Creación, desarrollo y adaptación de formatos y programas de entretenimiento
Mediante la escritura de guiones y la producción de sus proyectos, los alumnos cursan en 3º de Comunicación Audiovisual la asignatura “Programas de entretenimiento” con Enrique Guerrero.
Todo lo que ven los estudiantes en la teoría, lo aplican después en la práctica. Aprenden sobre las tendencias creativas, la protección legal, la viabilidad económica, la preproducción, grabación y posproducción y la innovación tecnológica, mientras crean productos de entretenimiento.
¿CÓMO SE ORGANIZAN?
La clase se convierte en una gran productora de contenidos audiovisuales de entretenimiento dividida en grupos, cada uno liderado por un productor ejecutivo. Su objetivo es desarrollar un formato de entretenimiento original, innovador y de calidad, y producir su programa piloto.
Sus productos de entretenimiento tienen que divertir al espectador y aportar una mejora a la televisión actual. También deben ser divulgativos, es decir, que la audiencia aprenda algo.
El evento especial de esta asignatura es el “EnterSTREAMent”, en el que uno de los grupos produce en directo, a través de YouTube, el programa de estreno de los pilotos del resto de equipos.
Esta es una de las principales plataformas de streaming para la emisión en directo: son muchos los influencers que difunden sus contenidos a través de ella. Además, ofrece sistemas de votación que permiten elegir el programa piloto que más ha gustado. Se trata de que los alumnos aprendan a interactuar, no solo entre ellos, sino con la audiencia.
Enrique Guerrero, profesor de la asignatura Programas de Entretenimiento
"Hay cuestiones que tienen que ver con la especialización de la propia asignatura y otras habilidades que son genéricas y que sirven para esta profesión y para otras muchas: saber contar una historia, escribir, trabajar en equipo”.
“Los productos de entretenimiento tienen, sobre todo, que transmitir una historia. Las personas siempre tienen algo que contar”.
“No hay que olvidar que es un proceso de aprendizaje. El objetivo no es solo que los alumnos consigan algo distintivo en sus productos de entretenimiento, sino que aprendan en esa búsqueda”.
Emisión en directo del programa de entretenimiento Show & Sell
¿Importa más una idea o la forma de venderla?
Show and Sell es el talent show definitivo por y para el entretenimiento, donde cada participante es un productor ejecutivo que debe presentar el piloto de su programa y convencer a una exigente cadena de televisión para que lo comisione. Con solo su ingenio, su labia y una fe inquebrantable en su proyecto, los valientes concursantes deben impresionar al implacable y despiadado presentador, el dueño de la cadena, con un discurso de venta en pocos segundos. Eso sí, con divertidos obstáculos por el camino que se relacionan con la temática de cada piloto. Los obstáculos demostrarán que vender una idea no es tan fácil porque siempre vendrán imprevistos, que en este caso serán los divertidos desafíos impuestos por el presentador.
El presentador evaluará los discursos de venta a su criterio personal y eliminará a dos concursantes, dejando tres finalistas que serán elegidos por el voto del público. La audiencia tiene la palabra final con su voto, en vivo y en directo, desde cualquier lugar. ¿Quién es el más apto para firmar con la cadena?
Producción ejecutiva
Santiago Ederer
Dirección
Sofia Ligorría
Realización
Samuel Arrubla
Programas contenidos en Show & Sell
Spacelympics es un game show donde participan cuatro concursantes en un área en común, disfrazados de astronautas. Tres de ellos son profesionales en el área y uno de ellos no lo es. Los participantes son sometidos a tres retos que ponen a prueba sus estrategias y habilidades para demostrar que son expertos en el tema, y entre ellos deberán encontrar al impostor.
• Producción ejecutiva: Samanta Moscoso
• Dirección: María López
• Realización: Elena Stonehouse
¿Qué huella te deja una obra de arte? Timeless Art es un programa divulgativo que acerca la cultura y el arte de España al público popular. Combina elementos clásicos de la información con un divertido experimento que ameniza el aprendizaje. Un presentador intelectual acompaña a un experto en arte por los museos más emblemáticos de España.
Dos visitantes aleatorios del museo escogido en cada programa deben dibujar en un tiempo límite la obra que más les haya impactado. Solo tres minutos, un lienzo, un rotulador acrílico y sin poder ver su obra escogida, los participantes ponen contra las cuerdas al experto, que tiene que adivinar cuál es la obra recreada y explicar sus elementos más característicos.
¿Se fija todo el mundo en lo mismo al admirar el arte? ¿Qué hace reconocible a una obra? Esa es la cuestión. Cada capítulo, museos distintos, obras distintas y visitantes distintos. No se trata solo de adivinar, sino de saber explicar por qué impacta cada obra.
Con Timeless Art la cultura y el entretenimiento se mezclan para invitar a todas las personas a conocer y cuestionar lo que transmite el arte.
• Producción ejecutiva: Mario Domingo
• Dirección: Faustino Carnevale
• Realización: Marta de la Cerda
¿Qué tan lejos te puede llevar la comida?
Importados es un travelogue gastronómico donde la cultura se experimenta a través del paladar. Es un programa único que explora la conexión entre dos tierras distantes unidas por la historia, donde ambas tradiciones culinarias se fusionan para crear un solo plato.
¿Qué pasaría si combinamos una paella valenciana con carne al pastor?
Cada episodio lleva al presentador a descubrir un nuevo rincón del mundo sin salir del país. Con su “maleta mundial”, símbolo del viaje gastronómico, llega a un restaurante local. Ahí, un chef revela su plato estrella y selecciona cinco ingredientes esenciales. Posteriormente, el presentador le entrega esa maleta para empacar sus ingredientes y emprender juntos el “viaje” hacia un nuevo destino culinario, donde los espera un chef portador de sabores extranjeros. En este encuentro, ambos chefs combinan sus técnicas y secretos de cocina para enfrentar el desafío de “La Mixtura”, una creación que celebra la que nos une más allá de las fronteras. Debajo de la campana se esconde su revelación. El platillo es presentado y degustado por los chefs. A medida que avanza la temporada, el presentador sella su pasaporte gastronómico que se llena “bocado a bocado”, dejando un registro de todos los “destinos visitados” y de las novedosas mezclas creadas en su travesía.
• Producción ejecutiva: Fabiana Custodio
• Dirección: Samantha Salgado
• Realización: Álvaro Lavilla
¿Se puede transformar un plato de película en uno real? Comer de cine es un programa divulgativo en el que una pareja de cocineros compuesta por un abuelo y su nieto se enfrentan a un gran reto: recrear el plato de una película de dibujos animados.
La película debe tener un vínculo emocional para ambos. El plato se prepara sin receta. En cada capítulo, cambia el plato y, por tanto, los cocineros. Tomando la película elegida como punto de partida, la pareja elige de entre diversos y deliciosos ingredientes, los que creen necesarios para la receta. Entonces, preparan el plato en equipo. Una aventura que les lleva a disfrutar de su infancia con la compañía de sus seres más queridos.
Acompañados de un cocinero con experiencia en programas de cocina, vivirán en primera persona lo que se siente estar dentro de una película.
• Producción ejecutiva: Macarena Feliu
• Dirección: Alejandra Izquierdo
• Realización: Mateo Rubio
MaquillARTE es un concurso de cosmética que muestra cómo maquillar puede ser más difícil de lo que parece. En cada capítulo, dos profesionales de la estética compiten por crear la mejor transformación de su modelo, basándose en dos condicionantes: el público y la inteligencia artificial. En primer lugar, el predispuesto público, mediante las redes sociales, tiene la gran oportunidad de definir la temática en la que se basa cada episodio: obrero, pintor, ... Por otro lado, en base a esta temática, el ocurrente presentador genera, con la inteligencia artificial, la imagen que los maquilladores deben copiar en sus pobres modelos.
Todo esto en una carrera a contrarreloj de treinta minutos, en la que los maquilladores se ven obligados a utilizar su creatividad, técnica y talento para hacer frente a tres inesperados retos que el presentador pone en el camino, y así conseguir la mejor transformación. Finalmente, el ganador, determinado por el mismo presentador, recibe un generoso cheque de mil euros.
• Producción ejecutiva: Peio Olóriz
• Dirección: Alejandra Silva
• Realización: Gonzalo Gimeno
Programa piloto emitido en directo el 26 de abril de 2024
Sinopsis
¿Podría ganar un reality de aventura a un programa donde la lA es dominante? Plano Maestro es el primer y único talent show para creadores de programas de televisión. Se trata de un “programa de programas”, donde cinco de los mejores creadores de contenido de entretenimiento del país compiten por un puesto en la televisión. El director que presente el mejor piloto es el ganador. ¿El premio? Un maletín que contiene un documento a firmar con una cadena en su interior y, así, dar la oportunidad de producir su propio programa. Pero... ¿Quién decide cuál es el mejor proyecto?
Un jurado exigente formado por tres profesionales valora sus ideas junto al mayor juez de todos los tiempos, la audiencia. Entre el jurado se encuentra un individuo que nadie espera.. ¡La rana Gustavo! Un muppet que, como protagonista y partícipe de muchas horas en el mundo del entretenimiento, juzga cada proyecto. Acompañado de otros dos profesionales del sector, donde uno de ellos, como invitado especial, irá variando cada programa. Además, a través de una votación secreta, los directores evalúan el trabajo de sus competidores. Tanto los votos de los directores, como los de la audiencia y público se acumulan en un ranking que va indicando el proyecto que va en cabeza.
Entonces, ¿puede un reality de aventura ganar a un programa donde la IA es dominante? Esta duda solo puede ser resuelta por Plano Maestro, donde la creatividad impera sobre todo e impulsa a jóvenes creadores que brillarán en el día de mañana. ¿Y tú?, ¿le tienes miedo al éxito?
¡Bienvenidos a Craft Attack, el emocionante talent show donde la creatividad se convierte en una batalla épica! En cada episodio, dos aficionados de las manualidades compiten a partir de un mismo concepto para crear a contrarreloj una obra con presupuesto limitado. Tras la elección de materiales y después de una serie de dinámicas que les pueden ayudar o perjudicar en la elaboración de la manualidad, son juzgados por un crítico de arte que decide quién es el merecedor del mazo dorado, que se usa para espachurrar la obra de su contrincante.
En cada capítulo, el presentador ofrece una ilustración o referencia para que los concursantes la usen como base para la manualidad. Después, los concursantes compran los materiales con un presupuesto mínimo (10 euros) para materializar sus ideas; desde sopladores de vidrio hasta aficionados a la papiroflexia. En dos ocasiones tienen la oportunidad de girar una ruleta que influye de manera positiva o negativa en el desarrollo de su manualidad. Durante todo el desarrollo los concursantes sienten la amenaza del tiempo y del mazo dorado, que puede echar por tierra su trabajo.
Una vez se termina el tiempo, un juez experto en arte decide qué manualidad es la ganadora. El presentador le da el mazo dorado al ganador, que revienta la obra del perdedor. Pero aquí empieza la verdadera emoción: a lo largo de la fase de creación, los concursantes se enfrentan a una serie de giros inesperados. Una ruleta decide su destino, otorgándoles ventajas, como “manos sueltas” para robar materiales del oponente, o desventajas, como trabajar “a ciegas” o con una sola mano. ¡El caos está garantizado con sorpresas como la “party loca” que hará que los participantes pierdan la atención! ¡Además, existe la figura del meteorito, que se puede tirar a uno de los concursantes con el fin de destruir su obra a medio camino!
Finalmente, llega el momento de la verdad: la valoración del jurado, que decidirá cuál de las creaciones merece el título de obra maestra. El ganador, no solo se lleva la gloria, sino que también tiene el poder de destruir la obra del perdedor. ¿Quién se alza con la victoria en esta batalla de creatividad y destreza manual? ¡Prepárense para ser testigos de momentos emocionantes, sorpresas inesperadas y manualidades alucinantes en Craft Attack!
“A Través del Cristal” es un nuevo docushow de competición donde dos “foodies influencers” viajan a las mejores bodegas de todo el territorio para competir entre ellos para poner en tela de juicio sus capacidades de degustación delante de sus propias comunidades de seguidores. Al llegar disfrutan de los paisajes vinícolas y conocen más sobre los procesos de la mano de los expertos... Pero no todo es tan fácil. Durante la visita, conocen los secretos de cada fase enfrentándose a retos creativos, culturales y físicos. Superar o no estos retos hará que competir en la última prueba de cada programa, la cata a ciegas, sea más o menos difícil para detectar el vino de la bodega. En cada programa, un foodie es el ganador y su puntuación se suma al ránking de la temporada que decide quién de ellos es el foodie con el gusto más desarrollado y por lo tanto el mejor prescriptor de contenido gastro.
Generaciones Unidas es un innovador programa de entretenimiento que se sumerge en la riqueza de las diferencias intergeneracionales a través del conflicto constructivo. En este espacio único, cuatro participantes representando diferentes generaciones se reúnen para mantener conversaciones sinceras, debatir preguntas provocativas y compartir momentos emotivos y llenos de risas.
El objetivo es explorar y exponer las variadas experiencias de vida y opiniones del mundo entre niños, jóvenes, adultos y abuelos. El formato del programa implica plantear una serie de preguntas relacionadas con un tema asignado. Cada pregunta desafía a los participantes, llevándolos al
límite y fomentándolos a reflexionar sobre sus perspectivas.
La máxima recompensa de Generaciones Unidas no solo reside en las valiosas lecciones de vida que se obtienen, sino también en las risas compartidas y las experiencias que enriquecen a cada participante.
El programa no solo busca resaltar las diferencias, sino también promover la comprensión y el respeto mutuo a través del diálogo. Generaciones Unidas se convierte en un espacio donde la diversidad de opiniones y experiencias se celebra. Se proporciona a los participantes y al público una oportunidad única para aprender, y disfrutar de las diversas perspectivas que cada generación aporta al mundo.
En campo contrario ponemos a prueba la ADAPTABILIDAD de los deportistas a otras disciplinas mediante un dinámico talent show. Deportistas semiprofesionales y carismáticos intercambian sus respectivas disciplinas durante un día, para enfrentarse a los retos que implica un deporte distinto al suyo y ponen a prueba sus capacidades y habilidades a través de un circuito de ejercicios diversos. Dos aspirantes se miden en duelo en cada capítulo con el objetivo de superar las diversas fases hasta llegar a la gran final.
Las 1001 muertes de Paco es un gameshow de misterio peculiar: Paco, el carismático presentador y protagonista, ha muerto y se encuentra a sí mismo atrapado en un limbo al no ser capaz de recordar los sucesos que llegaron a ocasionar su muerte. Paco busca la ayuda de tres personas con complejo de detectives que unen fuerzas para ayudarle a recordar la razón de su muerte y conseguir que su alma sea libre y reencarnarse, para así, hacerse con la recompensa de Paco. Sin embargo, Paco es un poco gafe. Su muerte es recurrente (él estará bien, no te preocupes) y por tanto en cada capítulo los contextos, escenarios, estéticas, objetos y accidentes, serán diferentes. De la misma manera, en cada episodio, Paco traerá a diferentes concursantes que buscarán la manera de descubrir por qué ha muerto esa vez. ¿Serán capaces de resolver el enigma detrás de la defunción de Paco?