Aplicaciones anidadas

DNR_Blancos

 

 

Publicador de contenidos

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

DNR_2021_Titulo

DIGITAL NEWS REPORT ESPAÑA 2021

Periodismo de calidad y cercanía para combatir la infodemia

DNR_2021_Informe

Aplicaciones anidadas

DNR_2021_Destacados

  • Infodemia y covid: gran preocupación social por los bulos de origen político

  • A pesar de la débil confianza en las noticias, las marcas periodísticas y locales conservan credibilidad

  • Casi la mitad de jóvenes de 18 a 24 años desaprueba cómo reflejan los medios a la gente de su edad

  • La televisión y las redes sociales consolidan su dominio entre fuertes caídas de los medios impresos y de la radio

  • Medios periodísticos y sus webs, referentes de la actualidad local y autonómica, pero los buscadores dominan la información servicio

  • El desplome de los diarios impresos y la resistencia al pago lastran el éxito de las suscripciones digitales

  • El País encabeza la audiencia de medios digitales seguido de 20minutos y ElDiario.es

  • El 78% de internautas utilizan el teléfono móvil para consultar las noticias y es el principal dispositivo para dos de cada tres

  • El consumo de pódcast en España permanece estable

  • El 63% ve vídeos de noticias, el doble en plataformas externas (52%) que en webs y apps de medios (26%)

  • El acceso algorítmico por redes, búsquedas de tema y agregadores (57%) mantiene su ventaja sobre las marcas de medios (50%)

  • Uno de cada cuatro usuarios accede a noticias a través de Google Discover

  • Los servicios de mensajería instantánea se consolidan para leer, ver, encontrar, compartir o comentar noticias

  • Líderes en participación digital

DNR_2021_Video1

DNR_2021_Video2

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

DNR_2020_Titulo

DIGITAL NEWS REPORT ESPAÑA 2020

Un periodismo menos relevante para una audiencia cada vez más polarizada

DNR_2020_Informe

Aplicaciones anidadas

DNR_2020_Destacados

  • Se debilita la confianza en los medios, resisten las marcas periodísticas y emerge el periodismo local

  • Gobiernos, políticos y redes sociales, principales responsables del auge de los bulos

  • Un periodismo menos relevante para una audiencia más polarizada

  • Los españoles conectados se informaron por igual en medios y redes sociales sobre coronavirus y covid-19

  • La mayoría considera que los medios informan con precisión sobre el cambio climático y cómo afrontarlo

  • Seis de cada diez internautas en España afirman estar totalmente o muy interesados en la información local

  • Brotes verdes en el pago por noticias digitales

  • La escucha del pódcast se consolida en España y alcanza al 41% de los internautas

  • Cuatro de cada diez usuarios prefieren ver noticias online a leerlas y el 68% consume vídeos informativos

  • El 39% de los internautas prefiere la televisión para informarse, mientras el 21% escoge las redes sociales como fuente principal de noticias

  • Tres de cada cuatro internautas usan el ‘smartphone’ para consultar las noticias y es el principal dispositivo para el 58%

  • Los algoritmos superan a la marca de los medios para llegar a las noticias en internet

  • El 4º, el 6º y el 8º medio más leído son nativos digitales, que llegan a seis de cada 10 usuarios

  • Facebook, WhatsApp y YouTube lideran el uso informativo, pero crecen Twitter e Instagram

  • Los usuarios españoles comparten menos noticias online semanalmente, pero las comentan más

DNR_2020_Conclusiones

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

DNR_2019_Titulo

DIGITAL NEWS REPORT ESPAÑA 2019

Más y mejor periodismo, remedios contra la desinformación

DNR_2019_Informe

Aplicaciones anidadas

DNR_2019_Destacados

  • Ante una confianza decreciente, la mayoría de los usuarios españoles se previene de la desinformación

  • El público de las noticias online valora la inmediatez pero desea más profundidad y vigilancia al poder

  • Una de cada tres personas evita informarse a veces o a menudo; el 60% lo rehúye al menos ocasionalmente

  • Los algoritmos influyen tanto como la marca de los medios para llegar a las noticias en internet

  • Dos de cada tres usan el ‘smartphone’ para consultar las noticias y es el principal dispositivo para el 51%

  • El pago por noticias digitales se estanca en el 10% de los internautas españoles

  • El 45% de los usuarios prioriza la televisión para informarse y el 40% opta por medios en internet

  • Cinco periódicos, tres medios nativos digitales y dos televisiones, los más visitados para informarse online

  • El 52% de los usuarios españoles comparte noticias online semanalmente y el 27% las comenta

  • Facebook, WhatsApp y YouTube lideran el uso informativo, pero emergen Instagram y FB Messenger

  • Los vídeos informativos se ven en plataformas externas (58%), más del doble que en sitios de noticias

  • El 39% de los internautas en España escucha ‘podcast’

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

DNR_2018_Titulo

DIGITAL NEWS REPORT ESPAÑA 2018

Una audiencia diversa y preocupada por la desinformación

DNR_2018_Informe

Aplicaciones anidadas

DNR_2018_Destacados

  • Las noticias falsas o «fake news» preocupan al 69% de internautas en España

  • Escaso conocimiento de los usuarios españoles de noticias online sobre los medios

  • Se reduce la confianza de los internautas españoles en los medios hasta el 44%

  • Tres de cada diez españoles se piensan qué opinar de política online para evitar problemas con autoridades

  • El 53% de los usuarios españoles comparte noticias online semanalmente y uno de cada tres las comenta

  • Facebook y WhatsApp siguen liderando en redes pero YouTube, Twitter e Instagram crecen entre los jóvenes

  • El 64% de los usuarios en España se informa con algún medio nativo digital

  • El consumo de noticias en medios offline sigue en descenso y se iguala al del conjunto de internet

  • Aumentan hasta el 11% los usuarios de noticias digitales que pagan por ellas en España

  • El 71% de usuarios se informa principalmente en texto pero 6 de cada 10 también ve algún vídeo de noticias

  • El 40% de los internautas en España ha escuchado un podcast en el último mes

  • Crece el uso informativo del móvil (64%) y la TV ‘smart’ o conectada (23%) supera a la tableta (22%)

  • La marca del medio sigue dominando la diversidad de itinerarios de acceso a las noticias digitales

  • La mitad de los usuarios de dispositivos móviles utiliza a diario una aplicación para ver noticias

  • Un 15% recibe notificaciones informativas en su dispositivo móvil, casi el doble que hace tres años

DNR_2018_Conclusiones

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

DNR_2017_Titulo

DIGITAL NEWS REPORT ESPAÑA 2017

Noticias en manos de la audiencia

DNR_2017_Informe

Aplicaciones anidadas

DNR_2017_Destacados

  • Más de la mitad de los internautas españoles (51%) se fía de las noticias

  • El 10% de los usuarios españoles evita habitualmente las noticias

  • Más de la mitad de la audiencia digital (53%) no paga nada por informarse

  • Un 9% de los internautas españoles pagó por noticias digitales en 2016

  • Se agudiza la caída de la venta de diarios impresos en España

  • Un 28% de la audiencia digital utiliza bloqueadores de publicidad

  • Rápida transición digital de los diarios y más lenta para las televisiones, con alta fragmentación en el uso de marcas informativas

  • Las redes sociales continúan creciendo como canal preferido para informarse, mientras los medios periodísticos se estancan

  • Los móviles y tabletas (47%) superan por primera vez al ordenador (46%) como dispositivo principal de acceso a las noticias

  • Pese al auge de las redes sociales y las alertas, la marca del medio sigue siendo principal vía de acceso

  • El vídeo gana terreno al texto como formato informativo

  • Se reduce el interés por las noticias políticas y centran la atención los asuntos cercanos

  • Ya se comparte noticias por mensajería instantánea casi tanto como en redes sociales

  • Crece el uso informativo de WhatsApp, YouTube e Instagram y decae el de Facebook y Twitter

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

DNR_2016_Titulo

DIGITAL NEWS REPORT ESPAÑA 2016

Cambios decisivos en el consumo de noticias digitales

DNR_2016_Informe

Aplicaciones anidadas

DNR_2016_Destacados

  • Los sitios web de periódicos afrontan la creciente competencia de televisiones y nativos digitales

  • Las noticias de última hora son lo mejor valorado de los medios, y lo peor, el sesgo informativo

  • La mayoría de usuarios cree que los medios españoles reciben influencias indebidas de los ámbitos políticos y económicos

  • El 47% de los usuarios españoles confía habitualmente en las noticias

  • Las empresas periodísticas inspiran más confianza que los periodistas

  • Las audiencias de los medios digitales líderes, entre la transversalidad y la polarización política

  • Los internautas siguen informándose sobre todo por televisión y el uso de medios impresos resiste

  • Uno de cada tres usuarios en España emplea principalmente el móvil para seguir las noticias

  • Las redes sociales son la principal vía de acceso a las noticias online

  • Los usuarios en España, de los más proactivos del mundo a la hora de participar en las noticias

  • La mitad de los internautas interactúa con las noticias en Facebook, y un 26% en WhatsApp

  • Algoritmos vs editores: la preocupación de los internautas por la personalización de las noticias

  • Textos, vídeos y fotografías, formatos consolidados para informarse online

  • El 28% de los internautas españoles utiliza bloqueadores de publicidad

  • Un 10% de los internautas españoles pagó en 2015 por noticias digitales

  • El pago por unidad se impone en España a las suscripciones digitales

  • El 71% de los internautas españoles no pagaría nunca por noticias digitales

  • Más de la mitad de los internautas españoles no compra habitualmente un diario impreso

  • Casi la mitad de los internautas no pagó nunca por noticias

  • Los internautas españoles, de los más interesados del mundo en noticias políticas y económicas

  • Un 30% se informa en lenguas españolas distintas del castellano, y el 24% de los usuarios, en inglés

DNR_2016_Conclusiones

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

DNR_2015_Titulo

DIGITAL NEWS REPORT ESPAÑA 2015

Tendencias en el consumo de información entre usuarios de internet en España

DNR_2015_Informe

Aplicaciones anidadas

DNR_2015_Destacados

  • El pago por noticias digitales crece pero menos que el consumo gratuito de información

  • Aumentan del 8% al 11% los internautas españoles que pagan por noticias digitales

  • Un 17% de quienes no compran noticias digitales se plantea pagar en el futuro

  • Desciende seis puntos la compra de diarios impresos entre los internautas

  • La mitad de los usuarios accede a internet más de cinco veces al día, pero solo un 8% consume noticias tan a menudo

  • Casi la mitad de personas con acceso a internet consume noticias en más de un dispositivo conectado

  • Televisión y ordenador para informarse en el hogar; con el móvil, en todas partes

  • La mañana es la franja de mayor consumo, y más si se accede desde ordenador

  • Crece la importancia que asignan los internautas a las noticias internacionales, de política en España y sobre economía

  • Webs y apps de periódicos recortan distancia a la televisión en el consumo de noticias

  • Textos, vídeos, fotogalerías y seguimientos minuto a minuto, formatos en auge para informarse online

  • Televisiones, periódicos y radios mantienen más audiencia semanal acumulada offline que online

  • Los buscadores, principal puerta de acceso a las noticias digitales

  • Facebook es el medio social más popular (52%) y WhatsApp, el que más crece (27%)

  • Los usuarios de noticias hablan más sobre ellas: aumentan todas las formas de participar y compartirlas

  • Los internautas buscan actualidad y contexto en las noticias, no entretenimiento

  • Los usuarios en España son los que menos confían en las noticias entre ocho países europeos

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

DNR_2014_Titulo

DIGITAL NEWS REPORT ESPAÑA 2014

Un gran estudio global sobre el público de las noticias en internet y que indaga en las audiencias españolas

DNR_2014_Informe

Aplicaciones anidadas

DNR_2014_Destacados

  • Los menores de 35 años se informan en redes sociales y televisión casi por igual

  • Las redes compiten con webs y apps de medios como forma de acceso a las noticias

  • Tres de cada diez personas se informan en móvil o tableta más que en ordenador

  • El 8,5% paga por noticias online. Entre los demás, un 21% ve probable hacerlo

  • Los usuarios prefieren los medios plurales, neutrales e imparciales

  • Las marcas televisivas ganan offline, pero los diarios dominan en internet