Un libro ofrece nuevas perspectivas sobre cómo los conceptos teológicos y las prácticas religiosas se relacionan con la política, la sociedad y la economía
’Political Theology in Medieval and Early Modern Europe’ está editado por Montserrat Herrero, Jaume Aurell y Angela C. Miceli, y se enmarca en el proyecto ‘Religión y sociedad civil’ del Instituto Cultura y Sociedad
Un nuevo libro de la Universidad de Navarra proporciona nuevas perspectivas históricas y teóricas de la teología política desde un enfoque interdisciplinar, desde la filosofía política y la teología hasta el arte y la historia. Se titula Political Theology in Medieval and Early Modern Europe y se enmarca en el proyecto ‘Religión y sociedad civil’ del Instituto Cultura y Sociedad (ICS).
La teología política estudia la forma en que los conceptos teológicos y las prácticas religiosas se relacionan con la política, la sociedad y la economía. Aunque desde la antigüedad se ha debatido la relación entre el cristianismo y la política, como disciplina académica comenzó a finales del siglo XX, principalmente de la mano de Carl Schmitt.
El libro está editado por Montserrat Herrero, profesora de Filosofía Política e investigadora principal de ‘Religión y sociedad civil’; Jaume Aurell, profesor de Historia Medieval y Teoría de la Historia, colaborador del ICS y director del Instituto Empresa y Humanismo; y Angela Miceli, investigadora del proyecto entre 2013 y 2016. Lo ha publicado Brepols, una de las cinco editoriales más prestigiosas del mundo en el campo de la Historia según Scholarly Publishers Indicators.
El volumen se divide en dos partes. La primera se centra en la formación del concepto de teología política, sobre todo a partir de autores como Carl Schmitt, Erns Kantorowicz y Henri de Lubac.
En la segunda parte se analiza el desarrollo del término, con sus transferencias entre lo temporal y lo espiritual, a través de acontecimientos históricos (como las cruzadas, la sabiduría real, la idea de la tolerancia), de discursos, ritos y representaciones a lo largo de la Edad Media y hasta el periodo moderno.
Todos los trabajos demuestran la fecundidad del concepto en las diferentes áreas de las humanidades y las ciencias sociales. Así, se ve su influencia la configuración de las monarquías tradicionales, en la relación entre el cuerpo místico y el político, en las tensiones sociales que se producen cuando la política y la religión son disfuncionales, así como en la función de los símbolos a la hora de recrear nuevos conceptos, valores y prácticas tanto políticas como religiosas.
En la obra se muestran ejemplos de la aplicación del concepto de teología política a los discursos escritos, las ceremonias rituales y las representaciones visuales. Basándose en estas evidencias, el libro sugiere cambiar la tesis de una progresiva secularización del mundo moderno, o por lo menos, plantea que esa supuesta secularización no debe darse por sentada como un proceso lineal y progresivo, y que en muchas ocasiones se verifica recíprocamente.
Autores de cinco paísesEl libro incluye contribuciones interdisciplinares que abordan la teología política desde distintas especialidades: filosofía, teología, historia, derecho, historia del arte y antropología.
Colaboran William T. Cavanaugh (Universidad DePaul, EE. UU.), Antonio Bento (Universidad de Southern California, EE. UU.), Manuel Alejandro Rodríguez de la Peña (Universidad San Pablo CEU), Martin Aurell (Universidad de Poitiers, Francia), José María Silva Rosa (Universidad Beira Interior, Portugal), Simon Kow (Universidad King’s College, Reino Unido), Rafael García Pérez (Universidad de Navarra), Juan Pablo Domínguez (Universidad de Navarra), Rita Costa Gomes (Universidad Towson, EE. UU.), Vinni Lucherini (Universidad de Nápoles, Italia), Xavier Barral i Altet (Universidad de Rennes, Francia), Laurent Hablot (Universidad de Poitiers, Francia), Marta Serrano-Coll (Universidad Rovira y Virgili) y Elena Kashina (Universidad de York, Reino Unido).
Los autores utilizan una gran variedad de fuentes, desde los textos narrativos -como discursos filosóficos y teológicos de Juan de Paris, Spinoza, Locke, Bayle, Leibniz, Tocqueville, Montesquieu- y los ritos (tanto en las ceremonias reales de coronación como en las litúrgicas) hasta las representaciones visuales (diferentes tipos de imágenes como escudos de armas, banquetes y escenas de coronaciones reales) a lo largo de un periodo de tiempo que abarca desde la Edad Media hasta el siglo XX.