Te puede interesar:
El papel esencial de la discapacidad en la evolución y el crecimiento del ser humano
El papel esencial de la discapacidad en la evolución y el crecimiento del ser humano
Seminario del Grupo Ciencia, Razón y Fe.
Javier Bernácer. Pamplona, 18 de febrero de 2025
Javier Bernácer es licenciado en Biología (2001) y Bioquímica (2003) por la Universidad de Navarra, doctor en Neurociencia (2006) por la Universidad Autónoma de Madrid, y Máster en Filosofía por la Universidad de Navarra (2015). Tras realizar estancias postdoctorales en Mount Sinai Hospital (Nueva York, 2008-2009) y la Universidad de Cambridge (2009-2011), se incorporó en 2011 al Grupo Mente-Cerebro, en el Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra. Es profesor colaborador de la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra y miembro del Grupo CRYF. Autor de numerosos artículos y capítulos de libro en revistas y editoriales de prestigio internacional. Sus aportaciones, con un marcado carácter interdisciplinar, abordan cuestiones de áreas como la anatomía, la neuroimagen, la psicología, la psiquiatría o la filosofía. Actualmente es director científico del Centro Internacional de Neurociencia y Ética (CINET), perteneciente a la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno.
Resumen
Desde un punto de vista evolutivo, los organismos con mutaciones que resultan en una adaptación inadecuada son un resultado inevitable de la variabilidad genética y, generalmente, no sobreviven a la selección natural. Por tanto, no suelen aportar beneficios a la especie. Sostengo que este caso es diferente en los seres humanos por dos razones. En primer lugar, el cuidado de las personas vulnerables fue un rasgo esencial en la evolución humana, entrelazado con el desarrollo del bipedismo, la mano, el rostro, el aparato vocal y el cerebro. En segundo lugar, desde un punto de vista psicológico, el cuidado de personas con discapacidad también es una fuente de crecimiento a nivel personal. Aunque la mayoría de la literatura científica se centra en el estrés y la carga asociados al cuidado, existen pruebas sólidas de que es una fuente de felicidad y desarrollo personal para los cuidadores. Por tanto, la discapacidad sigue desempeñando un papel esencial en la mejora de la vida humana en la actualidad. En contra de esta evidencia, algunos famosos divulgadores de bioética utilitarista promueven la eliminación de la discapacidad en las sociedades modernas. Siguiendo los argumentos aquí presentados, esto es anticientífico, contrario incluso a los pilares básicos del utilitarismo, y llevaría a una sociedad marchita.