Ruta de navegación

mejoras_20_21_cabecera

Aplicaciones anidadas

mejoras_20_21_texto_introduccion

Las encuestas sirven a la Universidad para mejorar gracias a la escucha activa. Cada año, hay un cuestionario general en el que estudiantes valoran la Universidad y aportan ideas y sugerencias para seguir avanzando. 

A continuación, os indicamos algunas de las áreas en las que se está trabajando actualmente, gracias a vuestras respuestas a Satisquestion del curso pasado. Entre ellas, la mejora de la coordinación, el cambio en algunos horarios, la atención a las iniciativas, mejoras en la docencia y comunicación de Career Services.

Aplicaciones anidadas

mejoras_20_21_texto_1

1. Coordinación de estudios y de curso

En cada facultad hay una coordinación de estudios que, a su vez, trabaja con los coordinadores de cada curso. En los grados que tienen docencia por proyectos, como en las facultades de ISSA, Arquitectura o Económicas, son vitales para ajustar los horarios y la carga de trabajo.

mejoras_20_21_imagen_1

Además, el coordinador de curso se reúne con el consejo de curso para conocer la opinión de la clase y gestionar los posibles problemas. En la facultad de Medicina este curso se ha aprobado un nuevo calendario gracias a las sugerencias de los alumnos.

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

mejoras_20_21_texto_2

2. Disponibilidad de los profesores

El curso pasado los profesores registraron 34.249 entrevistas de asesoramiento con alumnos de grado, además de las tutorías de las asignaturas.

mejoras_20_21_imagen_2


Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

mejoras_20_21_texto_3

3. Atención a las iniciativas

En 2020-2021 los delegados de curso y facultades se reunieron una media de dos veces con sus centros. Además, se han habilitado nuevos canales para la escucha de iniciativas de alumnos: como es el correo campus@unav.es o el buzón de sugerencias del boletín.

mejoras_20_21_imagen_3

Os recordamos que podéis contactar con la Universidad y enviar vuestras propuestas a través del correo campus@unav.es. Además, los delegados de Universidad y facultades también leen sus correos corporativos.

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

mejoras_20_21_texto_4

4. Profesorado y docencia

El servicio de Calidad e Innovación de la Universidad se reunió con las facultades para proponer algunas innovaciones sobre este aspecto.

1. Mantener las actividades prácticas.

2. Importancia de planificación y coordinación.

3. Horarios de asignaturas que abarquen todos los días de la semana y cronogramas controlados.

4. Medida del trabajo del alumno. Tener en cuenta el trabajo de preparación previa y posterior de los alumnos a la hora de pedir trabajos.

5. Establecer canales de comunicación con los alumnos y profesores para la resolución de dudas o problemas y comunicar también lo que se espera de ellos.

6. Plantear Jornadas o sesiones en el propio centro para compartir buenas prácticas.

7. Pensar en un modelo futuro de aprendizaje por área de conocimiento, o por título o facultad.

mejoras_20_21_imagen_4

Además, cada año hay una sesión conjunta de toda la Universidad para compartir buenas prácticas de docencia entre los profesores y ayudar así a mejorar. La educación transformadora es uno de los ejes que vertebra la Estrategia 2025 de la Universidad. El objetivo principal es que los alumnos tengan una experiencia formativa profunda, y sean responsables, con profundidad de pensamiento, espíritu crítico y perspectiva internacional, capaces de entender el trabajo como un servicio a los demás y a la sociedad. Conforme se vayan definiendo los proyectos de este ámbito lo iremos anunciando en Campus, el boletín de estudiantes de la Universidad de Navarra.

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

mejoras_20_21_texto_5

5. Empleabilidad

Se trabajará para informar a los estudiantes sobre todas las posibilidades que ofrece Career Services: oferta de prácticas y empleo a través del Portal de empleo de la Universidad y otras plataformas; orientación profesional y personal; formación en empleabilidad; becas y programas de prácticas; y actividades que unen el mundo universitario y el empresarial. El objetivo es que los alumnos vean valor en su desarrollo profesional y aprovechen todas las oportunidades que la Universidad ofrece. 

mejoras_20_21_imagen_5

Para reforzar las oportunidades de empleo en Latinoamérica, y de esta forma responder a las necesidades de nuestros graduados internacionales, se organizó el primer encuentro iberoamericano de empleo juvenil y la primera feria virtual de empleo iberoamericana. Finalmente, se ha ampliado la oferta de prácticas y empleo con la contratación de las ferias virtuales de empleo internacional de Highered.