Ruta de navegación

HISTORIA_PLAY_CABECERA

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

historia_play_definicion

¿Qué es y en qué consiste Historia Play?

Es un certamen organizado por la Facultad de Filosofía y Letras y el Departamento de Historia, Hª del Arte y Geografía de la Universidad de Navarra, que cuenta con la colaboración del Museo Universidad de Navarra y de la Librería Universitaria de Pamplona (grupo TROA).

Historia Play consiste en la presentación de un archivo de audio (podcast) de una duración máxima de 7 minutos y que puede tener formato de programa, reportaje, entrevista, informativo, documental o ficción sonora (cuentos, fábulas, recreaciones históricas...). En cualquier caso, los contenidos deben estar siempre basados en hechos reales.

historia_play_img_podcast

Certamen Historia play

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

historia_play_tit_temática

TEMÁTICA EDICIÓN 24-25

Los pueblos de frontera

historia_play_tema_txt

Algunos núcleos de población españoles incluyen en su nombre la anotación "de la Frontera". Jerez, Arcos, Morón, Vejer.... Este detalle indica que en un momento de su historia se situaron en tierras colindantes con los musulmanes, es decir, en tierras de peligro. 

A lo largo de los siglos, otros pueblos se han encontrado en situaciones similares: los naturales americanos que se trasladaron al Oeste ante el avance de los europeos; los mongoles, siempre al acecho en los límites de los reinos chinos; los hunos con respecto al Imperio bizantino; o los clanes que los romanos tildaban de "bárbaros", que fueron detenidos por las legiones romanas en los límites del Imperio... 

Todas estas poblaciones fueron impulsadas por diversas circunstancias a vivir en tierras de frontera. Tierras inseguras, inhóspitas y expuestas a toda clase de peligros. En la V edición del certamen Historia Play invitamos a los estudiantes y a sus profesores a indagar acerca de estos núcleos de resistencia y a descubrir los riesgos a los que se enfrentaron.

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

historia_play_participantes

Participantes y categorías

El certamen se dirige a estudiantes de 4º de la ESO y de 1º de Bachillerato, de cualquier centro educativo de la Comunidad Foral de Navarra. Pueden participar de forma individual o en grupo (máximo 3 estudiantes por equipo).

Los podcasts se dividirán en dos categorías que se evaluarán por separado:
1º de Bachillerato
4º de la ESO

Cada trabajo deberá estar siempre supervisado por la figura de un tutor legal (padre, madre) o el tutor del centro educativo (orientador, profesor, etc.).

Los podcasts podrán presentarse en castellano, euskera o inglés.

historia_play_objetivos

Objetivos

En primer lugar, poner en contacto a estudiantes y profesores de Historia de secundaria y bachillerato de centros educativos de Navarra con la comunidad académica universitaria, especializada en la docencia e investigación históricas, de la Universidad de Navarra. Con ello se trata de dar mayor realce a los estudios de Historia no universitarios en la Comunidad Foral, mediante una competición entre alumnos que destaquen por su interés en la materia.

En segundo lugar, el certamen se propone mostrar la utilidad del mundo digital para recrear la Historia de forma dinámica, en el marco de las Humanidades Digitales.

historia_play_separator_fases

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

historia_play_txt_entrega

Si ya te has inscrito antes del 24 de enero de 2025...


¿Cómo envío mi podcast?

historia_play_txt_entrega_descripción

Los podcast deberán enviarse junto con el documento guía de presentación del trabajo a la dirección: olimpiadahist@unav.es antes del martes 4 de marzo de 2025. 

Es requisito indispensable para la entrega del trabajo que el documento guía (ver plantilla) esté rellenado correctamente. Los archivos deberán titularse de la siguiente forma: 

Archivo de audio: Historia Play 2025: TÍTULO DEL PODCAST
Documento guía: Historia Play 2025: guía de TÍTULO DEL PODCAST 

El archivo de audio deberá enviarse en formato mp3; y el documento guía, en PDF. 

historia_play_separata_premios

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

historia_play_txt_intro_premios

Los premios consistirán en un descuento en la matrícula del primer año en uno de los Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra y un cheque regalo para la Librería Universitaria de Pamplona (grupo Troa), colaboradora en este certamen.

*Importante: en caso de que resulte premiado un equipo, las cantidades se repartirán porcentualmente entre sus componentes.

Aplicaciones anidadas

historia_play_premio1


Descuento de 1200€ y un cheque regalo por valor de 125€.

historia_play_premio2


Descuento de 900€ y un cheque regalo por valor de 100€.

historia_play_premio3


Descuento de 600€ y un cheque regalo por valor de 75€.

HISTORIA_PLAY_txt_sorteo

SORTEO

Entre todos los equipos participantes se sorteará una estancia de una semana de duración en el campo de trabajo del yacimiento arqueológico de Los Bañales de Uncastillo. Esta actividad forma parte de un campus de formación en arqueología, de referencia internacional, de la mano del “Archaeology Program'' del Diploma de Arqueología de la Universidad de Navarra. Compartirán la experiencia con estudiantes de todo el mundo y con el director del proyecto, Javier Andreu, Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Navarra.

Aplicaciones anidadas

historia_play_btn_bases