Publicador de contenidos

Volver 2024_06_10_FYL_puertas-ventanas

Ana Iris Simón y Diego S. Garrocho reflexionan en la Universidad de Navarra sobre el futuro del cristianismo en una sociedad cada día más secularizada

El encuentro, organizado por el Máster en Cristianismo y Cultura Contemporánea, en colaboración con Impactum, se ha celebrado en el campus de Madrid


Foto /Diego S. Garrocho, Ana Iris Simón y Ricardo Calleja.

En un contexto de creciente secularización en España, donde un 58,4% de personas se declaran católicas y, de ellas, tan solo un 19,3% afirman ser practicantes, según los últimos datos del CIS, ¿qué relevancia tiene el cristianismo? ¿Cuál es el papel de los cristianos en la esfera pública actual? ¿Qué perspectivas y retos se plantean quienes aún consideran la religión como un pilar fundamental en su vida? ¿Cómo hacer de nuevo atractivo el mensaje de la iglesia?

Sobre estas cuestiones han dialogado en la Universidad de Navarra Ana Iris Simón, escritora, periodista y columnista de El País, y Diego S. Garrocho, Vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid y Jefe de Opinión del diario ABC, en un encuentro organizado por el Máster en Cristianismo y Cultura Contemporánea del centro académico, en colaboración con la Fundación Impactum. El coloquio, que ha contado con más de 120 asistentes presenciales y al que han asistido 500 personas online, ha estado moderado por Ricardo Calleja, profesor del IESE Business School y del Máster.

Calleja ha iniciado el diálogo señalando que “nuestra sociedad ha salido del cristianismo dando un portazo, sin embargo, son muchos los que se asoman por la ventana, anhelando el calor que arde en las comunidades cristianas, en el legado de verdad y belleza que reconocen en el catolicismo”. En este sentido, los ponentes han coincidido al apuntar la belleza y sus distintas manifestaciones culturales como caminos para llegar a la trascendencia. Según Ana Iris Simón, “muchas personas se acercarán de nuevo a la Iglesia de manera intuitiva a través de la belleza. Siempre he creído que es objetiva, que está presente en el arte y en el mundo, y que a través de esas vías se puede llegar a Dios”. Una afirmación que ha compartido Garrocho, quien ha afirmado que la belleza “es uno de los caminos más obvios de trascendencia, porque está naturalmente inscrito en el alma humana. Las cosas bellas son los instrumentos que Dios se dejó en el mundo para que reconociéramos que aquí ha habido alguien construyéndolo”. En su intervención, también ha apuntado a otras cuestiones que pueden ser vías de conversión, como “la apuesta rotunda por el perdón en la religión católica y su impacto en la búsqueda de la verdad”.

En el encuentro también se ha hecho referencia al deseo de trascendencia entre las nuevas generaciones. Simón ha comentado que “se está produciendo un cambio de percepción con respecto a la Iglesia. Durante muchos años, en España, se la ha asociado con una dictadura, pero creo que los más jóvenes no la ven como ese instrumento ideologizado y partícipe de aquella etapa. Además, se percibe en ellos una sed de trascendencia y creo que por una vía casi natural llegarán a Cristo”. Por su parte, Garrocho ha señalado que, en este contexto, hay “muchos signos para la esperanza”: “Generacionalmente, los jóvenes viven una nueva sed de sentido, anhelan valores sólidos, y la mejor manera de responder a esa demanda social es brindar discursos verdaderos". Asimismo, ha subrayado la necesidad de una autocrítica por parte de los cristianos, como vía para volver a abrir esas puertas que para muchos han permanecido cerradas: “Lo que le falla a la iglesia somos los cristianos: cuando no reconocemos nuestros errores, cuando no encarnamos las verdades del cristianismo en nuestra vida y cuando no creemos lo suficientemente bien”.

El Máster en Cristianismo y Cultura Contemporánea concluirá sus actividades de este curso con una semana intensiva en el campus de la Universidad de Navarra en Madrid. Tendrá lugar del 17 al 19 de junio, y contará, entre otros ponentes invitados, con Gabriel Albiac, catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid; Mons. Melchor Sánchez de Toca, exsubsecretario del Pontificio Consejo para la Cultura y relator del Dicasterio para la Causa de los Santos en Ciudad del Vaticano; e Inmaculada Alva, historiadora, investigadora en la Universidad de Navarra. La asistencia es libre, previa inscripción en este enlace.

Encuentro del Máster en Cristianismo y Cultura Contemporánea

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta