Actividades con universidades
El Foro América promueve actividades docentes entre la Universidad de Navarra y las latinoamericanas adheridas al Foro. Se pretende fomentar el intercambio cultural y de conocimientos entre escuelas de arquitectura y encontrar de manera conjunta posibles soluciones a retos del futuro en los diferentes países.
Esto se consigue mediante dos actividades:
01
COIL (Collaborative Online International Learning)
Mediante los que se realizarán ejercicios colaborativos entre la Universidad de Navarra y las adheridas al Foro para responder a las necesidades arquitectónicas de cada realidad y potenciar el aprendizaje del alumnado.
02
Viajes por Europa
Mediante la iniciativa ‘Dibujando por España’, que celebrará su próxima edición en 2025.
COIL (Collaborative Online International Learning)
Gracias al Foro América, se están realizando y se realizarán los siguientes ejercicios colaborativos:
Actuación en La Palma
CAMPUS UNIVERSITARIO DE VERANO EN LA ISLA DE LA PALMA
La edición 2025 a Isla de La Palma del Collaborative Online International Learning (COIL), se centra en la planificación de un campus interuniversitario en El Paso, municipio de la isla de La Palma, afectado por la erupción volcánica de 2021, que ocurrió entre el 19 de septiembre y el 13 de diciembre de ese año, y causó graves daños materiales y pérdidas humanas. Desde entonces, el Ayuntamiento de El Paso y el Cabildo Insular de La Palma han comenzado un proceso de recuperación.
Durante los últimos tres años, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Navarra ha realizado diversos ejercicios en la zona afectada, buscando aportar soluciones de rehabilitación y generar esperanza a los habitantes de la isla.
A través del Foro América, una colaboración entre la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, se presenta la oportunidad de trabajar conjuntamente en este proceso de recuperación, involucrando a universidades de todo el mundo.
El proyecto CT LAB 2025, que realizarán los estudiantes de 5º curso del Grado en Arquitectura de la Universidad de Navarra, consiste en la planificación de un campus interuniversitario destinado a alojar cursos de extensión académica en la zona afectada. Este campus se abrirá a universidades de diversas partes del mundo, ofreciendo un espacio para el estudio y la experiencia, y fomentando la colaboración internacional en la recuperación de la Isla de La Palma.
Arquitectura y despoblación
DESARROLLO Y ARQUITECTURA RURAL EN ÁREAS EN PROCESO DE DESPOBLACIÓN
Durante el curso 24-25 se está realizando un ejercicio similar al llevado a cabo por los alumnos de 5º de Arquitectura de la Universidad de Navarra en las Aldeas Modelo impulsadas por la Xunta de Galicia a fin de revitalizar el campo gallego, en colaboración con Fundación RIA.
En este nuevo ejercicio, y para obtener una visión más amplia y abordar el tema de una manera más global, se está realizando en formato COIL en colaboración con las universidades adheridas al Foro América.
Cada una de las universidades participantes está realizando el ejercicio tomando como caso de estudio una zona en proceso de despoblación de su país, de forma que el análisis y las propuestas puedan ser valoradas desde una perspectiva global.
Las conclusiones finales se compartirán entre las distintas universidades participantes y Fundación RIA, realizándose una exposición virtual de todos los proyectos, quedando abierta la posibilidad de la organización de una exposición física y la edición colectiva de una publicación que recoja los trabajos desarrollados.
La propuesta del CT Lab que realizarán los alumnos de 5º curso de Arquitectura de la Universidad de Navarra abordará la rehabilitación de la zona rural de Monterrei, un área de gran interés histórico presidida por un castillo en la provincia de Orense.