Publicador de contenidos

Volver 2024_06_18_Alumni_AlumniMeetingMexico

“Es importante que los jóvenes comprendan el valor del trabajo como fuerza transformadora de la sociedad”

Más de un centenar de personas asistieron al Alumni Meeting de la Universidad de Navarra en México

18 | 06 | 2024

La Universidad de Navarra reunió a más de un centenar de antiguos alumnos, amigos y sus familias en el cierre de los Alumni Meetings 2024 que se celebró recientemente en México. Se abordaron temas como el trabajo, el liderazgo, la inteligencia artificial o la sostenibilidad a través de una conversación entre la rectora de la Universidad, María Iraburu (BIO'87 | PhD'92), y Altagracia Gómez, presidenta del grupo Promotora Empresarial de Occidente. También participaron, Gabriela Delgado, directora general de la Asociación 'A Favor de lo Mejor', como moderadora, e Íñigo Gutiérrez (TECNUN'98 | PHD'04), director de Alumni-Universidad de Navarra, como maestro de ceremonias. 

Para iniciar el diálogo, se abordó el concepto del trabajo y cómo la tecnología ha cambiado la forma en que se percibe hoy en día. Para la rectora, “muchas veces los jóvenes reciben mensajes negativos hacia el trabajo, lo que resulta preocupante”. Además, quiso remarcar que “es importante que los jóvenes vean su valor y sientan que pueden cambiar el mundo”. También aseguró que “todas las personas pueden actuar en su entorno inmediato, tanto en la institución en la que trabaja como en la sociedad, por ello vale la pena desarrollar esa cualidad transformadora”. Altagracia Gómez, desde su perspectiva como empresaria, explicó que la idea de trabajo se ha ido redefiniendo. “Los trabajadores buscan cierta riqueza holística y son más exigentes con sus empresas”. 

A continuación, las ponentes pudieron hablar sobre el valor del desarrollo integral de las personas. Tanto la rectora como la empresaria coincidieron en la importancia de que las personas se desarrollen de forma disruptiva y con intereses para no ser espectadores pasivos. Por otro lado, también pudieron conversar sobre las claves para un buen liderazgo. Para la profesora Iraburu, es importante alejarse del liderazgo autoritario e ir a formas de liderazgo amplias en las que el objetivo principal sea “sacar el máximo potencial de cada persona con la que trabajamos en equipo”. Para Altagracia, una de las características del buen liderazgo es la confianza, “se debe generar confianza, pero también tener confianza en uno mismo” aseguró. La rectora también destacó que “la iniciativa y la capacidad de liderar genera constructores de una sociedad más humana que no temen al cambio sino que buscan la forma de sacar provecho de él”. 

Sobre la Inteligencia Artificial, María Iraburu explicó que existen dos puntos de vista que afectan al mundo universitario. Por un lado, aquellos que piensan que las nuevas generaciones no van a querer aprender ya que hay herramientas que “se lo dan todo hecho”. Por otro lado, quienes consideran la IA como una “mano mágica que sabe dónde está la verdad”. Sin embargo, aseguró que ambos extremos son erróneos. Por último, explicó que la Universidad se ha planteado el reto de conocer e incorporar la inteligencia artificial a su proceso de aprendizaje y enseñanza con el objetivo de “mostrar a los estudiantes sus capacidades y sus límites de forma responsable e informada”. Desde el punto de vista empresarial, Gómez destacó algunos de los desafíos sociales que la IA conlleva. “La implementación de la IA requiere un gran trabajo en regulación ya que la cantidad de información que posee debe servir a un propósito positivo”.

Por último, las ponentes también pudieron abordar la sostenibilidad. Para la rectora el objetivo principal es que cada persona, desde su actividad profesional, analice si su actividad está mejorando el mundo desde el punto de vista ambiental, social y económico. Sin embargo, aseguró que “en muchas ocasiones la sostenibilidad cae como una losa en las empresas por las normativas o cargas regulatorias que pueden llegar a amenazar su productividad”. En este aspecto, “la Universidad lo que puede ofrecer es el rigor y la fiabilidad de la investigación”, afirmó. La empresaria también quiso añadir que “la sostenibilidad debe ser el propósito de cualquier empresa y de cualquier persona. Todos tenemos una gran responsabilidad”. 

La rectora también tuvo la oportunidad de dirigirse directamente a los antiguos alumnos mexicanos para agradecer su acogida y explicar algunos de los grandes proyectos de la Universidad, como el Programa de Becas Alumni o el Centro Bioma. Además, también incidió en la importancia de no perder el vínculo con la Universidad tras la graduación. “A la Universidad le hace mucho bien seguir en contacto con sus antiguos alumnos. Nos enriquecemos con vuestras inquietudes y necesidades formativas para poder ofreceros formación a lo largo de toda la vida”.

El evento concluyó con una despedida del presentador, así como de Andrea Parra (COM’10 | MCPC’13), presidenta de la Junta Alumni México. Los asistentes pudieron seguir intercambiando ideas.
 

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta