Publicador de contenidos

Volver 2017_04_25_CIE-soler

“La contrapartida a la dureza de la ciencia viene con los pequeños hallazgos, como fotocopiar un gen, construir un ratón o cambiar una proteína por otra”

David Soler (Bioquímica 02) acaba de desarrollar un test de sangre o biopsia líquida para identificar glioblastoma multiforme en EE.UU.

Descripcion de la imagen
David Soler
FOTO: Cedida
25/04/17 22:18 Laura Juampérez

Cuando David Soler (Bioq 02) terminó su grado de Bioquímica en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra ya había decidido que la investigación era su meta y no paro, tras tres años buscando financiación, hasta conseguir desembarcar en EE. UU., en el Cleveland Clinic Fundation. Allí acaba de desarrollar un test de sangre, o biopsia líquida, para identificar uno de los tumores más mortíferos: el glioblastoma multiforme.

Desde el otro lado del Atlántico relata su visión sobre la ciencia, sus dificultades y recompensas, al mismo tiempo que reconoce que quiere volver a España, siempre y cuando pueda seguir dedicándose a su pasión: la investigación.

- Tras cursar Bioquímica, ¿qué te motivó a buscar tu doctorado en Estados Unidos?
Tuve una idea para investigar un aspecto del virus del SIDA y gracias al consejo de Javier Novo -mi profesor de Genética humana-, conseguí contactar con el Dr. Quiñones-Mateu, un investigador que trabajaba en Cleveland Clinic Foundation (EE. UU.). A él le interesó mi nueva línea de investigación, pero yo tenía que encargarme de buscar la financiación para marcharme a EE. UU. Y eso fue lo realmente difícil. El proceso fue duro. De hecho, tardé más de tres años. Durante ese tiempo solicité muchas becas -las de la Caixa, Ramón Aceres…-. Al final conseguí ganar una Fullbright, pero tuve que renunciar a ella porque ya estaba en EE. UU.

- Realizaste el doctorado en la Kent State University. ¿Cuál fue el tema de tu investigación?
Obtuve mi PhD en Biología Molecular bajo la dirección del Dr. Srinivasan Vijayaraghavan. Mi tema de investigación se centró en describir el rol de una proteína, la fosfatasa (PP1gamma2), clave en la espermatogénesis y en la fertilidad humana.

- Durante la carrera, ¿consideras que se te habían proporcionado las habilidades suficientes como para investigar con grupos de primer nivel en EE. UU.?
La Universidad de Navarra me formó muy bien a través de buenos profesores y de su sistema de aprendizaje competitivo. Y, sobre todo, alimentó mi interés por dedicarme a la investigación. Quizá por eso guardo muy buenos recuerdos de profesores que me ayudaron en momentos clave, que confiaron en mí, como el Dr. Peláez, profesor de Matemáticas, o el Dr. Peñas, mi asesor.

En el mundo de la ciencia, que puede ser muy “áspero”, estar bien rodeado, contar con influencias positivas, resulta clave.

- ¿Cómo valoras la formación recibida desde la perspectiva del tiempo y de tu experiencia?
El nivel de formación que supone una licenciatura se centra sobre todo en aprender a 'leer' la tecnología y el conocimiento disponibles sobre varias materias. En realidad, hay demasiados detalles para que todo se pueda aprender durante 4 o 5 años. La licenciatura es, por lo tanto, el comienzo. Para manejar las técnicas que interesen a cada uno es necesario destinar mucho más tiempo en ello. El doctorado es una buena continuación.

También es cierto que para ir a EE. UU se requiere capacidad de adaptación, más allá de lo estrictamente científico. EE. UU. es diferente a España. Aunque suene a tópico, en el país norteamericano hay muchos contrastes. Su cultura es distinta, y no resulta realista pensar que se puede vivir allí, encerrado en un laboratorio. No es demasiado realista pensar que uno podrá ir allí, encerrarse en un laboratorio y vivir trabajando. Investigar en EE. UU. supone trabajar en uno de los mejores países para hacer ciencia, pero para maximizar el tiempo y el aprendizaje allí te tiene que gustar algo más que su carácter puramente científico.

-  Estás realizado tu segundo posdoc. ¿La carrera de un investigador implica encadenar un posdoc tras otro?
No necesariamente. Todo depende de que encuentres financiación para tu trabajo. Si la tienes, puedes pasar de postdoc a profesor titular relativamente fácil. El problema es que este paso ahora implica mucha competitividad. Además, yo creo que alcanzar el grado de PI (Principal Investigator) no es el final del camino, sino todo lo contrario. Supone más soledad, más nervios y más presión. Hay que dedicar todavía más tiempo a escribir para solicitar becas.

Lo que a mí realmente me apasiona es investigar. Hacer experimentos, solventar problemas, encontrar maneras de conseguir lo que nadie puede, y asumir los monumentales niveles de fracaso que implica este reto. En todo caso, nuestra carrera también requiere tiempo. En mi caso, me gustaría que ese tiempo me llevara a ser un investigador independiente.

 

"La ciencia es la frontera infinita"

- ¿Qué aconsejarías a un chico o una chica de 17 años que quiera cursar una carrera de ciencias para dedicarse a la investigación?
Primero le preguntaría “¿estás dispuesto o dispuesta a trabajar gratis?” También habría que ver cuál es su carácter: si es una persona perseverante, dispuesta a solventar problemas, ya que la carrera de un investigador no es un esprint, sino una maratón con múltiples obstáculos, que casi nunca se ven a simple vista.

Aunque pueda parecer frustrante, la contrapartida la dan los pequeños o grandes hallazgos que cada uno hace: poder fotocopiar un gen, o construir un ratón, o cambiar una proteína como si hicieses 'copy paste' en el Microsoft Word. Todas ellas son técnicas con un potencial increíble. Y tú estás contribuyendo a convertirlo en realidad.

- Entre tus planes, ¿se encuentra volver a España?
Sí, me gustaría volver. Tengo familia en España y de hecho estoy intentando encontrar algún grupo donde seguir progresando.  Acabo de desarrollar un test de sangre o biopsia líquida para identificar glioblastoma multiforme -el peor cáncer que te pueden diagnosticar- y sigo trabajando en la expresión de proteínas de membrana para cristalizarlas. Para mí, la ciencia es la frontera infinita: hay muchísimo por hacer y la sociedad necesita más científicos. Muchísimos más. 

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta