Publicador de contenidos

Volver 20250213_BIOMA_suelos_forestales

Una investigación del Instituto BIOMA descubre un aumento en la presencia de contaminantes en las cuencas forestales europeas

La investigación ha revelado una tendencia al alza de mercurio, plomo y cadmio en suelos forestales de Europa

13 | 02 | 2025

La calidad del agua de las cuencas forestales es un indicador clave del estado ambiental de una región. Estas pueden estar expuestas a la contaminación por metales pesados debido a la actividad humana y cambios atmosféricos. Un reciente estudio publicado en Environmental Pollution, en el que ha colaborado el Instituto de Biodiversidad y Medioambiente BIOMA de la Universidad de Navarra, ha analizado las tendencias temporales de estos contaminantes en diversos cursos de agua de cuencas forestales de Europa, revelando cómo factores como el cambio climático han influido en sus concentraciones a lo largo del tiempo.

El estudio ha analizado la evolución de las concentraciones de mercurio (Hg), plomo (Pb) y cadmio (Cd) en 27 ríos y arroyos europeos entre 2000 y 2020. Los resultados muestran que, aunque en las primeras etapas del siglo XXI se observaron descensos en la concentración de estos metales debido a la reducción de emisiones industriales y atmosféricas, en los últimos años la tendencia parece revertirse en algunos puntos.

“Este fenómeno podría deberse al cambio climático, el cual acidifica los suelos y acelera la acumulación de materia orgánica, generando una liberación gradual de los contaminantes que se habían acumulado con el tiempo”, asegura David Elustondo, director científico del Instituto de Biodiversidad y Medioambiente BIOMA.

El Instituto BIOMA cuenta con una parcela de muestreo en el Señorío de Bertiz, la única estación en España de las 56 estaciones repartidas en toda Europa por el Programa ICP Integrated Monitoring. En este Parque Natural la presencia de metales pesados ha ido en aumento en la última década, debido al suelo silíceo predominante en la zona, compuesto por pizarras y esquistos, el cual tiene una elevada tasa de metales pesados, y la proximidad al País Vasco, región donde abunda la metalurgia. Esta abundancia de metales pesados se habría visto movilizada por los factores climáticos mencionados anteriormente, liberando lentamente estos compuestos tóxicos en nuestros ecosistemas.

La Red ICP Integrated Monitoring cuenta con 21 investigadores de 10 instituciones distintas realizando estas mediciones en Noruega, Finlandia, Suecia, Austria, República Checa, Lituania y España. Gracias a este trabajo conjunto ha sido posible detectar este aumento generalizado en los niveles de metales pesados en las cuencas europeas. “Los hallazgos de esta investigación subrayan la necesidad de un monitoreo continuo y detallado de nuestros ecosistemas”, señala Elustondo. Comprender cómo evolucionan los metales pesados en estos entornos no solo ayudará a proteger la biodiversidad de los ríos y bosques europeos, sino que también permitirá desarrollar estrategias más efectivas para la gestión de la calidad del agua y la conservación de nuestros ecosistemas más vulnerables.

Referencia bibliográfica

Karin Eklöf, Claudia von Brömssen, Brian Huser, Staffan Åkerblom, Algirdas Augustaitis, Hans Fredrik Veiteberg Braaten, Heleen A. de Wit, Thomas Dirnböck, David Elustondo, Ulf Grandin, Adéla Holubová, Sirpa Kleemola, Pavel Krám, Lars Lundin, Stefan Löfgren, Hampus Markensten, Filip Moldan, Gunilla Pihl Karlsson, Pernilla Rönnback, Salar Valinia, Jussi Vuorenmaa,

Trends in mercury, lead and cadmium concentrations in 27 European streams and rivers: 2000–2020,
Environmental Pollution,
Volume 360,
2024,
124761,
ISSN 0269-7491,
https://doi.org/10.1016/J.ENVPOL.2024.124761

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta