Publicador de contenidos

Volver 20250206_BIOMA_carvitrans

El Instituto BIOMA estudia la adaptación de las plantas al cambio climático a través del Proyecto CarViTrans

El Instituto de Biodiversidad y Medioambiente BIOMA de la Universidad estudia cómo el consumo de agua en plantas como la vid se ve afectado por el incremento en los niveles de CO2 y las altas temperaturas


FotoManuel Castells
/Johann Martínez-Lüscher, investigador principal del proyecto CarViTrans.

06 | 02 | 2025

El cambio climático y la escasez de agua están poniendo en riesgo la producción agrícola en España, especialmente en los cultivos estivales de secano. La agricultura, como principal usuaria de los recursos hídricos, se enfrenta al desafío de optimizar su eficiencia en el uso del agua para garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Este problema no solo afecta a la producción de alimentos, sino que también tiene repercusiones ambientales, económicas y sociales, como la pérdida de biodiversidad, el aumento de los precios o problemas de seguridad alimentaria. En este contexto, surge la necesidad de investigar estrategias que permitan mantener la viabilidad de estos cultivos en un escenario de temperaturas más elevadas y disponibilidad de agua cada vez más limitada.

Las emisiones de dióxido de carbono derivadas del cambio climático plantean dos efectos principales sobre los cultivos: el aumento de las temperaturas que, asociado a este gas por el aumento del efecto invernadero, incrementa el consumo de agua al estimular la transpiración; y la fertilización con CO2, que induce el cierre estomático y menor transpiración, pudiendo llegar a reducir el consumo de agua. “Estudios como este pueden guiarnos para conseguir sistemas de producción sostenibles en condiciones de cambio climático”, asegura Johann Martínez-Lüscher, investigador principal del proyecto CarViTrans.

A raíz de esta cuestión surge la necesidad de comprender qué características de las plantas les ayudan a adaptarse mejor al cambio climático. “Es necesario entender estas estrategias de adaptación para preservar la viabilidad de estos cultivos por su bajo impacto ambiental”, asegura Johann. Para estudiar esta adaptación, los investigadores se centrarán en variedades que, incluso cuando hay más CO2 en el aire y las temperaturas suben, siguen usando el agua de manera eficiente a largo plazo. Se ha escogido la planta de la vid ya que “los cultivos de esta planta suponen gran valor sociocultural y turístico en España debido a la gran producción vitivinícola”, añade el investigador.

En el Proyecto CarViTrans, con una duración de tres años, participan los investigadores del Instituto BIOMA Johann Martínez-Lüscher, Juan José Irigoyen, Maria del Carmen Antolín y Ángel Zamarreño de los grupos de Fisiología del Estrés en Plantas y Química y Biología Agrícola, junto con los técnicos de investigación Mónica Oyarzun y Héctor Santesteban, y la doctoranda Maia Garde. CarViTrans ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con 148.750€. Además de la financiación, el proyecto ha recibido una beca predoctoral del propio Ministerio para la Formación de Investigadores.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta