“El método de Santo Tomás sigue siendo hoy una fuente de inspiración”
El profesor Manuel Ángel Martínez Juan participó en la Universidad en una jornada académica organizada con motivo del VIII centenario del Aquinate, en la que también se presentó el libro Tomás de Aquino. Comentario a las Epístolas Paulinas. I Romanos y Gálatas

FotoManuel Castells/De izda., a dcha., Manuel Ángel Martínez Juan, Josep-Ignasi Saranyana, Elisabeth Rainhardt, Gregorio Guitián y María Jesús Soto.
27 | 03 | 2025
“El método de Santo Tomás sigue siendo hoy una fuente de inspiración. Más allá de los recursos lingüísticos, Santo Tomás comprendió que toda la Escritura sólo cobra sentido a la luz de Cristo”. Así lo afirmó en la Universidad de Navarra el profesor Manuel Ángel Martínez Juan, presidente de la Pontificia Facultad de Teología de San Esteban de Salamanca, con motivo de su participación en la jornada académica ‘VIII centenario de Santo Tomás de Aquino’. En ella habló de ‘La gracia en el Comentario de Santo Tomás a la Carta a los Romanos’.
El profesor Martínez destacó el comentario de Santo Tomás a las cartas de San Pablo, donde resalta la gracia de Cristo como eje central de la revelación. “San Pablo llevó siempre a Cristo en su corazón y en su boca, anunciando incansablemente la misericordia divina”, afirmó. También subrayó la imagen que utiliza Santo Tomás al comparar al apóstol con la paloma que lleva el ramo de olivo al arca de Noé.
Asimismo, explicó la estructura que el Aquinate propone para la carta a los Romanos, centrada en la gracia y su impacto en la vida moral. “Toda la doctrina paulina gira en torno a la gracia, porque en ella se revela la unión entre Dios y el hombre”, señaló. Además, resaltó las tres características de la exégesis tomista: el enfoque intertextual, la fidelidad a la tradición y la búsqueda de una verdad que ilumine la razón y la vida espiritual.
Presentada una nueva traducción al castellano de los comentarios de Santo Tomás a las epístolas paulinas
En su conferencia, Martínez subrayó que Cristo es el centro del Evangelio y la fuente de la gracia que transforma la vida del creyente. También explicó que solo la gracia justifica al pecador y lo hace hijo de Dios. “Ninguna ley ni sabiduría humana pueden salvar por sí solas”, concluyó, destacando el papel de los sacramentos y la predicación.
Organizada por la Facultad de Teología y el Instituto de Estudios Medievales de la Universidad de Navarra, durante la jornada la profesora María Jesús Soto leyó la ponencia ‘Belleza moral y conocimiento de la ley en Santo Tomás de Aquino’ de la investigadora Alice Ramos, profesora emérita de Filosofía en la St. John’s University (Queens, NY, Estados Unidos), quien finalmente no pudo participar presencialmente.
Además, antes de las conferencias de los profesores Manuel Ángel Martínez Juan y Alice Ramos, se presentó el libro recientemente publicado Tomás de Aquino. Comentario a las Epístolas Paulinas. I Romanos y Gálatas, que constituye una nueva traducción al castellano de los comentarios de Santo Tomás a las epístolas paulinas. Intervinieron el decano, Gregorio Guitián, así como los profesores eméritos, Elisabeth Reinhardt y Josep-Ignasi Saranyana.