Presentación
Proclamar, reconocer y garantizar las exigencias divinas de la libertad cristiana, en las variadas dimensiones de la vida de los fieles y de todos los hombres, son tareas de la Iglesia. Este Simposio concentra su mirada sobre la libertad en cuanto bien jurídico eclesial y aspecto básico del derecho canónico, con el propósito de profundizar en la apropiada relación entre los dones jerárquicos y carismáticos, y su incidencia sobre la sinodalidad.
Se pretende, en primer lugar, situar históricamente la libertad, en cuanto bien jurídico, en el marco de la evolución del derecho canónico y tratar algunos aspectos fundamentales, como los derechos de libertad de los fieles o la distinción entre público y privado en el derecho canónico.
Sin embargo, es en la esfera de las manifestaciones de la libertad —a veces incomprendidas e incluso puestas bajo sospecha— donde se hace necesaria una reflexión más atenta: la libertad de asociación, la libertad (personal, familiar y asociada) en el ámbito de la catequesis, de la formación teológica, la autonomía en la gestión de los bienes, la libertad en el ámbito de la manifestación de opinión o de cátedra, entre otras, serán objeto de un tratamiento específico a lo largo de las sesiones.
La reflexión congresual culmina con la referencia a los instrumentos identificables en el ámbito del derecho administrativo o del derecho penal que el ordenamiento canónico pone al servicio de la autoridad para la defensa, promoción y garantía de la libertad, como pueden ser las medidas de vigilancia o incluso la tipificación de conductas delictivas.
Programa
19 DE NOVIEMBRE DE 2025
Miércoles
9.15 Recepción de los participantes
9.45 Apertura
Primera sesión: Libertad, autoridad y carismas en la Iglesia
10.00 Los derechos fundamentales relativos a la libertad de los fieles Su lugar en la reflexión canónica y en la actual praxis de gobierno.
Peter Popovic. Pontificia Universitá della Santa Croce. Roma
10.45 La integración canónica de los dones de la libertad, los dones jerárquicos y los dones carismáticos.
Arturo Cattaneo. Facoltà di Teologia di Lugano
11.30 Pausa
12.00 Origen, utilidad y carencias de la distinción entre público y privado en el derecho canónico.
Andrea Bettetini. Universitá Cattolica del Sacro Cuore. Milano
12.45 Coloquio relativo a las tres ponencias
13.30 Fin de los trabajos de la mañana
16.15 Criterios de eclesialidad y criterios de calificación de las asociaciones de fieles como públicas o privadas.
Jorge Otaduy. Universidad de Navarra
17.00 El alcance de la libertad de asociación en la Iglesia ¿Qué integración de las asociaciones y movimientos en las diócesis?
Luis Navarro. Madrid
17.45 Coloquio relativo a las dos ponencias
18.15 Fin de los trabajos de la tarde
20 DE NOVIEMBRE DE 2025
Jueves
Segunda sesión: Manifestaciones de la libertad en la comunión de la Iglesia
10.00 La catequesis y el principio de subsidiariedad: planes pastorales, colegios, movimientos y patria potestad.
Beatrice Serra. Universitá La Sapienza. Roma
10.45 La libertad para evangelizar y para impartir y recibir formación, personal o asociadamente.
Costantino Fabris. Universitá Roma Tre
11.30 Pausa
12.00 Libertad de enseñanza. Escuela católica y de inspiración cristiana.
Gabriela Einsering. Facoltà di Teologia di Lugano
12.45 Coloquio relativo a las tres ponencias
13.30 Fin de los trabajos de la mañana
16.15 La libertad en el interior de las asociaciones y movimientos.
Elisa Lisiero. Pontificia Universitá della Santa Croce. Roma
Tercera sesión: El servicio de la autoridad a la libertad en la Iglesia
17.00 La vigilancia de la autoridad como servicio, estímulo y garantía del bien jurídico de la libertad en la Iglesia. Instrumentos de vigilancia.
Antonio Viana. Universidad de Navarra
21 DE NOVIEMBRE DE 2025
Viernes
10.00 Vigilancia y autonomía en la gestión de los bienes al servicio de la misión de la Iglesia
Jesús Miñambres. Pontificia Universitá della Santa Croce. Roma
10.45 Coloquio
11.15 Pausa
12.00 La garantía penal de la libertad: el delito de abuso de poder (c. 1378 § 1) y otros.
Matteo Visioli. Parma
Comité organizador
D. Jorge Otaduy
Presidente
jorotaduy@unav.es
D. Jorge Castro
Vocal
jctrapote@unav.es
D. Eduardo Flandes
Secretario
eflandes@unav.es
FACULTAD DE DERECHO CANÓNICO 31009
Pamplona. España T 948 425 600
(Ext. 802610)
tmugica@unav.es