ENSAYO / Andrea Pavón-Guinea [Versión en inglés] Introducción La combinación de ataques terroristas en suelo europeo, el surgimiento del Estado Islámico, la guerra civil siria y la crisi ...
[Mai’a K. Davis Cross, The Politics of Crisis in Europe. Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press. 2017. 248 pages] REVIEW / M. Teresa La Porte [Spanish version] The main t ...
[Enrique Serrano, ¿Por qué fracasa Colombia? Delirios de una nación que se desconoce a sí misma, Planeta, Bogotá 2016, 273 páginas] REVIEW / Maria Oliveros [Spanish version] Colombian h ...
DOC. DE TRABAJO / Iñigo González Inchaurraga RESUMEN El principal, aunque no el único, elemento de contención entre Estados Unidos y China es Taiwán. Mientras que Washington mantiene una políti ...
ESSAY / Martín Villegas Jordán The concept of humanity is a contemporary idea that took shape just recently. Many say that it took place after the conference of Yalta in 1945[1]. In other words, ...
▲Lower course of the Nile River, in Egypt [Pixabay] ANALYSIS / Albert Vidal [Spanish version] The disputes over the control of rivers, lakes and, definitely, water, are especially alive and will i ...
▲Traslado de inmigrantes llegados del norte de África a la isla italiana de Lampedusa [Vito Manzani] ANÁLISIS / Valeria Nadal [Versión en inglés] A fines de 2017, Cable News Network (CNN) pub ...
ENSAYO / Alejandro Palacios Jiménez De acuerdo al artículo 3 del Tratado de la Unión Europea (TUE), los objetivos comunitarios se enmarcan en la promoción de la paz por medio del impulso de la l ...
A country with many conditions to have a great weight in Europe, but weighed down by the Russian neighborhood If the border between the West and the area of Russian domination divided Germany durin ...
[Michael E. O’Hanlon and James Steinberg, A Glass Half Full?: Rebalance, Reassurance, and Resolve in the US-China Strategic Relationship. The Brookings Institution Press, Washington D.C., 2017, 104 pa ...
DOCUMENTO DE TRABAJO / Lucía Serrano Royo RESUMEN La Unión Europea nació como un mecanismo de cooperación entre países, pero su reciente historia, hace que el sistema sea aún muy frágil. A su v ...
[Pedro Baños, Así se domina el mundo. Desvelando las claves del poder mundial. Ariel, Barcelona 2017, 468 páginas] RESEÑA / Albert Vidal La gran mayoría de las guerras que se libran en e ...
[Javier Lesaca, Armas de seducción masiva. Ediciones Península, 2017. 312 páginas] RESEÑA / Alejandro Palacios Jiménez ¿Qué es lo que le lleva a un joven a abandonar a sus amigos y fami ...
Las presidenciales del 1 de julio no abren un debate en serio sobre el combate contra el narcotráfico La 'mano dura' que en 2006 comenzó Felipe Calderón (PAN), con el despliegue de las Fuerzas Armada ...
The July presidential elections are not opening a serious debate about the fight against drug trafficking The “hard hand” that Felipe Calderón (PAN) began in 2006, with the deployment of the Armed Fo ...
▲Flags in a welcome ceremony given to the US vice president in Tokyo, in February 2018 [White House] COMMENTARY / Gabriel de Lange [Spanish version] Over the last few decades China has grown ...
Casi dos tercios de las reservas mundiales de litio identificadas se encuentran en Bolivia, Chile y Argentina La explosión de la automoción eléctrica mediante el uso de baterías de ión de litio ha pu ...

La mitad de los que pagan está suscrito a dos o más medios digitales. Por tercer año consecutivo el porcentaje de españoles que no paga nunca (ni información digital ni impresa) se estanca ...

España es uno de los países con mayor grado de confianza (36%) en que las empresas de comunicación usan de manera responsable sus datos personales. Además de las suscripciones, algunos medios ...

La televisión sigue siendo el medio más utilizado para informarse (56%), aunque baja tres puntos más en el último año. Después de permanecer estable durante la pandemia, el porcentaje de i ...

Se percibe que la mayoría de los medios anteponen sus intereses particulares a los de la sociedad en general. Aunque sigue siendo elevada, se reduce la preocupación ciudadana por los bulos ...

Las mujeres de 45 a 54 años son las principales “news avoiders” (74%), mientras los hombres de más de 55 años nunca evitan la actualidad (44%). Siete de cada diez mujeres de 25 a 34 años h ...

Entre la batería de nuevas preguntas que incluye la última edición del DNR se encuentra también una relacionada con la exposición que tienen los internautas españoles a las críticas hacía el periodism ...

La cobertura excesiva de temas, la influencia negativa en el estado de ánimo, la fatiga y la desconfianza son las razones principales para evadir las noticias. Casi cuatro de cada diez jóvene ...

Las noticias locales (p. ej., sobre mi comunidad autónoma o localidad) interesan a seis de cada diez internautas (63%) y es la temática preferida. Los usuarios de renta alta (96%), de alto ...

Empeora notablemente la credibilidad de las principales marcas periodísticas españolas. Uno de cada tres españoles no tiene interés ni se fía de las noticias (36%). Se agrava la pérdid ...

Tras un largo día de dudas, decidió que era el momento. Sus sandalias crujieron al levantarse, y anunció un largo camino por el tamaño de su alforja. Pluma y hojas en blanco asomaban de sus bolsillos. ...

El ordenador pierde presencia: en 2019 lo usaba el 46% de los españoles, frente al 33% en 2023. Cada vez más usuarios se informan a través del altavoz inteligente. El 8% de los encuestados ...

El 39% de usuarios entra a las noticias vía redes sociales en 2023, cuatro puntos menos que un año antes, y el 22% busca temas en buscadores (-2 puntos). Los boletines (newsletters) ...

Su consumo se extiende entre los menores de 44 años (56%) y muy especialmente entre los menores de 24: el 70% escucha pódcast habitualmente. Después de dos años de continuo crecimiento, Sp ...

El 64% de los internautas prefiere el móvil para informarse online. Ocho de cada diez internautas de 18 a 44 años (77%) utilizan el ‘smartphone’ como dispositivo principal para informarse ...

Las redes sociales son la vía principal de acceso a noticias para el 35% de mujeres (el 44% de las menores de 45), frente al 25% de hombres (31% entre adultas hasta 44 años). El 50% de los ...

El público menor de 35 años prefiere Twitter (31%) e Instagram (25%), mientras los adultos de más de 35 años favorecen Facebook (38%) y WhatsApp (34%). Cuatro de cada diez encuestados ubic ...

El 11% de los internautas ve principalmente noticias en vídeo, en mayor número entre personas con menores ingresos y estudios, y otro 16% las lee y las ve en vídeo por igual. Las personas ...

La escucha de pódcast entre los más jóvenes (18 a 24) ha crecido siete puntos porcentuales el último año y alcanza al 62%. Además, el consumo se afianza hasta los 44 años de edad (50%). Lo ...

Entre personas usuarias de Android y otros sistemas no-Apple, Google Discover llega al 22%, y Upday, 5% en móviles y 10% en tabletas de estas otras plataformas. Flipboard (5%), Feedly (4%) ...

Los profesionales del periodismo tradicional y sus marcas informativas sí son la fuente de noticias más popular en Facebook (46%), YouTube (44%), Instagram (42%) y, sobre todo, Twitter (57%). ...

La red social más longeva de Meta ha perdido un tercio de uso informativo desde 2020, pero Twitter mantiene un 18%, y llega al 32% entre adultos hasta 24 años. La mitad de usuarios entre 1 ...

Discover, que no solo sugiere al usuario contenidos de actualidad, sino también vídeos y otros enlaces útiles o de interés, es más popular que Google News entre los usuarios menos interesados en l ...

El arquitecto y antiguo alumno y doctorando de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra Yago Vaillo Usón ha sido elegido como uno de los ganadores del 23-24 Europe 40under40 Award, qu ...

Quiero pensar que al nombrar la figura de San José la gran mayoría sabe a quién me refiero. Antes de escribir unas pocas pinceladas sobre este me gustaría contar una anécdota que me pasó el otro día y ...
fre

El pasado 16 de mayo, Inmaculada Osorio, recién graduada de 4º de Diseño de la Mención en Moda, presentó su Trabajo de Fin de Grado en la Escuela, ‘Saudade’. Tras emocionar a los presentes y demostrar ...

«Durante la Semana Internacional, los alumnos del Máster en Arquitectura, Diseño y Gestión Ambiental de Edificios (MDGAE), junto con los estudiantes de la Universidad Nacional de Singapur (NUS), tuvim ...

Los hombres (57%) muestran mayor interés que las mujeres (46%), y los mayores de 65 años (65%) más que los menores de 24 años (34%). Aumenta el interés de los ciudadanos en los temas re ...

Las redes sociales son la fuente principal de noticias para los menores de 35 años (39%), mientras que la televisión es el canal favorito de los mayores de esa edad (43%). Salvo las ediciones ...

La transparencia informativa, la representación mediática justa y la concordancia ideológica se presentan como garantía para la confianza en los medios. Tanto los votantes de izquier ...

España es uno de los países en los que casi la mitad de los que pagan suscripciones está suscrito a dos o más medios (49%). La mayoría de los suscriptores (56%) paga menos que la suscri ...

La desinformación inquieta más a los ciudadanos más interesados y confiados en las noticias (87%) que a los desinteresados y escépticos (59%). Los suscriptores de noticias digitales per ...

España, líder en Europa en la difusión de noticias a través de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram (30%). Crece notablemente la lectura de comentarios en noticias de redes sociale ...