Inteligencia artificial, una herramienta para la accesibilidad
Enrique Varela, experto en accesibilidad digital y tecnología social, imparte la segunda sesión del ciclo 'Capacitarse para entender la discapacidad'

12 | 02 | 2025
Enrique Varela, experto en accesibilidad digital y tecnología social, ha sido el segundo ponente del ciclo “Capacitarse para entender la discapacidad”, organizado por Tantaka, el Banco de Tiempo Solidario de la Universidad de Navarra, en colaboración con la Fundación Iddeas. Bajo el título “La IA: un último gran paso en la carrera de la inclusión”, la sesión abordó el impacto de la inteligencia artificial en la vida de las personas con discapacidad y la necesidad de un diseño tecnológico inclusivo.
A lo largo de su intervención, Varela destacó cómo la tecnología, en su evolución, ha ido ofreciendo soluciones cada vez más accesibles, aunque con desafíos persistentes. “El problema es que muchas veces se diseña pensando en una persona perfecta, sin considerar las necesidades reales de los usuarios”, afirmó. En este sentido, subrayó la importancia de involucrar a las propias personas con discapacidad en el desarrollo de herramientas digitales para garantizar su accesibilidad desde la base.
Uno de los aspectos clave de la charla fue el potencial de la IA para transformar la accesibilidad. Desde sistemas de visión artificial que pueden ayudar a personas con discapacidad visual, hasta aplicaciones que permiten que una silla de ruedas se conduzca automáticamente, la inteligencia artificial ofrece nuevas oportunidades para mejorar la autonomía y la calidad de vida. Sin embargo, Varela advirtió sobre los errores recurrentes de la industria tecnológica, como la falta de pruebas con usuarios reales o la tendencia a desarrollar soluciones universales sin considerar la diversidad de necesidades.
Al finalizar la sesión, los asistentes reflexionaron sobre el papel de la inteligencia artificial en la construcción de un futuro más inclusivo. Con esta ponencia, el ciclo “Capacitarse para entender la discapacidad” continúa promoviendo la accesibilidad y el diseño universal en la era digital.
Coincidiendo con la celebración de los 200 años de la invención del braille, la próxima sesión tendrá lugar el lunes 17 de febrero, a las 14:00, en el teatro del Museo Universidad de Navarra. Será impartida por Marina Rojas, de la Comisión Braille Española - ONCE, y llevará por título “Acaricia la inclusión, aprende braille”.