Las universidades se encuentran en un proceso de innovación acelerada. Operan en un escenario global, con cambios políticos, culturales y geográficos. En los últimos años se han acentuado los debates sobre la financiación pública y la transformación digital que cuestionan la validez de las “reglas del juego” tradicionales.
La irrupción de estos factores influye directamente en la gobernabilidad de las universidades. Dirigir instituciones de educación superior se ha convertido en una tarea compleja y exigente que requiere una formación específica y continuada. En un entorno cada vez más competitivo, las universidades necesitan diseñar estrategias para convertirse en centros altamente diferenciados y relevantes, que sigan realizando una valiosa aportación a la sociedad. Deben ser reconocidas y estimadas para atraer a los mejores estudiantes, profesores e investigadores; y han de lograr el apoyo de las instituciones financiadoras, políticas y sociales. Estos hechos hacen de la reputación un activo intangible imprescindible para el gobierno universitario.
El Centro de Gobierno y Reputación de Universidades, de la Universidad de Navarra, comenzó en 2015 con el fin de impulsar la formación y la investigación referida al gobierno y gestión de los intangibles en los centros de educación superior. Desde entonces, se han celebrado numerosas actividades en las que han participado varios centenares de rectores, vicerrectores, decanos y directivos académicos de universidades de todo el mundo.
El Centro de Gobierno y Reputación de Universidades impulsa estudios interdisciplinares sobre el buen gobierno, la comunicación y la gestión de las universidades, y analiza con una perspectiva internacional los sistemas universitarios más desarrollados.