Proyectos 2024/25

Alberto |
Este documental es la herramienta que Juan utiliza para acercarse y conocer más a su hermano mayor, Alberto. Alberto fue adoptado por los padres de Juan cuando este no había nacido, y parece padecer algo parecido a un Trastorno de Espectro Autista que, hasta hoy, no ha sido identificado con certeza. Estas y otras trabas hacen que Juan encuentre dificultades a la hora de tener una relación cercana con su hermano. En este proceso de aprendizaje, Juan acude al archivo familiar, a la voz de su madre, a su hermana y a un tutor para tratar de dar con la fórmula para conectar con Alberto. El corto documental retrata el proceso real por el que Juan comienza a aprender a querer a su hermano.
Dirección: Juan Pombo
Producción: Mónica Mata
Dirección de fotografía: Julio Tomás
Montaje y sonido: Pepe Moreu
Música: Juan Pombo
Haha Sad |
Dolores, una joven de 23 años, enfrenta una vida llena de frustraciones. Trabaja en una cafetería que odia solo para sobrevivir, y su relación tensa con su madre, junto con la reciente ruptura con su exnovio, que la dejó por su mejor amiga, la tienen perdida en la vida. Una noche, tras cerrar el trabajo, encuentra un cartel de un concurso de stand-up comedy y lo guarda sin pensar. Al llegar a casa, recibe una llamada de su madre, quien le cuelga rápidamente para seguir viendo su programa favorito. Al día siguiente, su jefe la obliga a comenzar antes de su turno, y se encuentra con su exnovio y su exmejor amiga entre los clientes. Dolida y llena de sarcasmo, no puede evitar soltarlos con comentarios mordaces. Esto enfurece a su jefe, quien la despide al instante. Sin rumbo, Dolores se va a un parque, donde un chico, tras derramarle accidentalmente café, le sugiere que debería ser comediante. Recordando el cartel, se atreve a participar en el concurso. Allí, sorprendida, se presenta como comediante, mientras su madre, sin saberlo, la ve por televisión, como si fuera un giro del destino.
Directora y guionista: Tatiana Bairac
Ayte. de dirección: Olga Olloqui
Productor: Jaime de Benito
Ayte. de producción: Fausto Padilla
Director de fotografía: Aimar Górriz
Directora de arte: Inés Castresana
Montaje y sonidista: Ángela Manrique
Cámara: Luis Mora
Música: Fabián Santiago
Diseño de vestuario: Inés Castresana
Maquillaje & peluquería: Patricia Muñoz
Daydreams |
En un mundo donde la realidad virtual permite revivir momentos perdidos, Daydreams explora la nostalgia, el escapismo y la conexión humana. A través de la historia de Ben y Zoey, este cortometraje revela el poder de los sueños y los deseos más profundos que nos definen.
Dirección: Vincenzo Viacava
Producción: Sofía Lopera
Ayudante de dirección: Inés Beltrán
Dirección de fotografía: Marian López
Operador de cámara: Nicolás Pedroza
Script y montaje: Irena Martínez
Dirección de arte: William Sánchez
Asistente de arte y producción: Ignacio Cánovas del Castillo
Sonido: Ana Gallo
El futuro comienza esta noche |
Bego, una joven a punto de acabar el colegio, recibe una carta extrañamente formal invitándole a una cena en su propia casa. A la hora indicada, llama a la puerta su futuro: Marta, su futura jefa; Vanesa, futura vecina; y Lucas, un marido perfecto, un príncipe encantador. Por si no fuera suficiente, a la cabeza tenemos a Pepa, una especie de maestra de ceremonias que guía a Bego por este encuentro. Sin embargo, la velada pronto se convierte en un desfile de alternativos.
Dirección: Isabel Adalid
Guion: Isabel Adalid y Oscar Briceño
Producción: Oscar Briceño
Ayudante de dirección: Jimena Alonso
Dirección de fotografía / Etalonaje: Anna Podhorska
Montaje / Edición / Postproducción: Diego Sebastián Medina
Dirección de arte / Diseño de títulos de crédito: Regina Vera
Sonido: Edgar Andrés Sandoval
Música original: Joaquín Medina, Inés de Pablo y Pablo Gonzalez
El niño de orejas rojas |
En un rincón del bosque, un niño juega y aprende a silbar entre árboles y loros. Crece. Un día descubre el fuego y corre a casa para contárselo a mamá. Pero al verla frágil, la emoción se le apaga, como si el aire ya no tuviera sabor. Sobre su hogar, sin que lo sepa, se cierne la enfermedad.
Mamá, con voz débil, lo toma de la mano y, frente al fuego de la chimenea, le habla de una zarza que arde sin quemarse, que da vida en lugar de consumir. El niño, con el alma angustiada, se acurruca en su cama, convencido de que debe encontrarla, esa zarza en el bosque cercano. Pero mientras sueña con ser grande, el fuego arrasa todo a su alrededor.
Dirección y realización: María Lucía Suárez Barbery
Producción: Ana Sofía Rodríguez Sutil
Dirección de producción: María Lucía Suárez Barbery
Dirección de fotografía: Ana Sofía Rodríguez Sutil
Arte stop motion: Erick Rafael Montes Molina
Arte y animación digital: Esther Aríztegui Rivas
Montaje: Emilio Lizarraga Mendive
Música y diseño sonoro: Louis Antonio Tan Rabat
Madame Ivanova |
Sonya. Una mujer rusa, soltera, cincuentona... Trabaja en un pequeño teatro donde, con los años, ha llegado a sentirse la dueña, aunque solo limpie el almacén. Una visita de su hija la obliga a encarar la realidad que tiene enfrente: su pequeña vida no es más que vacíos. Llena su casa de objetos, tiene un amorío con el conserje, se comporta como una adolescente... Todo indica una tragedia, pero no.
Dirección: Claudia Chau Perales
Producción: Jocelyn Holguín Hernández
Dirección de fotografía: Nicolás Abete Olóriz
Sonido y música: Zaira Lizarazu Azcona
Dirección de arte: Uxue Dafauce García
Montaje: Lya Balarín
Ayudantía de producción: Leyre Lázcoz Cerdán
Ayudantía de dirección: June Aparicio Navarro
Cámara #1: Miguel Arguibide
Cámara #2: Nicolás Abete Olóriz
Pértiga: Iratxo Soto
Spectres |
Tras la muerte de su mejor amiga, Alice se siente perdida. Una noche entra en una rave que la arrastra a una experiencia inesperada, donde los recuerdos, la música y lo inexplicable la obligan a enfrentarse con lo que ha evitado por tanto tiempo.
Dirección: Valeria Sandoval
Guion: Valeria Sandoval y Nicole Stankov
Producción: Nicole Stankov
Ayte. dirección: Joshua Quintana
Ayte. producción: Brenda Mamani
Dirección de arte: Izabella Sibaja
Asistentes de arte: Brenda Mamani, Almudena Valgañón
Dirección de fotografía: Arturo Segura
Ayte. de fotografía: Almudena Valgañón
Operador de cámara: Aaron Acrich
Montaje: Laura Mejías
Diseño de sonido: Mingyan Chen
Tras el destello |
Martín, un niño de 8 años, envuelto en la sombra de la soledad y el descuido materno, encuentra un objeto olvidado entre los restos del pasado: una antigua cámara instantánea.
Lo que comienza como un simple hallazgo se convierte en el catalizador de un día que marcará su vida para siempre. Tras una serie de encuentros inesperados, Martín emprende un viaje íntimo, donde cada fotografía lo acerca un poco más a sí mismo.
En su intento por devolverle la vida a la cámara, sin saberlo, empieza a recomponer algo aún más frágil: su propio mundo interior.
Dirección: Silvia Arozamena Venegas
Escrito por: Silvia Arozamena Venegas y Davinia Alfonsin Muñiz
Producción: Davinia Alfonsin Muñiz
Ayudante de dirección: Beatriz del Frago Iriarte
Dirección de fotografía: Patricia Sarasa Burguete
Dirección de arte: Rubén Rodrigo García
Montaje, VFX y Script: Meilin Hu
Sonido Almudena: Calle Peralta
Operador de cámara: Asier Astrain Cía
Música: Beñat Contín Cueli
Maquillaje y peluquería: Amaya Garcia e Irune Iraizoz
Proyectos 2023/24

Lagun |
Ander Goenaga es un chico de 19 años de Errentería que nació con una discapacidad que le afecta especialmente a las extremidades de su cuerpo. Sin
embargo, este hecho no le ha impedido proclamarse campeón europeo de surf adaptado, así como una cuarta plaza en el mundial disputado en California. Su estrecha conexión con el mar, un lugar en el que paradójicamente se siente seguro, es en lo que él ha sustentado una vida llena de dificultades.
Dirección: Juan Larrañaga
Producción: Martín J. Fuentes
Guionista: Juan Larrañaga, Juan Andrés, Guillermo Lobato
Dirección de Fotografía: Guillermo Lobato
Edición: Juan Andrés
Diseño de sonido: Alejandro Boned
Cámara De Agua: Ramón García
Sencillo |
Alicia, una joven que viaja con sus amigos al desierto, se pierde una noche. Allí se encuentra a Sencillo, un viejo que se ha vuelto loco y cree que vive en el lejano oeste. Una serie de contrariedades los obliga a permanecer juntos y cuando Sencillo acepta llevarla de vuelta a la sociedad, emprenden un viaje a través de una reinterpretación quijotesca del western, en el que ambos dejarán huella en el otro.
Dirección: Alejandro Camarero e Iratxo Soto
Producción: Samantha Coltro
Ayte. de Dirección: Carolina Abadía
Ayte. de Producción: Nahia Sánchez
Diseño de sonido: Sergio Nagore
Dirección de Fotografía: Maddi Salazar
Editor: Xabier Zabala
Dirección de arte: Ángela Cortés
Hijos del Olvido |
En un mundo donde el abandono de niños es algo normal, Alba, una niña de 14 años, es abandonada por su padre en una gasolinera en medio de la nada. Intenta pedir ayuda pero sus esfuerzos son en vano por lo que emprende su camino con la ilusión de volver a casa. A mitad de la carretera se encuentra con Hugo, un niño de 9 años que acaba de ser abandonado igualmente. Juntos intentan volver a casa, pero repentinamente, Hugo es raptado por un grupo de hombres uniformados que lo llevan en una furgoneta. Alba se dispone a buscarlo y llega a una ciudad
sucia, descuidada, inhóspita y con gente apresurada. Vuelve a ser ignorada y es capturada por un hombre con el mismo uniforme de antes.
Es llevada a una oficina donde se encuentra con una secretaria y una sala de espera llena de niños. Se le registra y se le da un uniforme. Finalmente un hombre un uniformado dice su nombre en alto y rendida y cansada, lo sigue dentro de una habitación.
Dirección Adriana Ruiz Leon
Producción: Aitana García-Egea
Guión: Adriana Ruiz León y Aitana García-Egea
Dirección de FOtografía: Paula García
Dirección de arte: Aitana Usurbil
Diseño de sonido: Emiliano de la Barrera
Montaje: Iker Pérez
VFX: Iker Pérez
Música: Sergio Nagore, Roberto Inglés, Iker Pérez
Vestuario: Aitana Usurbil
Maquillaje y Peluquería: Aitana Usurbil y Veronica Argüello
Ayte. de Dirección: Caterina Ferrera
Script: Iker Pérez
Ayte. de Producción: Veronica Argüello
¡Shish, Shish! |
Uxue es una intrépida exploradora que vuelve a casa tras haber encontrado un gran tesoro. Sin embargo, su regreso se convierte en una carrera desesperada cuando descubre que está siendo perseguida. Perdida en un denso bosque, Uxue se ve obligada a enfrentarse a sus miedos mientras
lucha por encontrar el camino. O al menos esa es la historia que le cuenta a su hermana, Nina, quien se refugia bajo las seguras sábanas de su habitación.
Dirección: Leyre Cazalla y Lucía Arana
Producción: Stephanie Isabelle Velásquez
Guión: Leyre Cazalla y Lucía Arana
Ayte. de Dirección: Lucía Arana
Dirección de fotografía: Alejandro Asiron
Dirección de arte: Daniela Dongo-Soria
Diseño de sonido: Sara Aldaba
Montaje y script: Carolina Álvarez
Cámara: Juan Barrera
Música original: Iñaki Llarena y Sergio Nagore
Ayudante de Sonido: Emilio Lizarraga
Maquillaje y Peluquería: Patricia Muñoz
Ayudante de Producción: Silvia Domínguez
Ayudante de Script: Estela Gascón
Runner, Gaffer y Making Off: Ángela Manrique
Secretaria de Producción: Fátima Enríquez
Avenida |
Un lugar con escaleras, pero que lleva a paredes. Un lugar con mucho espacio, pero nadie pelea por él. Y un lugar con muchos propietarios, pero tan vacío que a uno le causa rechazo entrar.
Dirección: Sofía Tomás
Producción: Elena Orbe
Dirección de Fotografía: Sara Lovera
Montaje: Jorge Celaya
Diseño de sonido: Beñat Contín
Alba |
La relación madre-hija de Alba y Diana está rota, cada una lleva su vida. Alba se va a casa en dos meses, es entonces cuando Diana decide recuperar el tiempo perdido realizando una escapada a un lugar especial. El viaje está lleno de baches, pero son esos momentos los que las unen de verdad. A su vez, Alba aprovecha la situación para darle una oportunidad a su madre y confesarle un secreto.
Dirección: María Berisa Grande y Patricia Asensio Ecay
Producción: Anna Janer García
Guión: María Berisa Grande y Patricia Asensio Ecay
Ayte. de Dirección: Patricia Asensio Ecay
Dirección de fotografía: Carmen Ruiz de Temiño
Dirección de arte: Elisa Mcgrath Solla
Diseño de sonido: Javier Inchusta Pérez de Zabala
Montaje y script: Itsaso Elizalde Pérez-Salazar
Cámara: Ainara Ezponda
Música original: Roberto Inglés
Maquillaje y Peluquería: Claudia Viteri Díez, Nahia Sanchez y María Benhlal
Vestuario: Elisa Mcgrath Solla
Ayudante de Producción: Manuel Janer García, Miguel Janer Boet, Manuel Rosser
Scape |
An introverted man who oscillates between reality and imagination wanders through a photography gallery where he draws the art he sees. As he walks through the gallery, the man finds refuge in the works of art.
Director: Raúl Villegas
Productora: Leyre Sanz
Guion: Raúl Villegas y Leyre Sanz
Ayudante de dirección: Fernando Olmedo
Ayudante de producción: Isabel Mesa
Directora de arte: Carla Gallegos
Ayudante de arte: Isabel Mesa
Director de fotografía: Nicolás Alegrett
Operador de cámara: Jon Benito
Sonido: Santiago Millán
Música: Marion A. Henry
Script y edición: Sofía Bairamis
Proyectos 2022/23

The Sweet, The Sour & The Bitter Ice Cream Theory
Mientras espera para pedirse un helado, Beth adivina el sabor que van a elegir las personas que están delante. Es cuando Tyler, el chico que espera detrás, se une a su juego entre un aparente coqueteo: él también cree que el sabor de helado preferido de una persona revela mucha sobre ella.
Director/ Guionista: Carmen María Sevilla
Productor/ Guionista: Victoria Ruíz
Ayudante de dirección/producción: Mar Vicente
Director de arte: Natalia Noriega
Director de fotografía: Sara Fernández
Sonido: Valentina Talamas
Operador de cámara: Vinko Marich
Editor/ Script: Maria Collado
Ayudante de fotografía: Pablo Beorlegui
Ayudante de sonido: Mario Oroz
Ayudante de maquillaje: Oskia Lisazo
Compositor de banda sonora: Iago Navarrete
Soy un Genio
Pablo, un joven encantador pero amargado, vive hundido y sin ganas de nada, hasta que un día aparece en su puerta Higinio, su amigo imaginario de la infancia, que dice que viene a ayudarle. Sin embargo, ambos tienen conceptos distintos de lo que significa ayuda, y lo que en principio era un plan para conquistar a una chica acaba siendo motivo de discusión. Ambos aprenderán de sus errores y estrecharán lazos y, finalmente, se solucionarán los problemas gracias al ingenio de Higinio.
Dirección y Guión: Irene García
Producción: Arantza Gauthier
Ay. De Dirección: Gabriela Lagos
Dirección de Fotografía: Tamara Garcés
Ay. de Fotografía: Carmen Ruiz de Temiño, Cristian Aparicio
Operador de Cámara: Juan Camilo Ramírez Moreno
Dirección de Sonido: Juan Luis Velázquez
Dirección de Arte: Joan Luca Pernalete
Script y edición: Andrea Alegría
(R)ojo por (R)ojo
Caridad ha ganado una lavadora en un sorteo de su peluquería de toda la vida. Su hija Helena cree que ese armatoste, como le gusta llamarlo a ella, solo va a traer más gastos. Sin embargo, entre todas las vecinas encontraran una manera de rentabilizarlo. Pero, como nunca llueve a gusto de todos, las envidias afloraran y Paloma hará todo lo posible por hundirles el negocio. (R)ojo por (R)ojo es una comedia costumbrista ambientada en España a finales de los 60.
Directora y guionista: Lucía Aparici
Productora y guionista: Irene San Martín
Director de fotografía: David Martínez
Directora de arte: Leyre Petri
Ayudante de producción y arte: Jimena Clemente
Ayudante DOP/operadora de cámara: María Delgado
Sonido: Alba Salas
Script y montaje: Estela Gascón
Off the page
Phil is devastated after news from the doctor that his wife, Ana, will die in a few hours. However, things change when he realizes he is the main character of a novel that is being written. Phil will start an odyssey to get off the page and find the author in order to convince him not to kill Ana, but the author will write every obstacle his imagination can create to stop
him.
Directors: Diego Gomez and Joan Oliver
Producer: Armando Briquet
Assistant Director: Martina Lovo
Production Assistant: Taila Taillefer
Art Director: Camila Estrada
Photography Director: David Ayerra "Dayso"
Sound design: Mario Oroz
Camera Operator: Julian Grochowicz
Script and Editor: Diego Gomez and Joan Oliver
Hair and makeup designer: Camila Estrada
Art assistant: Samantha Coltro
Orain
Orain es un colegio de educación especial. Sara es una documentalista. Orain se preocupa por el día a día de los niños. Sara se preocupa por el futuro de su carrera profesional. No tienen nada en común… Hasta que a Sara le encargan hacer, en un día, un documental sobre Orain. Su jefa le pide un relato emotivo acerca de la discapacidad. Sara se presenta en el colegio con Jorge, su director de fotografía de confianza. Necesitan hacer el trabajo lo mejor posible. Necesitan unas imágenes perfectas y emotivas. Necesitan cumplir el plazo… Pero sus intentos se ven frustrados por el caos de los cinco niños a los que entrevistan. Estos desencadenan una serie de situaciones disparatadas que llevan a Sara al borde de un ataque de nervios. Con la ayuda de los cinco chicos, Sara aprende la importancia de vivir el presente.
Escrito por Ainara Oto y Juan Goyache
Dirección: Ainara Oto
Producción: Lucía Rodrigo
Dirección de fotografía: Juan Goyache
Dirección de arte: Susana Ferrer
Edición: Elena Laguna
Diseño de sonido: Elisa Fernánde
Ayte. de dirección: Manuela Hernández
Operador de cámara: Mario Lameiro
Lo dejo cuando quiera
Jose está intentando dejar de fumar. Sin embargo, la vida de atracador que lleva junto a su hermano Raúl no se lo pone nada fácil. En especial, cuando uno de sus golpes sale mal.
Producción: Juan Voltas
Dirección: Miguel Ángel Iribarren
Guion: Miguel Ángel Iribarren y Juan Voltas
Dirección de fotografía: Miguel Arguibide
Dirección de arte: Miriam Márquez
Diseño de vestuario, maquillaje y peluquería: Miriam Márquez
Sonido: Javier Cano y David Aguerri
Script y montaje: Pablo Beorlegui
Ayudante de dirección: Eugenio Heredia
Ayudante de producción y arte: David Aguerri
Ayudante de fotografía y cámara: Javi Zorrilla
Auxiliar de producción: Sara Munárriz
Peluquero: Guillermo Ayerdi
Maquillaje FX: Katia Chivite y Delia Ayensa
El libro rojo
Alicia, Cobo, Joel y Adara, cuatro jóvenes universitarios, van a pasar un fin de semana a una casa en la montaña. Una noche deciden jugar al libro rojo, una especie de ouija, pero con respuestas más elaboradas. Sin embargo, lo único que consiguen es despertar a un espíritu que vaga por el lugar lleno de culpa. Solo uniendo sus fuerzas podrán cerrar el juego y acabar con la locura que ellos mismos han desatado.
Dirección: Alexander Aguilar Ropero
Escrito por Alexander Aguilar Ropero y Ander Santamaría Canento
Producción: Ander Santamaría Canento
Dirección de fotografía: Patricia Larumbe Oneca
Ayte. de fotografía y operadora de cámara: Lorea Arrillaga García
Dirección de arte: Nerea Marchal García
Script y montaje: María Azpiri Aguirre
Diseño de sonido y música original: Mario Oroz Arraiza
Efectos visuales: Patricia Larumbe Oneca y Mario Oroz Arraiza
Diseño de vestuario: Nerea Marchal García
Diseño de maquillaje y peluquería: Nerea Marchal García
Ayte. de dirección: Mireya Iturmendi Fernández
Ayte. de producción: María Azpiri Aguirre
Casa Beraza
Salvador es el chef y dueño del restaurante de alta cocina Casa Beraza. Es un cocinero tradicional, meticuloso en la preparación de sus platos. Raúl, es un joven cocinero que acompaña a Salvador en Casa Beraza. Es un cocinero revolucionario que introduce métodos modernistas en sus recetas para crear platos arriesgados. Ambos deberán superar sus diferencias para enfrentarse a la visita de una revista culinaria en una noche con una clientela de lo más extravagante.
Dirección: Josu Goñi Yoldi
Producción: Loreto Del Pozo Fernández y Fernando Zandio Orcoyen
Dirección de Fotografía: Gabriela Castellares Tello
Dirección de Arte: María Antonia Velásquez
Ayudante de Arte: Loreto Del Pozo Fernández
Maquillaje y Peluquería: Shannon Evelynn Oro Dunne
Operadora de Cámara: Clara Lacosta Arpide
Ayudante de Cámara y Foquista: Anatoly Terekhin Komendrovskiy
Montaje y script: Jon García Olabarri
Sonido: Elías Alegría Azcona
Música Original: J.A. Badillo
Ayudante de Dirección: Maite Serna Valdés
Ayudante de Producción: Jon García Olabarri
Auxiliar de dirección y Ayudante de Script: Leyre Cazalla Ruíz
Ayudante de Sonido: Fernando Olmedo López-Frías
Gaffer: Miguel Arguibide Cia