Publicador de contenidos

Volver 20241017_ICS_cisneros

Gustavo Cisneros, una de las figuras centrales de la vida política y empresarial de Venezuela, homenajeado en el ICS

Rafael Arraiz Lucca (Universidad Metropolitana de Caracas) y Pablo Pérez (Universidad de Navarra) mantuvieron un diálogo en torno al exitoso empresario, fallecido en 2023


FotoManuel Castells
/Acto de homenaje al empresario venezolano Gustavo Cisneros, en el Instituto Cultura y Sociedad.

17 | 10 | 2024

Comprar, mejorar y vender. Esta es una de las máximas que guiaron la vida profesional de Gustavo Cisneros, empresario de éxito venezolano, líder de compañías como Pepsi-Cola, Venevisión y CADA, fallecido en 2023. Así lo ha recordado Rafael Arráiz Lucca, profesor de la Universidad Metropolitana de Caracas, experto en Historia de Venezuela, en el homenaje celebrado en el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra. En un diálogo junto a Pablo Pérez López, codirector científico del ICS y catedrático de Historia Contemporánea de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra, han recorrido los principales hitos de su trayectoria.

“Cisneros fue un personaje central de la vida política y empresarial de Venezuela y el primer empresario venezolano en internacionalizarse”, ha destacado Arráiz. Jaime García del Barrio, director general del ICS y del Museo Universidad de Navarra (MUN), ha abierto el homenaje, que ha contado con la presencia de Patricia Phelps de Cisneros, esposa del empresario y una de las coleccionistas de arte más relevantes de Latinoamérica. Al encuentro, enmarcado en el ciclo Líderes de Latinoamérica Hoy, han acudido un centenar de asistentes, entre los que se encontraban decenas de estudiantes.

“Fue un hombre profundamente internacional, con gran perfil investigador”, ha valorado García del Barrio, quien ha adelantado que ya se está trabajando con los archivos de la Fundación Cisneros. Además, en 2018, Phelps de Cisneros donó al MUN 49 obras de fotógrafos iberoamericanos de los siglos XX y XXI.

Cisneros, heredero del holding familiar que reunía empresas como Pepsi-Cola, Helados Tío Rico y Venevisión, supo liderar una nueva y decisiva etapa en Venezuela, a partir de los años 70. Para ello mantuvo una apuesta decisiva por la internalización, con el apoyo del magnate estadounidense David Rockefeller. “Si no vendes en el momento que hay que hacerlo, tu negocio pronto dejará de tener sentido porque el mundo va cambiando”, ha dicho Arráiz, recordando la perspectiva con la que Cisneros abordaba sus negocios: “Tenía una gran capacidad de anticipación”.

Encuentros con Clinton y Fidel

En su intervención, Pérez también ha destacado que el empresario venezolano fue “un hombre de acción y reflexión”, que “vivió en primera persona los cambios más recientes de América Latina y del mundo”. En este sentido, Arráiz ha recordado la relación que Cisneros estableció con importantes figuras del tablero político a lo largo de los años, como Jimmy Carter, Fidel Castro, Bill Clinton, Rómulo Betancourt y Hugo Chávez, e incluso de la literatura, como Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes. Por ejemplo, fue un interlocutor clave en la recuperación de las relaciones de Venezuela con la Cuba de Castro durante el mandato de Rafael Caldera. “Es un episodio histórico revelador. Tenía la habilidad política y la flexibilidad y capacidad de entendimiento con quien pensaba distinto”, ha subrayado el experto. Este es uno de los episodios que se narran en la biografía Gustavo Cisneros y Venezuela. Conversaciones a la orilla del mar, escrito por Arráiz. Los asistentes recibieron este libro, junto con Los retos de nuestro negocio. Cómo adaptarse y triunfar en un siglo de desafíos, escrito por el propio Cisneros, cortesía de la Fundación Cisneros.

Prueba de su carácter aperturista y anticipatorio fue su impulso por entablar relaciones con China para financiar nuevos proyectos. “Cisneros no hizo negocios allí, sino que buscó fuentes de financiación, al igual que en Estados Unidos, para desarrollar proyectos en América Latina”, ha precisado Arráiz. Asimismo, ha resaltado que una de las claves del modelo de negocio del empresario venezolano era su foco en las personas: “Sus emociones siempre estaban más centradas en la gente que en las empresas”.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta