capaces de ganar la partida. En un deporte mundialmente reconocido como masculino, ¿qué aporta un equipo de mujeres?
Integrantes
-
Dirección: Anna Janer
-
Producción y edición: Paula García
-
Dirección de fotografía: Carolina Álvarez
-
Cámara: Iker Pérez y Sofía Bairamis
-
Ayudante de cámara: Verónica Argüello
-
Sonido: Martín Fuentes
Pulso
"Pulso es una reflexión sobre el paso del tiempo a través de las dos grandes pasiones de Ignacio Aldaba: la fotografía y los relojes. Un documental de una nieta que intenta revivir las aficiones de su abuelo y reflexionar junto a él".
Integrantes
-
Dirección: Sara Aldaba
-
Producción: Itsaso Elizalde
-
Dirección de fotografía y edición: Manuel Rosser
-
Montaje: Guillermo Lobato
-
Sonido: Iratxo Soto
Oasis
El estrés, la presión y el ritmo acelerado que llevamos a diario nos hace ignorar nuestro bienestar. Vivimos sumergidos en una constante fugacidad que causa estragos en nuestra manera de vivir. Oasis es una crítica hacia la sociedad de masas arrolladora que nos consume y recalca la necesidad de parar, de encontrar calma: un oasis en mitad del desierto.
Integrantes
-
Dirección: María Berisa
-
Producción: Aitana Usurbil
-
Ayudante de dirección y producción: Nahia Sánchez
-
Dirección de fotografía: Elena Orbe
-
Edición y Sonido: María Berisa, Fernando Olmedo
-
Cámaras: María Berisa, Nahia Sánchez, Elena Orbe, Aitana Usurbil, Fernando Olmedo
Curso 2021-2022
Yo sobreviví al fin del mundo
Escondida en algún lugar de Pamplona, existe una de las pocas tiendas de cómics que hay en esta ciudad. Su nombre es Cómics Pamplona. En ella, Josemi y Raúl se encargan de divulgar su sabiduría a todo aquel que llega a ese lugar recóndito. Superhéroes, magos, batallas épicas...todo tiene cabida allá.
Integrantes
-
Director: Elías Alegría
-
Jon García
-
Clara Lacosta
-
Daniel Aguerri
-
Ricardo Martínez
El pisto
Un nieto visita a su abuela para cocinar, charlar y comer juntos. Durante la visita, trata de inmortalizar los recuerdos que se perderán cuando ella ya no esté y que, por desgracia, llevan tiempo desapareciendo.
Integrantes:
-
Director: Juan Voltas
-
Florencia Morini
-
Javier Zorrilla
-
Camila Estrada
-
Joan-Luca Pernalete
70 veces 7
Setenta veces siete. Tres palabras que en realidad significan infinitud, y son la respuesta a cuántas veces tenemos que perdonar a neustros hermanos. ¿Cómo se concreta ese perdón? En un tatuaje en la muñeca y en una vida de entrega. Antonio es sacerdote y entre sus muchas actividades (jiujitsu, un club de moteros...) atiende a los presos de la cárcel de Pamplona.
Integrantes:
-
Directora: Irene García
-
Fernando Zandio
-
Javier Cano
-
Carmen María Sevilla
-
Andrea Alegría
Váter-Casa-Violín
El ruido, su protesta constante; y unos paneles, su único propósito. Pero esto ya ha sido titular. Guiada por el azar, Váter-Casa-Violín trata de encajar piezas para conocer el lado más cotidiano de Joseba Olazabal.
Integrantes:
-
Directora: Laura Sánchez
-
Julian Grochowicz
-
Sara Fernández
-
Jose Maximiliano De La Cruz
-
Martina Lovo
Indocumentado
Indocumentado retrata las dificultades y regocijos que se encuentran durante el proceso creativo del mundo documental. Cuatro directoras primerizas, cuatro documentales y cuatro historias que se unen bajo la misma película: el metadocumental.
Integrantes:
-
Director: Juan Goyache
-
David Ayerra
-
Maite Serna
-
Loreto Del Pozo
-
María Delgado-Llergo
-
Josu Goñi
Seis al Agua
Seis al Agua muestra desde dentro un deporte minoritario: El rugby subacuático. A través de imágenes se sumerge en la piscina desvelando lo que se esconde durante los entrenamientos, todo ocurre en las profundidades.
Integrantes:
-
Directoras: Lorea Arrillaga y Taila Taillefer
-
Alba Salas
-
Mario Lameiro
-
Elisa
-
María Collado
Frikis
Una cuadrilla de científicos frikis decide ir en contra de la corriente y construir máquinas que todo el mundo piensa que no se pueden construir. A través de la impresión 3D intentan mejorar el futuro.
Integrantes:
-
Directora: Patricia Larumbe
-
Jimena Clemente
-
Alexander Aguilar
-
Cristina Lacheta
-
Gabriela Kassouf
-
Lucía Nufio
Sabores
Sabores es la historia de Alfonso, un hombre que decidió dejar su trabajo y su país para cumplir su sueño: abrir un restaurante peruano en España. Uno de los chefs de este restaurante es Julen, un joven navarro que jamás había probado los sabores de la comida peruana, pero ahora se gana la vida cocinando estos a los demás.
Integrantes:
-
Directora: Gabriela Castellares
-
María Antonia Piñeres
-
Juan Luis Velázquez
-
Susana Ferrer
-
Manuela Hernández
-
Elena Laguna
Ante Meridiem
Ante Meridiem es un recorrido sensorial por las primeras horas del alba. Amable pero vehemente, explora la dicotomía entre el silencio y el bullicio, la paciencia y la prisa, llevando ambas a sus últimas consecuencias pretendiendo reflexionar sobre el ritmo de vida de cada uno.
Integrantes:
-
Directora: Ainara Oto
-
Leyre Petri
-
Miriam Márquez
-
Mario Oroz
-
Vicky Ruiz
-
Valentina Talamás
14 en casa
¿Os imagináis cómo debe ser convivir con doce hermanos en un piso pequeño? 14 en casa cuenta cómo es la vida en una familia numerosa, muy numerosa. Baños ocupados, doscientas barras de pan, malentendidos, enfados, reconciliaciones y mucho más.
Integrantes:
-
Director: Miguel Ángel Iribarren
-
Eugenio Heredia
-
Miguel Arguibide
-
Pablo Beorlegui
-
Lucía Rodrigo
Yolanda
Yolanda era una apasionada de capturar momentos en familia. A sus 40 años sufrió una pérdida de vista a causa de una medicación, lo que hizo que tuviese abandonar la fotografía. Su hija menor estudia Comunicación Audiovisual y eso hace que Yolanda se sienta orgullosa de que ahora sea ella quien capture los nuevos momentos y de que sea sus ojos.
Integrantes:
-
Directora: Mireya Iturmendi
-
Lucía Aparici
-
Nerea Marchal
-
Natalia Troncoso
-
Arantza Gauthier
Donde vive el vino
Donde vive el vino refleja la historia de un proyecto de vida, compartido entre amigos y familia a través de un elemento común: el vino. Gracias a Paco, ese proyecto continua vivo. El vino vive en él.
Integrantes:
-
Directora: Irene San Martín
-
María Azpiri
-
Estela Gascón
-
Gabriela Lagos
-
David Martínez
-
Juan Camilo Ramírez