Ruta de navegación

Aplicaciones anidadas

titulocin24

 

 

Una investigación de excelencia en Nutrición y Salud

 

 

Publicador de contenidos

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

laboratorio-sociedad

Del laboratorio
a la sociedad


 

texto-introduccion-cin

El Centro de Investigación en Nutrición es un órgano de investigación básica-aplicada de la Universidad de Navarra, adscrito a la Facultad de Farmacia y Nutrición. Realiza una investigación de excelencia en temas relacionados con la Nutrición y la Salud, específicamente con los problemas de obesidad.

Transfiere a la industria, especialmente a la alimentaria y farmacéutica, los resultados de la investigación con el fin de mejorar su productividad y apoyar el desarrollo de nuevos productos alimentarios. Además, ofrece a la industria servicios relacionados con las áreas de nutrición, dietética, y alimentación en general.

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

logo-ciberobn

logo-idisna

Aplicaciones anidadas

logo-iris

logo-sinai

areas-de-investigacion

Áreas de investigación

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

laboratorio1

Nutrición y metabolismo molecular

NUTRICIÓN Y METABOLISMO MOLECULAR

Bases moleculares y nuevas estrategias terapéuticas en obesidad y síndrome metabólico.

+

Aplicaciones anidadas

laboratorio2

Nutrición de precisión

NUTRICIÓN DE PRECISIÓN

Hábitos de conducta alimentaria. Nuevas estrategias nutricionales. Nutrigenómica, epigenética y metagenómica.

+

Aplicaciones anidadas

laboratorio3

Compuestos bioactivos y alimentos funcionales

COMPUESTOS BIOACTIVOS

Compuestos bioactivos, prebióticos y probióticos. Diseño y desarrollo de alimentos funcionales.

+

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

boton-proyectos-investigacion

boton-produccion-cientifica

boton-memorias-del-centro

Aplicaciones anidadas

titulo-unidades-de-apoyo

Unidades de apoyo

Aplicaciones anidadas

unidad-de-apoyo-1

UNIDAD DE INTERVENCIÓN NUTRICIONAL

Elaboramos informes científicos y técnicos prestando un servicio a todas las áreas del centro.

+

 

unidad-de-apoyo-2

UNIDAD DE
METABOLÓMICA Y BIOINFORMÁTICA

Estudio del metaboloma y análisis bioinformático de datos ómicos (genómica, metagenómica...)

+

 

unidad-de-apoyo-3

UNIDAD DE FENOTIPADO
ANIMAL

Plataforma que presta servicio tanto a los grupos de investigación de la Universidad como a grupos externos.

+

 

Aplicaciones anidadas

titulo-recursos-para-el-investigador

Recursos para el investigador

Aplicaciones anidadas

recursos-investigador-1

BIBLIOTECA Y BIBLIOMETRÍA

El CIN dispone de todos los recursos de la Biblioteca de la Universidad de Navarra, incluida la Unidad de Bibliometría, que apoya explícitamente al investigador.

+

 

recursos-investigador-2

SERVICIO DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

 

+

 

recursos-investigador-3

INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

 

+

 

Aplicaciones anidadas

atraer-talento

Atraer talento para mejorar la sociedad

El Centro de Investigación en Nutrición quiere sumar a su equipo investigadores que puedan hacer contribuciones sobresalientes en nuestras áreas de investigación, aportando nuevas tecnologías o enfoques diversos.

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

atraccion-talento



Atracción de talento

+

doctorado-cin



Haz el Doctorado en el CIN

+

Aplicaciones anidadas

investigadores-visitantes



Investigadores visitantes

+

ofertas-de-trabajo



Ofertas de trabajo

+

Aplicaciones anidadas

titulo-acciones-formativas

Actividades formativas


Los investigadores del Centro de Investigación en Nutrición cuentan con un elenco de cursos, seminarios y jornadas para fomentar la actualización de los conocimientos así como la multidisciplinariedad entre las distintas áreas de investigación.

Aplicaciones anidadas

banner-acciones-formativas-1

SEMINARIOS
 

+

banner-acciones-formativas-2

ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA DOCTORANDOS
 

+

banner-acciones-formativas-3

ACTIVIDADES COMITÉS DE ÉTICA

 

+

 

Aplicaciones anidadas

titulo-transferencia

Transferencia


Las actividades de I+D del Centro de Investigación en Nutrición han dado lugar al desarrollo de productos y servicios que han sido comercializados y están a disposición de los consumidores.

Aplicaciones anidadas

transferencia-2

PROYECTOS CON EMPRESAS

Son proyectos de I+D+i específicos bajo contrato, servicios de intervención nutricional, asesoramiento, etc.

+

transferencia-1

CONTRATOS PROGRAMA

Para cofinanciar investigaciones del Centro que puedan ser de interés para la empresa.

+

transferencia-3

SERVICIOS

Conoce nuestras tarifas para algunos de los servicios que presta el Centro.
 

+

titulo-noticias-y-eventos

Noticias y eventos

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

foto-noticia-principal-cin

texto-noticia-1

Nueva publicación del Proyecto NUTRIPRECISIÓN

Recientemente se ha publicado el artículo con las principales conclusiones del estudio NUTRIPRECISIÓN, finalizado en 2022, en The Journal of Nutrition Health and Aging. Por parte del Centro de Investigación en Nutrición (CIN), participaron en la investigación la Dra Cristina Galarregui (cuya tesis doctoral se basó en resultados del consorcio NUTRIPRECISIÓN ), la Dra. Begoña de Cuevillas, el Dr. Carlos J. Gonzalez Navarro, la Dra. Marian Zulet, el Dr. Santiago Navas-Carretero y como autora senior, la Dra. Itziar Abete. Además del CIN, los últimos tres autores forman parte del Grupo CIBEROBN cuya Investigadora principal es la Dra. María Jesús Moreno.

parte-2

El proyecto, financiado por el CDTI en el marco de la convocatoria CIEN, y en el que participaban las empresas AMC Innova Juice and Drinks, Iberfruta Muerza, Hijo de José Martínez Somalo, Grupo ICA, Congelados de Navarra, Galletas Gullón y Europastry, concluyó con una intervención nutricional multicéntrica, entre Madrid y Pamplona, que investigó la factibilidad de integrar alimentos y herramientas personalizadas para fomentar el envejecimiento saludable.

Específicamente, se evaluó el impacto de la inclusión de estos alimentos sobre el estado de salud general y la calidad de vida. Para ello se reclutó a 127 mujeres y hombres entre 50 y 80 años de edad, con sobrepeso u obesidad, y se distribuyeron al azar entre un grupo control, que recibía las recomendaciones estándar, o al grupo de precisión, donde además de una estrategia de nutrición de precisión, con la inclusión de alimentos personalizados, se empleaba una aplicación móvil. Se determinaron además de parámetros antropométricos y de composición corporal, parámetros bioquímicos y la calidad de vida antes y después de la intervención de 3 meses.

Además de mejorar el estado de salud por la reducción del peso corporal, presión arterial y la salud metabólica, frente al grupo control, la principal mejora se produjo en la calidad de vida, con mejoras adicionales en el bienestar emocional y la vitalidad. En conclusión, este estudio demostró el beneficio de una intervención nutricional de precisión, para fomentar el envejecimiento saludable y el bienestar emocional, mejorando su calidad de vida.

Más información

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

texto-noticia-3-texto

Resultados del estudio ALINFA

Los resultados del Estudio ALINFA confirman que la mejora del estado nutricional se refleja en el metaboloma y está relacionada con la adherencia a la dieta mediterranea.

El proyecto ALINFA, surgió de la necesidad de garantizar una alimentación saludable, asequible y accesible para la población infantil. De hecho, fue financiado dentro de la convocatoria de proyectos estratégicos del Gobierno de Navarra (2019). El consorcio ALINFA lo lideró Irigoyen Comedor Saludable S.L., además estuvo formado por empresas clave del sector alimentación, como grupo APEX, Harivenasa, Industria Alimentaria de Navarra (IAN) y Sanygran, así como por la Universidad Pública de Navarra, el CNTA y la Universidad de Navarra.

imagen-proteina

desplegable-anilfa

En las dos últimas publicaciones surgidas de la investigación en el Centro de Investigación en Nutrición (CIN) de la Universidad de Navarra, cuyo último autor es el Dr. Santiago Navas-Carretero, investigador del CIN y miembro del grupo CIBEROBN liderado por la Dra. María Jesús Moreno, se extraen conclusiones sobre dos aspectos diferentes en la nutrición infantil.

En el primero, publicado en la Revista Children, exploramos la influencia del grado de adherencia a la intervención nutricional ALINFA sobre la mejora del patrón dietético de los escolares. A partir de un cuestionario sobre adherencia a la dieta mediterránea validado para niños (KIDMED), se evaluó el patrón dietético al inicio y al final de la intervención. Además, se analizó el grado de adherencia de los escolares a la intervención ALINFA (el punto de corte estaba en el 75% de consumo de la energía total prescrita). Con estos dos factores se identificaron dos grupos de alta y baja adherencia a la intervención, la calidad de la dieta, y la mejora de la calidad de la dieta según la adherencia. Aunque todos los participantes mejoraron su calidad de la dieta, aquellos que ya partían de mayor calidad de la dieta al inicio, experimentaban una mejora mayor en su estado nutricional.

El segundo artículo, fruto de la tesis doctoral de Naroa Andueza defendida en Noviembre de 2023, cuyos directores fueron la Dra. Marta Cuervo Zapatel y el Dr. Santiago Navas-Carretero, consistió en analizar los metabolitos presentes en la orina de los escolares que recibieron la intervención ALINFA para evaluar la calidad y cumplimiento con la dieta a través de biomarcadores. La principal conclusión fue que los cambios observados en el metaboloma de los escolares de la intervención ALINFA demuestran su efectividad hacia una dieta más saludable, reduciéndose los indicadores asociados a un mayor consumo de carnes rojas y alimentos con alto contenido en grasas saturadas.

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

foto-almiron


 

british

Sostenibilidad y Salud

Itziar Ariz Hernandez. Doctoranda. Centro de Investigación en Nutrición. Departamento de Ciencias de la Alimentación y Fisiología. Facultad de Farmacia y Nutrición. Universidad de Navarra.

Sostenibilidad y Salud son temas actuales que marcan de forma considerable el desarrollo de nuevos productos por parte de la industria alimentaria. En este marco, el consumo de análogos de carne a base de proteínas vegetales es una tendencia al alza. Sin embargo, es necesario estudiar detenidamente las implicaciones de esta sustitución desde el punto de vista nutricional. En este trabajo se ha comparado la composición de hamburguesas clásicas (carne de vacuno) y hamburguesas veganas listas para el consumo. Además se ha estudiado el efecto de la digestión sobre la grasa, las proteínas y la potencial capacidad antioxidante de ambos tipos de productos.

https://doi.org/10.1016/j.foodres.2024.114376

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

noticia-congreso-sociedad-espanola-nutricion

Participación de investigadores del CIN en el XXXIII Congreso de la Sociedad Española de Nutrición

Los investigadores del Centro de Investigación en Nutrición de la Universidad de Navarra, Profesora Amelia Martí, Dr Santiago Navas-Carretero y Natalia Vázquez-Bolea, han acudido al Congreso de la Sociedad Española de Nutrición (SEÑ) celebrado entre el 19 y 21 de junio en Granada. Este congreso, el XXXIII de la SEÑ, contó con la asistencia de más de 300 investigadores en el campo de la nutrición.

foto-congreso-sociedad

texto-sociedad

La profesora Amelia Martí acudió con la Comunicación Oral "Dual reduction in ultra-processed food consumption and cardiovascular health risk after a weight loss program in a pediatric population with abdominal obesity", donde dentro de una intervención de estilo de vida , un grupo de más de 100 niñas y niños fueron aleatorizados a los grupos de intervención. Y examinaron cómo una intervención nutricional no solo facilitaba la pérdida de peso y mejora de parámetros clínicos, sino que también fomentaba la reducción de consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo cardiovascular medido por los 8 parámetros esenciales de la OMS.

Por otro lado, Natalia Vázquez-Bolea y Santiago Navas-Carretero presentaron un póster con los datos de adherencia a la dieta Mediterránea de una intervención en escolares de Navarra, el estudio ALINFA. En este análisis, los niños aleatorizados al grupo de intervención, con dieta isocalórica y alimentos específicamente diseñados, se clasificaron según su adherencia a la Dieta Mediterránea. Se comprobó que la mejoría en la adherencia a la Dieta Mediterránea se producía en ambos grupos, incluso en aquellos que ya tenían una alta adherencia.

Ambos estudios, se realizaron en población pediátrica, demostrando la apuesta del Centro de Investigación en Nutrición por estudios de prevención de obesidad y adquisición de hábitos saludables en la infancia, que repercutirá en beneficios en la edad adulta.

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

texto-noticia-5

Parma Summer School - Innovative Food Products

23.09.2024
Escuela de Verano “Innovative Food Products” impartida de forma virtual y dirigida a jóvenes profesionales, estudiantes de doctorado, investigadores postdoctorales, así como para otros científicos, académicos y representantes de instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales y agencias europeas. Inscripción gratuita (antes del 28 de junio) limitada a un máximo de 300 alumnos.

· Más información ·

texto-noticia-3

10th Nutrition Omics Symposium

13.06.2024
Décima edición del "OMICS Symposium" que tendrá lugar el día 13 de junio en TECNUN (San Sebastián). En esta ocasión estará liderado por Frank B. Hu y Miguel Ángel Martínez González y vienen reconocidos investigadores en el ámbito de la Nutrición, Medicina Preventiva, Metabolómica, Bioestadística, entre otros (ver programa).

· Inscripciones: presencial u online ·

texto-noticia-4

Seminario de Comunicación y Divulgación de la Ciencia

07.06.2024
El próximo viernes 7 de junio os invitamos a asistir al Seminario de Comunicación y Divulgación de la Ciencia: "Comunicar la ciencia con ayuda de la IA". El Museo de Ciencias y la Unidad de Cultura Científica de la Universidad organizan esta jornada de formación dirigida a los investigadores. Contará con las siguientes actividades:

  • Introducción a la IA generativa: cómo aplicarla a la comunicación de la ciencia y el valor de los prompts 

  • Taller práctico: herramientas para el proceso de documentación, resúmenes de artículos científicos, esquemas para artículos divulgativos, traducciones.

  • Ética y límites del uso de la IA.

Este seminario tendrá lugar en el Aula 10 del Edificio Biblioteca de Ciencias de 9:30 a 14:00 h. Las plazas son limitadas, por lo que es necesario inscribirse. 

· Más información ·

Aplicaciones anidadas

Publicador de contenidos

 

08 | 04 | 2024

Científicos de la Universidad investigan si el extracto de oliva puede contribuir a bajar el colesterol

ImagenManuel Castells

 

15 | 03 | 2024

Iryna Rachyla, psicóloga: "Nuestra salud digestiva influye en nuestra forma de pensar, sentir y actuar"

ImagenManuel Castells

 

17 | 01 | 2024

El Ministerio de Ciencia e Innovación concede más de 6 millones de euros a 46 proyectos liderados por investigadores de la Universidad

ImagenManuel Castells

boton-consulta-todas-las-noticias