Victoria Chavero, alumna de tercero del Grado en Filosofía, Política y Economía (PPE) nos ha compartido sus impresiones: “Ha sido un verdadero reto pensar con los grandes qué ha pasado con el liberalismo. Las clases han culminado con una realidad más política y un debate donde hemos podido mostrar en qué punto del liberalismo nos encontramos”.
La asignatura ha sido capitaneada por el Catedrático de Filosofía Política y Moral, José María Torralba, y profesor de la Facultad. La asignatura se dividió en dos partes: teórica y práctica. En la primera examinaron los principales conceptos y teorías que configuran el espacio público. Conocieron el pensamiento de autores como Berlin, Mill, Rawls, MacIntyre, Habermas o Ratzinger, así como, analizaron textos de algunos pensadores contemporáneos en nuestro país como Gregorio Peces-Barba Manuel Arias Maldonado, Manuel Toscano o Diego Garrocho.
En la segunda parte, los alumnos se dividieron en grupos para examinar debates éticos como la legalización de la eutanasia, la prisión permanente revisable o si debe haber límites a la libertad de expresión.
Torralba nos relató que fue posible comprender, en la teoría y la práctica, cuáles son los presupuestos de un diálogo público sano y que habría que hacer para mejorar el actual. No debemos olvidar, además, la formación humanística de todos aquellos estudiantes que participaron en la asignatura, ya que, tal y como valoró el Catedrático, “ellos pueden hacer aportaciones particularmente valiosas porque tienen la perspectiva y toma de distancia que con frecuencia falta en el día a día de la política”.