
Idoia
Pardavila Belio
Profesora Titular
Departamento académico: (FE) Enfermería Comunitaria y Materno Infantil
Centro académico: Facultad de Enfermería (FE)
Centro clínico de la Universidad de Navarra: Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN)
Organización: Universidad de Navarra
Grupo de investigación: Innovación para un cuidado centrado en la persona
Email: mpardavila@unav.es
Doctora por la Universidad de Navarra con la tesis Efectividad de un programa de cesación tabáquica para estudiantes universitarios Estudio de intervención 2015. Dirigida por Dra. Navidad Canga Armayor, Dra. Cristina García Vivar.
Profesora Titular en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Navarra y doctora en Ciencias de la Enfermería. Su labor docente e investigadora se ha centrado durante más de una década en el ámbito de la promoción de la salud, la educación para la salud, la capacitación de profesionales sanitarios y el fomento de hábitos saludables en distintos contextos poblacionales. Ha publicado más de 30 artículos científicos, la mayoría en revistas de alto impacto (16 en Q1 y 5 en Q2 del JCR), y ha sido autora o coautora de tres libros, entre ellos los manuales docentes del proyecto europeo INSTrUCT. Ha participado en cinco proyectos competitivos de investigación y ha recibido cinco premios por su trayectoria: cuatro como mejor comunicación en congresos científicos y un accésit en los Premios Enfermería en Desarrollo por su tesis doctoral. Fue coordinadora por la Universidad de Navarra del proyecto europeo INSTrUCT (Erasmus+, 2019–2022), que diseñó un recurso educativo abierto, multilingüe y online para formar a estudiantes universitarios en intervenciones breves para dejar de fumar. El curso está disponible en www.instruct-elearning.eu y se ha implementado con éxito en varias universidades europeas. Las recomendaciones derivadas fueron presentadas ante representantes de la Comisión Europea, la OMS y redes universitarias en Bruselas. Ha codirigido dos tesis doctorales (ambas con sobresaliente cum laude) y actualmente dirige tres más, todas ellas relacionadas con la promoción de la salud, el abordaje de conductas de riesgo y el desarrollo de competencias profesionales en enfermería. Desde septiembre de 2024 forma parte del grupo de investigación “Innovación para un cuidado centrado en la persona” de la Universidad de Navarra, tras haber pertenecido anteriormente al grupo “Innovación para la promoción de la salud familiar y comunitaria”. Además, es investigadora del grupo "Investigación en el Cuidado de Enfermería" del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA) y colaboradora en el Proyecto SUN (Seguimiento Universidad de Navarra), uno de los estudios de cohortes más influyentes en salud pública a nivel internacional. Actualmente lidera por parte de la Universidad de Navarra el proyecto MAGNA (Mayores, Adicciones, Género, Navarra), en colaboración con ANTOX y Lares Navarra, y financiado por el Programa Innova de Fundación Caja Navarra y Fundación “la Caixa”. El proyecto busca visibilizar y abordar el consumo de sustancias en personas mayores desde una perspectiva de género, mediante formación a profesionales, sensibilización y propuestas para mejorar los servicios sociosanitarios. Como Vocal de Investigación e Innovación del Colegio Oficial de Enfermería de Navarra, ha impulsado la creación del primer Observatorio de Investigación en Enfermería promovido desde un colegio profesional en España, con el fin de visibilizar y potenciar la producción científica de las enfermeras navarras. Participa de forma habitual en congresos científicos nacionales e internacionales (con más de 36 comunicaciones presentadas) y forma parte del Grupo de Trabajo de Tabaco de la Sociedad Española de Epidemiología, aportando su experiencia en intervención comunitaria, salud pública y formación sanitaria basada en evidencia.