El cristianismo, motor transformador social
"La Esfera de los Libros" acaba de publicar "El sentido del cristianismo", un ensayo sobre la función del cristianismo en la era secular de Rafael Domingo Oslé, jurista y pensador de la Universidad

FotoManuel Castells
/Rafael Domingo, autor de la publicación.
24 | 04 | 2025
Polarización, individualismo y vacío existencial. ¿Qué puede aportar hoy el cristianismo para superar estos problemas que caracterizan a las sociedades contemporáneas? Rafael Domingo Oslé, catedrático de Derecho Romano y titular de la Cátedra Álvaro d'Ors del Instituto de Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra, ha publicado El sentido del cristianismo (La Esfera de los Libros), un ensayo que reflexiona sobre el valor del pensamiento cristiano en la actualidad. “En este libro abordo la relación entre el cristianismo y la cultura secular desde una perspectiva crítica y reflexiva. Me pregunto si el cristianismo puede ofrecer respuestas significativas a las inquietudes existenciales contemporáneas”, declara el autor.
Los valores cristianos, como asegura el profesor Domingo, están llamados a iluminar ámbitos sociales relevantes como la política, la economía, la educación o la comunicación. En este sentido, destaca que los desafíos más importantes de la actualidad requieren de una visión amorosa y trascendente de la vida: “El cristianismo fundamenta la dignidad, libertad e igualdad de todas las personas, creadas a imagen de Dios. Promueve la tolerancia y el perdón, esenciales para construir comunidades inclusivas y pacíficas”.
El ensayo profundiza en una idea clave sobre la vigencia de los valores cristianos: “La revolución cristiana de un Dios encarnado que es Amor y nos ama eternamente está muy por encima de cualquier guerra o confrontación cultural”. El autor se detiene a reflexionar sobre las aportaciones del cristianismo para el desarrollo integral del ser humano y de la sociedad. “El cristianismo aboga por la justicia social y el cuidado atento de los pobres y marginados. Nos enseña a pedir (todos necesitamos de los demás) y a compartir (todos aportamos a los demás)”, remarca.
En un contexto secular, muchos se preguntan qué puede ofrecer el cristianismo. El autor se esfuerza en el ensayo a desarrollar esta cuestión: "El mensaje cristiano de amor y solidaridad actúa como antídoto contra el individualismo y la polarización, y se abre a un diálogo constructivo entre creyentes y no creyentes para un futuro más armonioso". En esta línea, Domingo apunta que el cristianismo siempre puede renovarse porque “los contextos que ilumina son cambiantes”. "Me encantaría que este libro sirviera para entablar una conversación multidisciplinar sobre esta importante cuestión", manifiesta Rafael Domingo sobre el mensaje que le gustaría transmitir a los lectores.