Publicador de contenidos

Volver 2025_03_31_ISSA_Jornadas_Sectoriales

ISSA School of Applied Management recibe en sus aulas a SERCOTEL y NVIDIA en el marco de unas jornadas sobre innovación y emprendimiento

Javier Garro y Carlos Rojas compartieron sus experiencias y consejos laborales con los estudiantes del grado en Gestión Aplicada


FotoCedida/

31 | 03 | 2025

El pasado jueves 27 de marzo se celebraron en ISSA School of Applied Management las segundas y últimas Jornadas Sectoriales del curso 2024/2025 bajo el lema «Emprendimiento e Innovación». Protagonizaron este coloquio los ponentes Javier Garro, fundador de SERCOTEL, y Carlos Rojas, datacenter modeling architect en NDIVIA. Ambos compartieron su experiencia laboral con los estudiantes del grado en Gestión Aplicada a través de sus respectivos sectores: el hotelero y el de la IA y el futuro tecnológico.

La primera ponencia la impartió Javier Garro bajo el nombre de 'Emprendimiento en el sector hostelero'. Detalló su trayectoria empresarial como fundador de una cadena hotelera habiendo empezado en la recepción de un hotel. “También es bonito comenzar desde abajo e ir subiendo”, asegura. “Yo tenía treinta años cuando fundé SERCOTEL”. Empezó —cuenta—, como todas las empresas, siendo un proyecto, pero salió adelante gracias a muchísimo trabajo”. Garro incidió varias veces en que uno tiene que disfrutar sus labores: “Te tiene que gustar lo que haces. De otra forma, te amargas. Busca algo que te motive de verdad”, explica.

Garro sacó adelante su cadena hotelera con un capital social original de 18.000 euros. “Yo cobré mi primer sueldo seis meses después de empezar todo esto”, afirma. Además de trabajar, dijo, uno ha de tener experiencia en el sector y conocer bien los riesgos para no ir a lo loco. “Hay que tener combustible, gasolina en la reserva, de otra forma puedes quedarte sin energía”, explica. "Y sobre todo hay que tener muy claros los objetivos. El trabajo duro sumado a una buena planificación y asunción del riesgo, ha de ir ligado a un enfoque humano: El mundo ha cambiado mucho, pero las empresas siguen siendo humanas”, concluyó.

La segunda ponencia, que corrió a cargo de Carlos Rojas, fue expuesta en inglés y bajo el frame: 'The AI Advantage: Leveraging Technology in Modern Business Strategy'. Rojas, datacenter modeling architect en NDIVIA, compartió su visión acerca de la IA. "Ahora —empieza— que una persona media puede desarrollar funciones que antes eran propias de un ingeniero informático —crear código, por ejemplo—, es importante repensar el futuro laboral con la IA en mente". Incidió que, para ellos en particular, pensar en esto era clave: "Cada vez más, los procesos irán siendo delegados a las inteligencias artificiales —cuenta—, así que hay que saberles dar un buen uso como herramienta".

Rojas también les advirtió a los estudiantes de que la IA no es la verdad absoluta: “Comete errores y justo por eso es más necesario que nunca un buen pensamiento crítico, que nos ayude a distinguir la mejor forma de servirnos de esta herramienta que es la IA. Este mundo es nuevo para todos —concluye—, así que es bueno que, poco a poco, nos vayamos formando en esto para nuestro futuro”.

Isabel Llorens y Arancha Díaz

La primera sesión de estas Jornadas Sectoriales sobre Emprendimiento e Innovación se celebró el pasado miércoles 12 de marzo y recibió a Isabel Llorens, fundadora de RUSTICAE, y Arancha Díaz Lladó, chief sustainability officer en TWINCO CAPITAL. A las charlas con estas dos empresarias acudieron casi un centenar de estudiantes.

Empezó hablando Arancha Díaz Lladó, quien compartió diversos trucos y consejos para saber moverse como persona de negocios: “Es importantísimo aprender a financiarse bien, pero el verdadero quid de la cuestión es saber distinguir cuando un proveedor es un buen proveedor o no”, explica. “Por eso es clave —sigue— cotejar muy bien los datos. Con una buena información puedo asegurar mejor los riesgos o los posibles impactos”. Expuso los cambios para bien que provoca en las empresas el generar un impacto positivo en los trabajadores. “Esto, después, generará un buen impacto en la empresa, y la empresa, a su vez, en la sociedad”.

Fue Isabel Llorens quien puso el lazo final a la sesión con un monólogo sobre la teoría del emprendimiento, motivando e impulsando a los estudiantes a probar, a arriesgar. Todo con pasión, eso sí. “A un emprendedor le tienen que brillar los ojos con cada proyecto —cuenta—. Hay que estar muy motivado e ir a por todas. Y trabajar mucho, por supuesto”.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta