QUIERO IR DE INTERCAMBIO
La estancia de intercambio es una experiencia única que contribuye al desarrollo académico y personal si se enfoca y aprovecha bien. Es una decisión importante, en la que hay que tener en cuenta todo lo positivo pero también los retos a los que te enfrentas: estudiar en un sistema nuevo y en universidades tal vez muy diferentes a la tuya, vivir en otro tipo de entorno y alojamiento, encontrarte lejos de familia y amigos … en definitiva, salir de tu zona de confort.
Los programas de intercambio tratan de facilitar que los estudiantes completen su formación con la experiencia que aportan el estudiar y convivir en otras partes del mundo, trasladando al estudiante para que lleve a cabo su actividad a través de otra lengua, en un ambiente distinto y desde una perspectiva alternativa
Estos son los factores fundamentales que debes tener en cuenta a la hora de plantearte un intercambio.
ASESÓRATE
Nosotros te ayudamos
Debes investigar con detalle las características de cada destino que te interese, sin dejarte llevar por la primera impresión o por los aspectos más superficiales. No siempre los destinos más famosos serán los más adecuados.
Uno de los primeros factores a tener en cuenta es el idioma. Debes manejar con soltura el idioma en que vayas a cursar las asignaturas, para que no suponga una gran barrera y sea el motivo de resultado académicos pobres. Asegúrate de tener por lo menos el nivel mínimo exigido para ese destino. En el apartado sobre “Proceso” encontrarás más información sobre los idiomas a la hora de solicitar destino.
Otro aspecto importante es el calendario académico del destino. Si tienes opción de ir en cualquiera de los dos semestres, asegúrate de que no hay conflicto de calendario. En algunos destinos no coincide el calendario académico con el de la Universidad de Navarra y el estudiante es el responsable de gestionar la incompatibilidad en caso de seleccionar ese destino.
Tu mentor/a o la persona de tu Facultad o Escuela que se encargue de asesorar sobre los aspectos académicos de los intercambios te podrá aconsejar sobre el tipo de asignaturas que debes cursar en cada destino, para que a tu regreso se te puedan convalidar por asignaturas de tu Grado.
Por último, como el proceso de selección es competitivo, tal vez no consigas el destino que más te interesa. Forma parte de la experiencia el saber ser flexible y aprovechar lo mejor de cada lugar. No te cierres a disfrutar de oportunidades en otras universidades que en principio no te parecían tan atractivas.
INMIGRACIÓN
Comprueba los requisitos
Dependiendo del país necesitarás o no visado de estudios. Los alumnos españoles o con nacionalidad de países de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo y Suiza no necesitan visado para ir a otros países de la misma zona, pero sí si salen fuera de ella.
Si eres internacional, comprueba con especial cuidado esos requisitos. En algunos países pueden poner problemas a la hora de conceder visados a personas de determinadas nacionalidades. Por eso es muy importante que lo consultes antes de elegir destino .
También si eres internacional, tendrás que asegurarte de cómo mantener tu TIE española en vigor. Dependiendo de cuándo te vayas de intercambio (primer semestre, segundo semestre, curso completo), tendrás que proceder de diferente manera. Puedes consultar a visa@unav.es.
CULTURE SHOCK
¡Prepárate!
Si eres internacional, ya lo experimentaste al llegar a la Universidad de Navarra. Si eres español, debes de tener en cuenta que este tipo de estancia es muy diferente a otras estancias más breves o por motivos de turismo.
Vivir y estudiar en otro país es un reto que a veces implica que durante varias semanas pases por diferentes fases en las que puedes tener que enfrentarte a sentimientos de frustración, falta de integración, añoranza, desorientación. Debes saber que esto es normal y pasajero. Tendrás que tener paciencia y convendrá que lo comentes tanto en tu universidad de destino (en general, te podrán proporcionar alguien con quien hablar) como con tu mentor/a en la Universidad de Navarra, que en la distancia también te podrá proporcionar apoyo.
Vamos a explicarte el proceso que debes seguir para solicitar cualquier destino de intercambio (requisitos básicos, cómo elegir universidades de destino, los documentos que necesitas para solicitar el intercambio, cómo se asignan las universidades de destino...). También te contaremos todo lo que debes saber sobre la beca Erasmus (requisitos, solicitud, asignación, documentos necesarios, el importe de la beca...) así como informaciones importantes sobre otras becas adicionales (apoyos hay a la inclusión, opciones de viaje como el 'viaje ecológico', convocatorias...).
Estos son los aspectos a tener en cuenta a la hora de solicitar cualquier destino de intercambio:
En octubre cada facultad o escuela, a través del coordinador /a de intercambio, informa sobre los requisitos y plazo para solicitar una plaza de intercambio para el curso siguiente. Los requisitos varían dependiendo de la Facultad e incluso del grado que esté cursando el estudiante. Normalmente el plazo para solicitarlo termina en enero, independientemente del semestre para el que solicites el intercambio
Un requisito básico para participar en el proceso de solicitud es la nota media de expediente, al que se suman los que cada universidad de destino establece. Uno de ellos suele ser el nivel del idioma en que se impartirán las asignaturas que se cursen en la universidad de destino. Como la mayoría de destinos ofrecen asignaturas en inglés, es un requisito fundamental acreditar oficialmente el nivel de inglés: el test TOEFL es que admiten todas las universidades de destino, y debes realizarlo con tiempo suficiente para poder incluir el resultado en tu solicitud de intercambio. Si quieres estudiar en otro idioma, asegúrate de que cuentas también con el nivel requerido.
En tu solicitud, tendrás que especificar varias opciones de universidad de destino. Para ello, hay que tener en cuenta qué asignaturas de la universidad de destino pueden ser reconocidas y convalidadas en el plan de estudios del grado que cursas en la Universidad de Navarra. Tu mentor/a o el coordinador académico del intercambio en tu Facultad/Escuela puede ayudarte a revisar la oferta de asignaturas de los destinos de tu interés.
Aparte del formulario correspondiente, la solicitud de la plaza de intercambio va ir acompañada de una serie de documentos:
-
Expediente oficial en español o inglés,
-
Certificado del idioma requerido (TOEFL para inglés)
-
Fotocopia del pasaporte en vigor + DNI , TIE o Certificado de registro como ciudadano de la UE (según sea tu caso)
-
Carta de motivación (en algunas facultades)
-
La asignación de destinos se realiza en función de la nota media de expediente además del cumplimiento de los requisitos específicos de la universidad que se solicite y las plazas disponibles en cada una de ellas. Puede ser que no consigas tu primera opción, por lo que es importante que trabajes bien con antelación las alternativas.
-
Aceptar la plaza que se te ha asignado implica que otro compañero también interesado no la obtendrá, por lo tanto, es importante que, antes de aceptar la plaza, estés seguro y seas conscientes del compromiso que adquieres y de sus consecuencias.
-
Ten también en cuenta que, en última instancia, la universidad de destino se reserva el derecho de admitir a cada alumno.
-
En cuanto aceptes la plaza debes estar muy atento a los plazos de presentación de documentación, gestión de visado, alojamiento y matrícula en la universidad de destino ya que en última instancia el estudiante es el responsable de estas cuestiones. En lo referente a alojamiento, ten en cuenta que hay ciudades donde encontrar alojamiento es especialmente difícil y hay que iniciar la búsqueda con mucha antelación y ser razonablemente flexibles con el tipo de alojamiento que se pueda encontrar.
-
Antes de viajar al destino, no olvides completar tu matrícula en la Universidad de Navarra de acuerdo a lo establecido en tu acuerdo de estudios de intercambio.
-
Viaja con un seguro adecuado, que cubra tanto atención sanitaria como accidentes, responsabilidad civil, etc, durante toda tu estancia. En esta web puedes consultar tus opciones.
-
Una vez en el destino, es importante que asistas a las jornadas de orientación si las hay y que te integres con los estudiantes locales.
Comienza entonces tu experiencia de intercambio tan deseada. No olvides que eres embajador de la Universidad de Navarra en esa institución y que tu experiencia allí, contribuirá en gran medida a que se mantenga el intercambio de estudiantes entre las dos instituciones.
ERASMUS
Erasmus es un programa de la Unión Europea que permite multitud de proyectos de colaboración entre instituciones de la Unión y, en ocasiones, con instituciones de fuera de ella. La acción más conocida y extendida es la movilidad de estudiantes a otras universidades, con el fin de realizar un período de estudios, o de realizar prácticas en empresas. También se incluyen oportunidades de movilidad para profesores y personal de universidades en general.
Para el período 2021-2027, el programa hace especial hincapié en la inclusión social, las transiciones ecológica y digital, y el fomento de la participación de las personas jóvenes en la vida democrática.
-
-
Estar matriculado formalmente en la Universidad de Navarra
-
Duración: Mínimo 2 meses y máximo de 12 meses. En total, un estudiante de grado puede realizar hasta 12 meses de estancias Erasmus a lo largo de sus años de estudio (24 meses en el caso de Farmacia y Medicina)
-
¿Dónde?: Los estudiantes han de llevar a cabo su actividad de movilidad física en una de las universidades con las que tiene convenio la Universidad de Navarra, dentro del marco de Erasmus
-
Ser ciudadano español con DNI o contar con NIE o TIE en vigor
-
Contar con un nivel mínimo de B2 para poder estudiar asignaturas en la lengua de la universidad de destino. Además, el programa Erasmus ofrece a sus participantes herramienta para el aprendizaje de idiomas de la Unión Europea (OLS) . Estos programas, sin embargo, no otorgan ningún certificado oficial de idioma.
-
El proceso de solicitud y asignación se lleva a cabo en cada facultad a través de los coordinadores internacionales, y el Servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad se encarga de reunir la documentación Erasmus y abonar las becas.
-
El estudiante solicitará su movilidad en la convocatoria anual de su Facultad
-
Tendrá que cumplir con los requisitos generales del programa Erasmus y los de su propia Facultad o Escuela, así como con los requisitos específicos del destino correspondiente si los hubiera.
-
El proceso de selección se realizará siguiendo criterios académicos (nota media de expediente, fundamentalmente), garantizando la transparencia y la igualdad de acceso y oportunidades de todos los participantes.
-
Una vez asignado el destino, el alumno deberá cumplir con la entrega de la documentación en tiempo y forma para mantener dicha plaza de intercambio y la beca asociada a la misma
La ayuda financiera depende del nivel de vida del país de destino y duración de la movilidad
Ayudas individuales: movilidades físicas de estudiantes de larga duración (2 a 12 meses) | Cuantía mensual | Dotación mensual adicional para participantes con menos oportunidades (ver apoyo a la inclusión) | |
---|---|---|---|
Grupo 1: Países con costes de vida más altos |
Países de la UE y asociados al programa: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia Irlanda, Islandia, Italia, Liechtenstein, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Suecia. | 350,00 € | 250,00 € |
Países no asociados al programa de las regiones 13 y 14: Andorra, Estado de la Ciudad del Vaticano, Mónaco, San Marino; Islas Feroe, Reino Unido, Suiza. | 350,00 € | 250,00 € | |
Grupo 2: Países con costes de vida medios |
Países de la UE y asociados al programa: Chequia, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Grecia, Letonia, Malta, Portugal. | 300,00 € | 250,00 € |
Grupo 3: Países con costes de vida más bajos |
Países de la UE y asociados al programa: Bulgaria, Croacia, Hungría, Lituania, Macedonia del Norte, Polonia, Rumanía, Serbia, Turquía. | 250,00 € | 250,00 € |
Países no asociados al programa de las regiones 1 a 12 |
700,00 € | 250,00 € |
Una persona con menos oportunidades es un participante potencial cuya situación personal, física, mental o de salud le impediría participar en el proyecto o en la acción de movilidad sin un apoyo financiero o de otro tipo adicional.
En estos casos, la ayuda mensual individual correspondiente al grupo del país de destino, se verá incrementada en 250 EUR/mes.
Para recibir esta ayuda mensual adicional, el alumno deberá cumplir con al menos uno de estos requisitos:
-
Alumnos beneficiarios de una beca de estudios de carácter general de la Administración General del Estado para realizar estudios universitarios y otros estudios superiores o la Beca del Gobierno Vasco en el curso inmediatamente anterior a la movilidad o en el vigente (a partir de proyecto 2022)
-
Refugiados o con derecho a protección subsidiaria o solicitud de protección internacional en España
-
Discapacidad reconocida del 33% (además estos estudiantes pueden recibir ayuda para gastos adicionales que no cubra esta ayuda adicional)
Ayuda viaje* | Viaje ecológico* | Viaje no ecológico |
Entre 10 y 99 km | 56 EUR por participante | 28 EUR por participante |
Entre 100 y 499 km | 285 EUR por participante | 211 EUR por participante |
Entre 500 y 1 999 km | 417 EUR por participante | 309 EUR por participante |
Entre 2 000 y 2 999 km | 535 EUR por participante | 395 EUR por participante |
Entre 3 000 y 3 999 km | 785 EUR por participante | 580 EUR por participante |
Entre 4 000 y 7 999 km | 1188 EUR por participante | 1188 EUR por participante |
8 000 km o más | 1735 EUR por participante | 1735 EUR por participante |
* Cálculo de distancias oficial de la Comisión Europea. Se contabiliza solamente un trayecto, no ida y vuelta. Se puede *Viaje ecológico: aquel que utiliza medios de transporte con bajas emisiones en el tramo principal del trayecto, como, por ejemplo, el autobús, el ferrocarril o el automóvil compartido. |
Los estudiantes y el personal con una subvención cero de los fondos Erasmus+ de la UE son participantes en la movilidad que no reciben una subvención Erasmus+ de la UE para gastos de viaje y estancia, pero que cumplen todos los criterios de movilidad de los estudiantes y el personal y se benefician de todas las ventajas de los estudiantes y el personal Erasmus+.
Las tablas incluidas en esta sección muestran la distribucion estadistica de calificaciones de asignaturas superadas en cada año académico según la facultad o escuela. Se consideran las calificaciones de los alumnos que han cursado las asignaturas en la Universidad de Navarra, incluyendo alumnos de intercambio incoming y excluyendo los outgoing.
International Relations Office
programaerasmus@unav.esUniversidad de Navarra, Campus Universitario
31009 Pamplona, Spain
+34 948 425 600 x 802197
Los proyectos KA131 y KA171 están cofinanciados por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta web es responsabilidad exclusiva de la Universidad de Navarra y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
El programa de movilidad de la Unión Europea Erasmus + ofrece ayudas de importe moderado a los doctorandos para la realización de estancias de investigación en instituciones de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo.
Los doctorandos pueden desarrollar las actividades que se ajusten a estas dos categorías, cada una con una beca y proceso distintos:
-
Estudios (mínimo 2 meses)
En el caso de los doctorandos, se considera “estudios” aquella investigación que no cuenta con un componente de trabajo organizado práctico sino que se centra en un trabajo individual realizado de manera autónoma (p.ej. estudio de fuentes bibliográficas, entrevistas con académicos), con dedicación a tiempo completo. Esta modalidad solo se puede realizar en instituciones con las que ya exista un acuerdo Erasmus para el área de conocimiento correspondiente y el ciclo de estudios de doctorado (consultar al coordinador internacional de la Facultad o Escuela del doctorando). El convenio ha de estar firmado en el momento de la solicitud. Para el resto de condiciones (importe de la beca, etc) consultar aquí.
-
Formación práctica (mínimo 2 meses)
Se desarrolla una actividad de carácter práctico en un instituto de investigación, un laboratorio, una organización o cualquier otro lugar donde dicha tarea se equipare a una actividad laboral (en horario, dependencia de superiores, distribución de funciones, etc) y sus resultados formen parte de la investigación conducente a la tesis. La dedicación será a tiempo completo. Estas becas se solicitan del mismo modo que las prácticas Erasmus.
-
* Contrato con la Universidad de Navarra
Si el doctorando tiene contrato con la Universidad de Navarra, puede solicitar las becas de personal en modalidad de formación o docencia (una semana). El objetivo de estas estancias no puede estar relacionado directamente con su investigación. Se puede consultar cualquier duda al respecto con Carmen Bielza en programaerasmus@unav.es
Todos los detalles de este programa se encuentran aquí.
Según la modalidad adecuada. Importante: solo solicitar una de las dos modalidades. Tenga en cuenta que se gestionan de forma diferente y a través de dos Servicios diferentes dentro de la Universidad. Si tiene dudas para determinar qué modalidad corresponde en cada caso, contactar con Carmen Bielza en programaerasmus@unav.es una vez conozca cuál será su plan de trabajo en el destino.
-
Modalidad estudios
-
Hay dos plazos a lo largo del año:
-
Para estancias de septiembre a enero: desde 1 de septiembre hasta fin de octubre
-
Para estancias de enero a agosto: desde 1 de noviembre a mediados de febrero
-
-
Contacto: Carmen Bielza (programaerasmus@unav.es)
-
-
Modalidad formación práctica
-
En este caso, la gestión se realiza a través del Servicio de Prácticas y Empleo.
-
El plazo de solicitud está abierto todo el año. Se recomienda hacer la solicitud con suficiente antelación (mínimo un mes antes del comienzo de la estancia).
-
-
Documentación antes de la movilidad
-
Convenio de subvención: Contrato con las condiciones financieras y formales de la beca.
-
Plan de estudios/ formación preliminar (Erasmus+ Learning Agreement before mobility): al menos 1 mes antes de la movilidad con fecha y firma de las tres partes.
-
Seguro médico y de accidentes (este último solo para estancias de formación): Junto con el convenio de subvención.
-
Declaración jurada si realiza viaje ecológico (desplazamiento principal en medio de transporte de bajas emisiones).
-
Billete de ida.
-
-
Documentación durante la movilidad
-
Certificado de llegada: Con fecha y firma del primer día en la institución de acogida.
-
Cambios al plan de estudios/formación preliminar: Durante el primer mes de estancia con fecha y firma de las tres partes.
-
Documentación después de la movilidad
- Certificado de estancia: Con fechas de estancia y firma el último día en el que el participante necesite estar presente físicamente en la organización de acogida. Debe incluir las fechas confirmadas del inicio y la finalización de la duración del periodo de movilidad, incluyendo el componente virtual.
- Plan de estudios/formación definitivo: Learning agreement after mobility (incluyendo el expediente de calificaciones/memoria de la práctica) con fecha y firma de las tres partes.
- Billete de vuelta.
- Estar matriculado formalmente en la Universidad de Navarra o encontrarse en el primer año como graduado (la práctica se habrá de solicitar siendo todavía alumno de la Universidad de Navarra)
- Duración: Entre 2 meses y 12 meses. En total, un estudiante de grado puede realizar hasta 12 meses de estancias Erasmus a lo largo de sus años de estudio (24 meses en el caso de Farmacia y Medicina).
- ¿Dónde?: cualquier organización pública o privada activa en el mercado de trabajo o en los ámbitos de la educación, la formación, la juventud, la investigación y la innovación; o una ONG, una asociación o una organización sin ánimo de lucro; o un organismo de asesoramiento académico, orientación profesional o servicios informativos; una institución de educación superior ubicada en un Estado miembro de la UE o en un tercer país asociado al Programa a la que se haya concedido una ECHE o una institución de educación superior de un tercer país no asociado al Programa reconocida como tal por las autoridades competentes y que haya firmado acuerdos interinstitucionales con sus socios de un Estado miembro de la UE o de un tercer país asociado al Programa antes de que se lleve a cabo la actividad de movilidad.
- Ser ciudadano español con DNI o contar con NIE o TIE en vigor
- Contar con un nivel mínimo de B2 para poder estudiar asignaturas en la lengua de la universidad de destino. El programa Erasmus ofrece una herramienta para el aprendizaje de idiomas (OLS), aunque no asociada a ningún certificado oficial.
El proceso de solicitud y asignación se lleva a cabo desde Servicio de Prácticas y Empleo en coordinación con el Servicio de Relaciones Internacionales.
Los estudiantes y titulados recientes que realicen períodos de formación práctica recibirán los mismos importes que en Erasmus Estudios más un importe complementario al apoyo individual de su subvención Erasmus+ de la UE que asciende a 150 EUR al mes. Los estudiantes y titulados recientes con menos oportunidades que participen en períodos de formación práctica tienen derecho a percibir el importe complementario correspondiente a los estudiantes y titulados recientes con menos oportunidades y el importe complementario para los períodos de formación práctica.
En la Universidad de Navarra, las prácticas las gestiona Servicio de Prácticas y Empleo. Si las prácticas se realizan dentro de la Unión Europea, se puede contar con beca Erasmus.
Becas adicionales
Informaciones sobre otras becas...
Además de la beca Erasmus, se pueden solicitar otras becas de movilidad adicionales:
El Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios de España (SICUE) es un programa de movilidad nacional de estudiantes universitarios, promovido por Crue-Asuntos Estudiantiles y Crue-Internacionalización y Cooperación fruto de un convenio marco que firmaron los rectores de la universidades españolas el 18 de febrero de 2000. Este programa permite a los estudiantes matriculados en una institución universitaria española (institución de origen) realizar un semestre o curso completo en otra institución universitaria española con la que su universidad de origen mantenga un convenio, teniendo esta estancia garantías de reconocimiento académico.
-
Garantías de reconocimiento académico y de aprovechamiento, así como de adecuación a su sistema curricular
-
Este sistema de intercambio tiene en cuenta su valor formativo, al hacer posible que el estudiante experimente sistemas docentes distintos, incluidos el régimen de prácticas, así como los diferentes aspectos sociales y culturales de otras comunidades y ciudades autónomas
-
Se basa en la confianza entre las instituciones, la transparencia informativa, la reciprocidad y la flexibilidad
-
Se trata de un programa de movilidad que no incluye financiación
-
El reconocimiento de los estudios cursados en la universidad de destino será automático en la universidad de origen.
-
Para ello, será necesario que la universidad de destino hará llegar al coordinador académico del centro correspondiente de la Universidad de Navarra, un certificado académico a la debidamente firmado y sellado, en el que se incluirán las calificaciones obtenidas durante el intercambio.
-
Una vez efectuado el reconocimiento se incorporará al expediente del estudiante.
La movilidad del estudiante se basará en el Acuerdo Académico, donde se describirá la actividad a realizar en el centro de destino que será reconocida automáticamente por el centro de origen.
El Acuerdo Académico aceptado por las tres partes implicadas (estudiante, centro de origen y centro de destino) tendrá carácter oficial de contrato vinculante para los firmantes y solo podrá ser modificado en el plazo de 1 mes desde el inicio del semestre.
La duración de las estancias será de medio curso o de curso completo, siendo esta determinada por la organización académica de cada universidad.
Podrán autorizarse ampliaciones o reducciones de los periodos de estancia inicialmente solicitado siempre que los coordinadores de las universidades de origen y destino estén de acuerdo y justifiquen dichos cambios, debiendo incluirlo en el documento establecido (Acuerdo Académico), siempre que no se incurra en agravios comparativos entre estudiantes.
-
Medio curso: estancias de 3, 4, 5 ó 6 meses. Durante este periodo deberán cursarse un mínimo de 24 ECTS.
-
Curso completo: estancias de 9 meses. En estas estancias el estudiante deberá cursar al menos 45 ECTS.
Aquellos estudiantes que participen en esta movilidad que tengan un grado de discapacidad igual o superior al 33 %, podrán solicitar una disminución de los créditos matriculados. Dicha solicitud deberá ir acompañada de un informe de la Unidad de atención a la diversidad y la discapacidad de la Universidad de origen.
En aquellos supuestos en que al estudiante le resten para la finalización de los estudios menos créditos que el mínimo exigido en cada tipo de estancia, podrá optar al intercambio si cumple el resto de los requisitos y tienen matriculados todos los créditos restantes. En estos casos la movilidad será de un semestre.
El número de convocatorias a las que tiene derecho el estudiante serán las que se llevan a cabo en la universidad de destino para cada asignatura y curso académico
-
Tener superados en su universidad de origen un mínimo de 45 créditos y estar matriculado en 30 créditos más, sin perjuicio del cumplimiento de la normativa interna de la universidad de origen en lo relativo al mínimo de créditos superados para poder optar a una beca de movilidad, en cuyo caso se aplicará dicha normativa;
-
En el caso del estudiantado procedente de traslado, tener superados los 45 créditos en la universidad a la que se trasladaron, en la cual solicitan la movilidad;
-
Cumplir el requisito de superación de créditos a que se refieren los dos párrafos anteriores.
-
Cada alumno podrá obtener un solo intercambio SICUE en la misma universidad y solo un intercambio SICUE en cada curso académico.
-
En la Universidad de Navarra este programa de movilidad está abierto únicamente a alumnos de grado (quedan excluidos masters y doctorados)
* Excepcionalmente se podrán flexibilizar los requisitos identificados para el estudiantado que sea deportista de alto nivel y de alto rendimiento o bien víctima de violencia de género