Publicador de contenidos

Volver 20240517_rodrik

Dani Rodrik, economista y profesor de Harvard: "El desarrollo del sector servicios es clave para crear sociedades inclusivas en el futuro"

El Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2020 impartió la III Conferencia de la Cátedra IDEA de Nuevas Longevidades del Instituto Cultura y Sociedad


FotoCedida
/El economista y profesor de Harvard Dani Rodrik.

17 | 05 | 2024

Una apuesta decidida por la creación de nuevos empleos de calidad en el sector servicios impulsando políticas públicas. Esta es una de las claves que defendió el economista Dani Rodrik, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales en 2020 y profesor de Harvard, en la III Conferencia de la Cátedra IDEA de Nuevas Longevidades del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra.

El experto, referente en Economía Política, reflexionó sobre la importancia de desarrollar el sector servicios, cuestión esencial para afrontar los desafíos actuales que conlleva el envejecimiento de la población y aumento de la necesidad de cuidados. “En el futuro, la mayoría de los puestos de trabajo vendrán del sector servicios, incluso si los esfuerzos en la industrialización son satisfactorios”, destacó. En este sentido, subrayó que esta “es la clave para crear sociedades inclusivas”.

Rodrik señaló como principales problemas actuales la reducción de la clase media y la polarización del mercado laboral y subrayó la importancia de implementar y ofrecer “buenos trabajos”. Los describió como “empleos estables que permitan mantener los niveles de vida de la clase media con la protección y los derechos laborales cubiertos, así como regulaciones contra el despido arbitrario, posibilidades de promoción profesional…”.

En esta línea, insistió en la necesidad de abandonar las soluciones tradicionales e impulsar nuevos modelos que respondan a los retos actuales. Esta decisión, explica, requiere un cambio de foco, que vire de la productividad y la competitividad como eje para centrarse en la creación de esos empleos de calidad: “En lugar de ofrecer subsidios e incentivos fiscales, se debe apostar por atender las demandas específicas de cada sector en el ámbito de los servicios. Por ejemplo, impulsando planes de formación sectoriales que incluyan las soft skills (comunicación, creatividad, innovación, trabajo en equipo…)”.

Asimismo, resaltó el rol esencial de las políticas públicas innovadoras enfocadas ámbito local y del desarrollo y el uso de tecnologías que contribuyan a acometer el cambio necesario. Para lograrlo, apuntó a la colaboración estratégica entre el sector público y privado que facilite la atención de necesidades en auge en el ámbito de los cuidados.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta