Estudiantes de segundo y tercero del Grado en Gestión Aplicada exploran la logística internacional junto a Frankfurt University of Applied Sciences en unos seminarios internacionales
Benjamin Bierwirth, investigador en Applied Logistics en Alemania, impartió sus ponencias sobre Supply Chain Management e Innovation in Air Cargo a los estudiantes de segundo y tercer curso

FotoCedida/
08 | 04 | 2025
Benjamin Bierwirth, profesor de Applied Logistics en Frankfurt University of Applied Sciences, visitó a los alumnos de ISSA School of Applied Management para impartir unos seminarios sobre logística internacional. Es el segundo año consecutivo que Bierwirth visita el campus navarro y asegura disfrutar mucho de estas sesiones: “Son unos alumnos muy atentos e involucrados, con preguntas muy interesantes”.
Estos seminarios internacionales tienen como objetivo seguir desarrollando en los estudiantes del grado una mentalidad global e intercultural, clave para su futuro profesional. Además, suponen una valiosa oportunidad para dar los primeros pasos en el área de la logística —que no se aborda formalmente en el grado hasta cuarto curso— y comenzar a construir una base sólida de conocimientos en un entorno internacional, en línea con la apuesta de ISSA por un campus cada vez más global.
La primera sesión se impartió a los alumnos de segundo curso, y el tema llevó como título Supply Chain Management, en la que se analizaron las fases para la ordenación de una cadena de suministros eficiente. Al día siguiente, el seminario se dirigió a estudiantes de tercero y llevó por título Innovation in Air Cargo, centrado en la gestión y el transporte de mercancía en aeronaves.
Además de su asignatura en Frankfurt University of Applied Sciences, Bierwirth también es jefe del programa Global Logistics en el mismo centro. Para él, la logística o gestión es un campo de especial relevancia por la evolución que está experimentando. “A primera vista—asegura—, es una tarea sencilla: ordenar una serie de productos o servicios. Pero cada vez va ganando más complejidad, y esa complejidad es lo que a mí me interesa”. Y para poder seguir el ritmo, dice, “es muy importante entender, por ejemplo, cómo se desplazan los productos de manera física. No solo ver el paquete, sino ver el proceso entero, la operación logística”.
Sin duda, lo que más atrae a Bierwirth del campo de la logística aplicada es que no hay una única solución para cada problema o contratiempo. “No te sirve con copiar el modelo de una empresa que funcione bien. Las cosas cambian o no son siempre extrapolables ni aplicables a los casos de cada uno. Hay que saber adaptarse a las situaciones”. Precisamente este tipo de experiencias internacionales, con estudiantes y facultades de otros países, permite aplicar esta misma filosofía de adaptación: “Me permite enseñar qué funciona en Alemania y aprender qué funciona en España”, afirmó.