Un estudio del BIOMA, publicado en la revista 'Sustainability'
Áreas estratégicas del Instituto

Unidad de Sociedad y Cultura Ambiental
Realizamos una investigación interdisciplinar con un enfoque humanístico cuyo objetivo es entender nuestra conexión con el entorno, y encontrar un equilibrio entre el medioambiente y nuestras necesidades culturales.
Conócenos
Proyectos de investigación
El Instituto BIOMA busca ser un referente en investigación sobre biodiversidad y medioambiente, promoviendo la excelencia científica, la innovación y la colaboración entre profesionales de distintas disciplinas.
En línea con estos valores, desarrollamos diversos proyectos de investigación que buscan comprender y gestionar de manera sostenible cuestiones clave sobre la naturaleza y el futuro de nuestro planeta, como LIFE-SIP PYRENEES4CLIMA, que implementa la Estrategia Pirenaica del Cambio Climático; CLIMAVITIS, enfocado en la adaptación de la vid al cambio climático; o CONNECTFISH, que analiza la conectividad ecológica de las presas en relación al estado de conservación de los peces ibéricos.
Actualidad
noticias
28|07|2025
ConnectFish: un proyecto para restaurar la salud de los ríos ibéricos
Investigadores del Instituto BIOMA estudian cómo las presas afectan a los peces y a los ecosistemas fluviales, y plantean soluciones pa
Leer más
09|07|2025
Investigadores del Instituto de Biodiversidad y Medioambiente BIOMA participan en la creación de la mayor base de datos sobre la distribución de artrópodos ibéricos
Leer más
01|07|2025
¿Qué impacto tienen las zonas verdes en la salud?
Aumentar la presencia de árboles en las áreas urbanas podría prevenir más de 2.600 muertes al año, según el informe “Influencia del med
Leer más
eventos
Newsletter
Cada mes te acercamos las novedades del Instituto: investigación, artículos de opinión, entrevistas con expertos, eventos y mucho más... ¡Suscríbete!
![]() |
ÚLTIMO BOLETÍN
|
![]() |
¡SUSCRÍBETE!
|
![]() |
NÚMEROS ANTERIORES
|
Universidad de Navarra
Centro BIOMA
Un punto de encuentro entre la investigación, la educación y la divulgación de la ciencia.