La Universidad acoge la VII Jornada "Juntos contra la Trata"
Ha sido organizada por Tantaka, el Banco de Tiempo Solidario del centro académico, el Arzobispado de Pamplona y Tudela, Villa Teresita
![](/documents/10174/143628536/jornada-trata.jpg/1ed7b031-a8ed-229a-bc40-5d158c1017bc?t=1739176925354)
10 | 02 | 2025
El pasado 6 de febrero, la Universidad de Navarra celebró la VII edición de la jornada “Juntos contra la Trata: Embajadores de Esperanza”, un espacio de sensibilización y reflexión sobre la trata de personas y su impacto en la sociedad. Organizada por el Arzobispado de Pamplona y Tudela, Villa Teresita y Tantaka, Banco de Tiempo Solidario de la Universidad de Navarra, la sesión tuvo lugar en el marco del Año Jubilar de la Esperanza y contó con la participación de Mons. Florencio, Arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela quien, con esta sesión, inauguró en el centro académico el Signo Social del Año Jubilar de la Esperanza.
Durante la jornada, se presentaron datos recientes que reflejan la magnitud de esta realidad silenciada. Según el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado de la Secretaría de Estado de Seguridad, en 2023 se identificaron 1.466 víctimas de trata y explotación en España, de las cuales 18 eran menores de edad. La trata con fines de explotación sexual sigue siendo la más extendida, con 664 víctimas, en su mayoría mujeres de origen sudamericano. Sin embargo, la trata laboral ha ido en aumento, con 807 víctimas, principalmente de origen marroquí y colombiano. También se abordaron otras formas menos visibilizadas de trata, como el matrimonio y la criminalidad forzada.
A lo largo de la sesión, se compartieron testimonios que pusieron rostro a quienes han sufrido esta vulneración de derechos. Mons. Florencio Roselló, que en su intervención subrayó la importancia de visibilizar esta realidad y asumir un compromiso activo en su erradicación, recordó la figura de Santa Josefina Bakhita, patrona de las víctimas de trata, quien tras ser esclavizada y explotada durante su infancia logró recuperar su libertad y dedicar su vida a ayudar a otros. “Estamos frente a un fenómeno mundial que sobrepasa las competencias de una sola comunidad o nación y, por lo tanto, se necesita una movilización de dimensión comparable a la del mismo fenómeno”, afirmó, recordando las palabras del Papa Francisco en su mensaje para la Jornada Mundial de la Paz de 2015. Además, Mons. Roselló presentó un nuevo proyecto impulsado por la Diócesis de Pamplona y Tudela: “La Iglesia de Navarra contra la Trata”. Este proyecto tiene como objetivo la creación de un centro de acogida y acompañamiento para las personas víctimas de la trata en situación de desprotección.
Por otro lado, se hizo una llamada a la responsabilidad personal y colectiva, destacando el papel de la educación en la lucha contra la trata. En este contexto, se subrayó que la universidad no solo es un espacio de formación, sino también un lugar donde se construyen sueños y se nutren ideas. La educación, se destacó, tiene la misión de ayudar a crecer y desarrollarse, proporcionando a los estudiantes las herramientas necesarias para enfrentar desafíos globales como la trata. La jornada concluyó con un llamamiento a la acción, recordando que es un fenómeno global que requiere una respuesta coordinada y efectiva. Asimismo, se reafirmó el compromiso de seguir promoviendo iniciativas que contribuyan a la defensa de la dignidad humana y a la erradicación de cualquier forma de explotación.