profesores_e_investigacion_grupos_investigacion_otros_proyectos_laboratorio_habla_cabecera

Laboratorio del habla

Laboratorio del habla

Aplicaciones anidadas

Menú de navegación

profesores_e_investigacion_grupos_investigacion_otros_proyectos_laboratorio_habla_miembros

Miembros

  DIRECTOR

Dr. Mark Gibson

 

Dr. Mark Gibson (Lingüística)

La investigación del Dr. Mark Gibson se centra en la temporización de los gestos articulatorios del habla.  Sus artículos más recientes han tratado los patrones de coordinación espacio temporal de los gestos articulatorios  en español y cómo la ponderación estadística de distintos parámetros acústicos se traduce en acciones articulatorias.  Otras áreas de interés son: modelación computacional, modelos gausianos y bayesianos aplicados a la percepción y producción del habla, la percepción de acentos auténticos frente a acentos falsos en una lengua extranjera, la coordinación de acciones articulatorias y los ciclos respiratorios (tanto al nivel cognitivo como al nivel mecánico), y el desarrollo de nuevos patrones de coordinación espacio temporal.

  MIEMBROS AFILIADOS

Dr. Nathaniel Barrett

Dr. Nathaniel Barrett (Filosofía)

Dr. Gerardo Aguado

Dr. Gerardo Aguado (Psicología, Trastornos del habla, Psicopedagogía)

La investigación y la práctica clínica del Dr. Aguado se centran en los niños con trastorno específico del lenguaje y el trastorno de habla y articulación, entre otros trastornos del habla y/o audición.  

  ALUMNOS AFILIADOS

Mónica González

Mónica González

Es una alumna afiliada al laboratorio. Sus intereses son en psicolingüística, neurociencia cognitiva, lingüística y fonética. Actualmente está llevando a cabo una serie de pruebas de percepción en psicolingüística utilizando una base de datos del habla expresando distintas emociones recogida en un contexto clínico para descubrir si los oyentes pueden deducir el estado emocional de un hablante a base de la cualidad de voz y otros indicadores acústicos.

Miriam Huárriz

Miriam Huárriz

Mi motivación principal es la de entender mejor la adquisicion del lenguaje y continuar con mis estudios sobre la percepción y producción del habla, al mismo tiempo que me familiarizo con software nuevo. También me motiva estudiar la base neurológica del habla y del lenguaje, así como el desarrollo de la lengua en poblaciones diferentes, especialmente en niños sordos y en personas con implantes cocleares. Por último, busco desarrollar mi conocimiento sobre las necesidades de la gente con implantes cocleares en lo que al entorno digital y mediático se refiere para poder diseñar herramientas que los ayuden a comunicarse mejor.