Tecnun Celebra la Primera Edición del IAthon: Un Hackathon de Inteligencia Artificial
Los estudiantes participaron durante dos días en las instalaciones de EKINN, con la colaboración de Fomento San Sebastián

24 | 02 | 2025
Los días 28 y 29 de enero, las instalaciones de EKINN en Donostia fueron el escenario del IAthon, un hackathon dedicado a la inteligencia artificial que reunió a estudiantes de grado y máster de Tecnun. Durante este evento de dos días, los participantes trabajaron en equipos para desarrollar algoritmos, integrar modelos de IA generativa mediante la API de ChatGPT y crear interfaces de usuario, todo bajo la guía de mentores expertos.
Organizado por Ángel Rubio, profesor e investigador del Grupo de Biología Computacional de Tecnun, y en colaboración con Fomento San Sebastián, el IAthon ofreció a los estudiantes la oportunidad de resolver un desafío real con el apoyo de destacados profesionales como Jon Pey (Quarizmi AdTech), Alberto Rezola (DATUA) y Ander Aramburu (CAF I+D).
El reto consistió en desarrollar un generador automático de informes a partir de datos de archivos como Excel o CSV, utilizando inteligencia artificial para crear documentos con gráficos y tablas bien etiquetados. Además, el software desarrollado debía ser capaz de cambiar el formato de salida (HTML, PDF, Word o PowerPoint) y el idioma (castellano o inglés).
El equipo ganador, formado por Lucas Martínez, Iván Piris, Alba Benito y Sofía Vallejo, impresionó al jurado con un modelo basado en agentes, en este caso un programa que interactúa con su propio informe para mejorarlo. “Los demás equipos también presentaron soluciones muy originales, lo que hizo que la decisión del jurado fuera difícil. Fue una experiencia enriquecedora para todos”, destacó Ángel Rubio.
Katyna Sada, una de las coaches del evento, comentó: "Este reto ayudó mucho a los alumnos a comprender cómo se puede utilizar la IA generativa para resolver problemas reales. Fue una excelente oportunidad para que aprendieran y experimentaran con esta tecnología".
El IAthon no solo proporcionó conocimientos técnicos, sino que también fomentó el trabajo en equipo y la creatividad, reforzando la conexión entre el ámbito académico y el mundo profesional.