
Pablo
Blanco Sarto
Catedrático de Universidad
Departamento académico: (FT) Teología Sistemática
Centro académico: Facultad de Teología (FT)
Organización: Universidad de Navarra
Grupo de investigación: GRADUN Discurso público: estrategias persuasivas y de interpretación
Email: pblanco@unav.es
Web personal / Currículum Vitae: https://unav.academia.edu/PabloBlanco/CurriculumVitae
Doctor por la Universidad de Navarra con la tesis Fe y razón en el pensamiento de Joseph Ratzinger 2005. Dirigida por Dr/a. Victor José Morales Marín.
Pablo Blanco se licenció en Filología Hispánica, en la especialidad de Literatura, en la Universidad de Navarra (1983-1988).6 Recibió una beca durante tres años para trabajar con el profesor Kurt Spang en el Departamento de Crítica Literaria y Teoría Literaria. También trabajó en el Colegio Erain Ikastetxea de San Sebastián. En 1991 se trasladó a Roma, donde completó sus estudios de teología. Completó estudios de doctorado en filosofía en la Pontificia Università della Santa Croce y se doctoró con honores en filosofía sobre la estética y la hermenéutica de Luigi Pareyson (1918-1991) con Francesco Russo en 1997. El 21 de septiembre de 1997 fue ordenado sacerdote en Roma. Entre 2001-2005 realizó estudios de doctorado en teología dogmática con José Morales Marín en la Universidad de Navarra con una tesis sobre la teología dogmática y las religiones de Joseph Ratzinger, al mismo tiempo que trabajo como capellán del Colegio Mayor Belagua. En 2006-2007 estudió teología ecuménica (Eucaristía, ministerio y eclesiología) con Gunther Wenz de la Facultad de Teología Evangélica de la Universidad Ludwig Maximilians de Múnich. Es catedrático de teología sistemática con especialización en ecumenismo, teología sacramental y del ministerio en la Universidad de Navarra, donde además es profesor asociado del plan de estudios del Instituto Core Curriculum. También es profesor contratado en ANECA desde 2021 y ha recibido dos sexenios de investigación en filosofía, filología y lingüística. Igualmente es profesor del máster en Cristianismo y Cultura Contemporánea de la Universidad de Navarra en Madrid y del diploma en ecumenismo por la Pontificia Universidad de Salamanca. De 2005 a 2011 fue secretario del Departamento de Teología Dogmática. Colaborador habitual de la revista Scripta Theologica, de la que fue vocal (2005-2009), además de capellán de varios colegios mayores, de la Facultad de educación y psicología (2015-2020) y como subdirector del colegio mayor universitario Albáizar (2016-2020). Ha trabajado con algunas parroquias de Pamplona así como con otras parroquias rurales de Navarra y Aragón. Es colaborador de la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger-Benedicto XVI. Está involucrado en numerosas sociedades científicas y teológicas como la Academia Skepsis de São Paulo (Brasil), la Asociación Europea de Teología Católica (ESCT), miembro del comité honorario de la Biblioteca Eschatonu (Biblioteka “Eschatonu” – Seria Naukowa), colabora con el Instituto Benedicto XVI en Ratisbona, con la Fundación vaticana Benedicto XVI. Se ha ocupado del diálogo luterano-católico en distintos foros y forma parte de la Cátedra de Ecumenismo de la Universidad de Navarra, perteneciente a la Societas Oecumenica desde 2009. Desde 2012 forma parte del consejo editorial de Opera Omnia para las obras completas de Joseph Ratzinger en español en la Biblioteca de Autores Cristianos y, desde 2015, del grupo de revisión de investigaciones de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Desde 2021 es asesor del Subcomité Episcopal de Relaciones Interreligiosas y Diálogo Religioso de la Conferencia episcopal española. También está involucrado con numerosas instituciones académicas en España, Europa y Latinoamérica, así como con varias editoriales y revistas teológicas. Es también autor de numerosos estudios y volúmenes sobre ecumenismo, eucaristía, Vaticano II y sobre la vida, el pensamiento y la obra de Joseph Ratzinger-Benedicto XVI. En 2023, Blanco Sarto recibió el Premio Joseph Ratzinger.