Ruta de navegación

Visor de contenido web (Global)

SOLICITAR INFORMACION expand_less

Foto_PlanEstudios

Aplicaciones anidadas

DESCUBRE LAS ASIGNATURAS QUE ESTUDIARÁS

Descubre las asignaturas que estudiarás

El nuevo Máster en Matrimonio y Familia (60 ECTS) surge como evolución del Máster Universitario en Matrimonio y Familia (120 ECTS), un programa posgrado con más de 20 años de trayectoria en la Universidad de Navarra. Ofrece un enfoque interdisciplinar sobre el matrimonio y la familia desde diversas ciencias humanísticas y experimentales y, desde 2019, está integrado en la Facultad de Educación y Psicología. Este nuevo máster, quiere hacer hincapié en una sólida formación teórico-práctica enfocada en dos áreas clave de intervención socioeducativa: la educación familiar y la mediación familiar. Su objetivo es preparar a profesionales para responder de manera efectiva y adecuada a las demandas de apoyo a las familias en el contexto actual.


Materia en formato on line

Prácticas: presencial

Dos itinerarios a elegir: Mediación Familiar (MF) - Educación Familiar (EF)

desplegable-modulo-1

Módulo 1: Ecología del matrimonio y de la familia (25 ECTS)

Antropología del matrimonio y la familia

3

Ética y cultura familiar

3

Sociedad y familia

3

Ciclos vitales de la persona y de la familia

3

Política familiar y políticas sociales

3

Derecho del matrimonio y de la familia

3

Protección jurídica del matrimonio y de la familia

3

Educación y familia

4

desplegable-plan_de_estudios-modulo_2

Módulo 2: Intervención socioeducativa familiar (26 ECTS)

Crisis familiares y contextos específicos de intervención

3

Mediación familiar (itinerario MF)

6

Orientación familiar (itinerario MF y EF)

3

Educación familiar: educación de los hijos (itinerario EF)

3

Investigación de la familia

3

Educación familiar: parentalidad positiva (itinerario EF)

3

Ética profesional y deontología

2

Diseño, gestión y evaluación de programas de educación familiar

5

Estrategias y técnicas de comunicación e intervención familiar

2

Métodos y técnicas de evaluación familiar

2

Desplegable-plan_de_estudios-modulo_3

Módulo 3: Prácticas y TFM (9 ects)

Prácticas Mediación familiar

3

Prácticas Educación familiar

3

desplegable-presencial_interdisciplinar

 

El Plan de Estudios del Máster en Matrimonio y Familia (MMF) se organiza combinando las modalidades de estudios: a Distancia (on-line) y en Régimen Presencial.

La docencia on-line se completa con un periodo presencial de carácter obligatorio, que se desarrolla al final de cada curso académico (en la primera quincena del mes junio) en la sede de la Universidad de Navarra, Pamplona, España.

El régimen de docencia presencial, de asistencia obligatoria, se organiza través del Módulo "Presencial Interdisciplinar" con una carga docente total de 3 ECTS.

Desde la primera edición del Máster (2000), el Módulo Presencial Interdisciplinar busca proporcionar un espacio en el que los profesores y los alumnos puedan profundizar en las cuestiones objeto de estudio en las distintas áreas de conocimiento del MMF. La finalidad del programa presencial es traspasar las fronteras entre asignaturas y disciplinas, unir teoría y práctica, mundo académico y profesional, para que el estudiante esté mejor preparado en su propio mundo laboral y pueda responder mejor a las demandas sociales en un mundo multidisciplinar y globalizado.

De esta forma, hemos conseguido adaptar esta modalidad de docencia presencial, hasta convertirla en una pieza clave para el cumplimiento de los objetivos generales del Máster, la fidelización del alumno y la intensificación de las relaciones profesionales de los alumnos (intra e interpromociones).

El Presencial Interdisciplinar se convoca al final de cada curso académico y se desarrolla a través de un conjunto de seminarios interdisciplinares de investigación aplicada diseñados específicamente para cada curso con la colaboración del Claustro de profesores del Máster y el recurso a diversas metodologías: mesas redondas, conferencias, casos prácticos, debates, etc. A través de esos recursos se trata de fomentar la capacidad de comunicarse de una manera constructiva en distintos entornos sociales y culturales y fomentar la capacidad crítica y la capacidad de aplicar la teoría a casos particulares.

La asistencia al "Presencial Interdisciplinar" es obligatoria y está sometida a un control diario durante el propio desarrollo de los presenciales.

La asignatura "Presencial Interdisciplinar" no puede ser convalidada por trabajos u otra actividad académica diferente a la asistencia personal a la misma.

El programa presencial apuesta por el alumno, como protagonista de su formación, potenciando su motivación y creatividad, y fomentando el trabajo en equipo, para que todo ello constituya una experiencia académica verdaderamente significativa.

La innovación o la actualidad de las materias estudiadas en el presencial no implican una improvisación. Son coordinadas desde la Dirección del MMF, con la presencia y participación activa de todas las asignaturas del Máster.

Los contenidos de las diversas actividades de la docencia presencial se diseñan cada año atendiendo a los siguientes criterios:

a) cuestiones de objetivo interés surgidas en el desarrollo de las asignaturas on-line, o propuestas por los alumnos

b) cuestiones de actualidad e impacto relacionadas con las materias del Máster

c) temas consensuados entre la Dirección y las diversas áreas del Máster

d) las exigencias de tiempo de cada actividad.

Desde la Dirección del Máster se ponen un especial empeño en la distribución adecuada del tiempo para cada una de las actividades propuestas y a la secuencia temática de las mismas, de tal forma que el programa presencial no solo resulte ordenado sino también y muy especialmente coherente y ágil en sus secuencias temáticas.

A MODO DE CONCLUSIÓN, la finalidad del programa presencial es traspasar las fronteras entre asignaturas y disciplinas, unir teoría y práctica, mundo académico y profesional, para que el estudiante esté mejor preparado en su propio mundo laboral y pueda responder mejor a las demandas sociales en un mundo multidisciplinar y globalizado.

A través de la presencialidad también se trata de ofrecer un tiempo y un espacio académico para fomentar entre los alumnos un auténtico sentido de promoción universitaria, para profundizar y consolidar las relaciones profesor-alumno, para intensificar las relaciones personales y profesionales de los alumnos y por último, y muy importante, para disfrutar del ambiente académico, de las instalaciones y demás servicios que ofrece la Universidad de Navarra, de la que son alumnos.