Ruta de navegación

carrusel-webinars

Aplicaciones anidadas

desplegable-webinars

Webinars celebrados

17 de mayo de 2023. El legado de Florence Nightingale para nuestro tiempo

Presentación del libro publicado por Ana Choperena (Universidad de Navarra), María López Vallecillo (Universidad de Valladolid) y Concha Germán Bes (Universidad de Zaragoza) en torno a la figura de Florence Nightingale. La inclusión en esta obra de ciertos temas como su postura frente a las desigualdades de sexo en la sociedad victoriana del siglo XIX, su pensamiento ecológico, los entresijos de la contienda bélica de Crimea o su posicionamiento religioso más íntimo no es una cuestión baladí, sino más bien la clara decisión de escoger dentro de toda su producción elementos que contribuyan a conformar un esbozo social y personal más afinado y actual, con el fin de completar la narrativa histórica de una fase esencial para el desarrollo profesional de la enfermería.
Este libro pertenece a la colección 'Astrolabio Mujeres', que coordina la Red WINN del Instituto Cultura y Sociedad (ICS). 

Datos de interés:
→ Fecha: Miércoles, 17 de mayo.
→ Hora: De 18:00 h a 19:00 h.
→ Formato: Online y presencial en Pamplona en el Aula 30 del Edificio Central de la Universidad de Navarra.

 

► 10 de mayo de 2023. Ética de los cuidados paliativos
Sesión organizada por la Fundación Pía Aguirreche con el Dr. Rogelio Altisent. Dr. Rogelio Altisent, especialista en medicina de familia y comunitaria. Profesor Titular de Bioética de la Facultad de Medicina y director de la Cátedra de Profesionalismo y Ética Clínica en la Universidad de Zaragoza. 
Comprender los fines de la medicina es la clave para interpretar la ética de los cuidados paliativos. Desde esta perspectiva se puede comprender por qué tienen lugar situaciones clínicas de obstinación terapéutica y de abandono en el sufrimiento. También permite entender la necesidad de tratamientos intensivos para el control de síntomas que podrían acortar la vida como es la sedación paliativa. El respeto al derecho a la información del paciente y sus familiares puede suscitar problemas éticos complejos. Requiere una capacitación específica por parte de los profesionales. También analizaremos los aspectos críticos de la ley de eutanasia española y la respuesta social ante el sufrimiento de las personas vulnerables.

Datos de interés:
→ Fecha: Miércoles, 10 de mayo.
→ Hora: De 18:30 h a 20:00 h.
→ Formato: Online y presencial en Bilbao.

 

► 26 de abril de 2023. Estrés y autocuidado en enfermería
La tensión laboral, el cuidado de las personas, la conciliación familiar y laboral son situaciones de conflicto que en algunas ocasiones derivan en amenazas a las que se exponen las enfermeras. En esta sesión, hablaremos del estrés y algunas técnicas de autocuidado para afrontar situaciones difíciles. La sesión correrá a cargo de Julio Maset, licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra y Corporate Scientific Director en el grupo Cinfa 

Datos de interés:
→ Fecha: Miércoles, 26 de abril.
→ Hora: De 18:00 h a 19:00 h.
→ Formato: Online y presencial en Pamplona.
→ Aquellas personas que deseen acudir presencialmente al aula, deberán de indicar en el formulario que su asistencia será presencial. 

 

► 16 de marzo de 2023. La sedación paliativa como buena práctica médica

En esta sesión presentada por Javier Rocafort, médico de la Fundación Vianorte Laguna y profesor de Cuidados Paliativos de la Facultad de Medicina de la Universidad Francisco de Vitoria, se da respuesta a algunas cuestiones relacionadas con la disminución de conciencia como tratamiento médico. ¿la sedación paliativa puede provocar la muerte del paciente o disminuye su esperanza de vida? ¿qué diferencia hay entre la sedación paliativa y la eutanasia? ¿puede  cualquier médico hacer una sedación?¿cuándo está indicada?¿existe un derecho del paciente a ser sedado?¿habitualmente, cuántos pacientes mueren con sedación paliativa?

Datos de interés:
· Hora: De 18:30 h a 20:00 h.
· Gratuito. Inscripción previa obligatoria.
 

► 24 de enero de 2023: Diario de una enfermera. Historias de vida

Hablamos con Beatriz Paloma, Alumni de la Facultad y directora del Área de Hospitalización de la Clínica Universidad de Navarra, y con Marta López, ilustradora y también enfermera, de su primer libro Diario de una enfermera. La obra relata historias que ha vivido una enfermera a lo largo de un año. 

· Hora: De 18:00 a 19:00 h.
· Gratuito. Inscripción previa obligatoria.

 

► 18 de enero de 2023: "El proceso de morir: Escuela de vida"

Webinar organizado por la Fundación Pía Aguirreche e impartido por el Dr. Enric Benito, oncólogo y experto en cuidados paliativos. Miembro de Honor de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos. 
Desde la experiencia clínica de acompañamiento a cientos de pacientes, el Dr. Benito reflexiona sobre la muerte más allá de los aspectos biológicos y biográficos, como un proceso de transformación espiritual, fuente de inspiración y sabiduría vital. Las lecciones aprendidas acompañando el proceso de morir se resumen en:

  • Morir no duele, el sufrimiento es existencial y opcional.

  • El proceso de morir es un tiempo sagrado y trascendente, donde nos enfrentamos de manera auténtica con nuestra naturaleza esencial.

  • Aunque cada muerte es única, hay un itinerario común durante el proceso.

  • Podemos morir sanos y dejar un legado.

  • Acompañar en el proceso nos abre a la verdad y a la sabiduría vital.

· Hora: De 18:30 a 20:00 h.
· Asistencia: presencial en la sede de la Fundación o también online.

 

► 24 de noviembre de 2022

"Decisiones compartidas: paciente-profesional"
Cómo mejorar la salud de las personas que atendemos, de la sociedad en la que vivimos, es un tema habitual de conversación entre los profesionales de la salud. La toma de decisiones compartidas es un reto al que debemos enfrentarnos para dar la mejor respuesta a las necesidades de las personas. Trabajar con el paciente como individuo con derecho y capacidad para decidir, con responsabilidad y rigor, y ayudar a los pacientes a tomar decisiones sobre el cuidado de su salud. La sesión correrá a cargo de María José Hernández Leal, enfermera por la Universidad Pontificia Católica de Chile y doctora en economía por la Universitat Rovira I Virgili. 
· Hora: De 18:00 a 19:00 h. · Gratuito
· Formato: Online


► 22 de noviembre de 2022

"La educación en cuidados paliativos en la universidad: un reto"
La formación en Cuidados Paliativos desde la Universidad se hace cada vez más prioritaria. Sin embargo, ¿les importa a los estudiantes la educación en cuidados paliativos? En un estudio realizado recientemente en varias universidades que enseñaban cuidados paliativos, los estudiantes de enfermería y medicina afirmaron que la asignatura les había ayudado a convertirse y a actuar como profesionales. 
La Fundación Pía Aguirreche de Bilbao organiza esta sesión a cargo del Dr. Centeno, Catedrático de medicina paliativa en la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra y Director del Servicio de Medicina Paliativa en la Clínica Universitaria de Navarra. 
· Hora: De 18:30 a 20:00 h. · Gratuito
· Formato: Online

► 13 de octubre de 2021: La enfermería frente al dolor

 ¿Qué es el dolor? ¿Cómo podemos definir algo tan subjetivo? ¿Cómo gestionar las expectativas de un paciente? Con motivo del Día Mundial del Dolor, el Dr. Nicolás Varela y la Enfermera de Práctica Avanzada, María Carrión, ambos de la Unidad de Dolor de la Clínica Universidad de Navarra, darán una visión de los cuidados del paciente y su experiencia.
· Lugar y hora: 18:00h. Aula Siemens Gamesa del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra. 
· Entrevista con el Dr. Nicolás Varela y con María Carrión, enfermera de Práctica Avanzada 


► 17 de noviembre de 2021. De 18-19h.

"El trabajo en equipo. La interprofesionalidad en el ámbito hospitalario"
En un hospital es común que trabajen codo con codo varios profesionales de la salud a la vez. El trabajo en equipo se hace fundamental, por ello, debatiremos con Antonio Martínez, anestesista de la Clínica Universidad de Navarra; Vanesa Salas, enfermera y coordinadora de proyecto en el área transversal de innovación e investigación de dirección de enfermería en la Clínica Universidad de Navarra; Maite Sarobe, directora del Servicio de Farmacia Hospitalaria del Complejo Hospitalario de Navarra; y Pablo Sáinz de Murieta, abogado de la Universidad de Navarra. Entre otros temas, trataremos el grado de responsabilidad de cada perfil en el ejercicio profesional.
· "El centro de la asistencia debe ser el paciente y todos debemos trabajar en equipo para darle el mejor servicio"


► 2 de diciembre de 2021

"La enfermera frente al duelo"
El duelo es una de las experiencias más duras por las que pasa una persona, cuando éste existe, siempre comporta sufrimiento en el sujeto que lo padece y se puede expresar de muchas maneras diferentes. La enfermera adquiere un papel de acompañamiento en el dolor, pero ¿sabemos gestionarlo? Charlaremos con Lori Thompson, vocal de psicología de SECPAL y directora del Equipo de Atención Psicosocial de Fundación Matía en el Programa para la atención integral a personas con enfermedades avanzadas de la Fundación “la Caixa”; y con Izaskun Andonegi, enfermera, presidenta y fundadora de Bidegin.
· Lugar: Sesión online.
· Hora: De 18:00 a 19:00 horas.
· "Durante la pandemia las enfermeras hemos sido el soporte de un gran duelo colectivo"


► 19 de enero de 2022

"La enfermería frente al suicidio"
El acoso escolar, la depresión, el consumo de drogas o la pérdida de un familiar, son factores de riesgo que incitan al suicidio. Y aunque no es un problema novedoso, ha determinado que el número de suicidios entre los adolescentes se haya elevado, siendo la primera causa de mortalidad no natural entre este grupo social. ¿Cómo podemos afrontarlo desde el punto de vista de la salud mental? ¿Qué papel juega la enfermera en estos casos? ¿Es determinante implantar el perfil de enfermera escolar? Hablaremos con Cristina Vidal, psicóloga clínica en la Clínica Universidad de Navarra, y con Pablo del Pozo Herce, enfermero residente de salud mental en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
· Lugar: La sesión podrá seguirse de manera online presencial desde el campus de Madrid de la Universidad de Navarra. 
· Hora: De 18:00 a 19:00 horas.
· "Se debe hablar claramente sobre el suicidio, pero no solo con el paciente, también con la familia"

► 31 de marzo de 2022

"Alfabetización en salud. Un reto en enfermería"
La alfabetización sanitaria es la capacidad de adquirir, procesar y comprender la información y los servicios sanitarios básicos para tomar decisiones de salud adecuadas. Los buenos resultados del paciente dependen de una comunicación clara. Esto se ha convertido en un reto al que deben afrontar las enfermeras y enfermeros para ofrecer cuidados con empatía a los pacientes y sus familiares. 
· Ponente: Noelia Mancebo Salas, enfermera y profesora titular de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Cruz Roja. 
· Hora: De 18:00 a 19:00 h. · Gratuito
· Formato: Online


► 12 de mayo de 2022

"Liderazgo clínico de las enfermeras"
Proporcionar cuidados asistenciales de alta calidad es un reto diario que va más allá de dar una respuesta adecuada a una necesidad social o asumir los cuidados como una responsabilidad personal. El liderazgo enfermero debe ejercerse en el cuidado al paciente, la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, la educación, la investigación y la innovación. Pero también debe aplicarse en las actividades de gestión, administración, emprendimiento y política. Este webinar se celebró con motivo del Día Mundial de la Enfermería.
· Ponentes: Mónica Vázquez, directora corporativa del área de desarrollo profesional e investigación en enfermería de la Clínica Universidad de Navarra, y Carlota Guibert, enfermera de Práctica Avanzada de oncología en la Clínica Universidad de Navarra.  
· Hora: De 18:00 a 19:00 h. · Gratuito
· Formato: Online


► 2 de junio de 2022

"La enfermería frente a los principios éticos"
Beneficiencia, No Malficencia, Justicia, Autonomía e Integridad son los cinco principios éticos reconocidos a nivel internacional que rigen el ejercicio profesional. ¿Cómo se aplican en la enfermería? ¿Qué son realmente estos principios? ¿Realmente se conocen? Para ello, contamos con la participación de Mónica López Barahona, directora de la Cátedra de Bioética de la Fundación Jérôme Lejeune, Sagrario Crespo Garrido, profesora e investigadora de la Fundación Jérôme Lejeune y Mercedes Pérez Diez del Corral, decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Navarra y profesora de ética.
· Hora: De 18:00 a 19:00 h. · Gratuito
· Formato: Online